08 diciembre 2023
ACTUALIZADO 21:03
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Los Fondos Europeos, "claves en el impulso de proyectos tecnológicos"

Cristina Bolaños, reinventando el envejecimiento activo

Próximamente Albacete y Madrid dispondrán de "superespejos"

Reproducir
Cristina Bolaños, investigadora de la UCLM / Elena Rosa
H. Peco / CIUDAD REAL
La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Cristina Bolaños, fue reconocida el pasado mes de septiembre con el Premio SCIE-ZONTA-SNGULAR 2023, convocado por la Sociedad Científica Informática de España (SCIE), los clubes de Madrid Km 0 y Andalucía Málaga de Zonta Internacional y Sngular, con el objetivo "de reconocer la aportación de las mujeres que cursan estudios de doctorado dentro del área de informática, incentivar la carrera investigadora y crear referentes". Ahora, es algo más en su currículum, pero desde la humildad, afirma: "no me siento como referente de nada, aunque es un halago que se reconozca el trabajo que estoy haciendo".

Hace poco más de un mes empezaba de nuevo el curso escolar en las diferentes Escuelas y Facultades de la UCLM, pese a ello, el Instituto de Tecnologías y Sistemas de Información (ITSI), anexo al camino de moledores de Ciudad Real, permanece impertérrito, silencioso, disfrutando de los últimos coletazos de un sol de castigo que amenaza con no dejarle espacio al otoño. Saliendo del bloque central aparece Cristina Bolaños, que acaba de ser reconocida a nivel nacional, pero a la que le cuesta ser el foco de atención.

De frente quedan las letras de la UCLM, algo descoloridas, aguardando en la entrada como si fuese un sello distintivo de calidad que recuerda que se puede ser pequeño, estar ubicado en Ciudad Real y ser poseedor de algunos de los mayores talentos del país, como es el caso de Bolaños, una joven que llegó a la Informática “casi de rebote” y que sin embargo, ha sido galardonada como la mejor en todo el país por su investigación enfocada en el envejecimiento activo a través de las aplicaciones digitales.

Sobre el premio, señala “es la tercera edición, y como cualquier convocatoria, se abrió un proceso en el que se hacían la apertura de solicitudes, se seleccionaban los candidatos con el objetivo de destacar el papel de la mujer en el mundo de la Informática y las STEM”.

En esa recepción de solicitudes y criba de candidatos, quedaron 23 de toda España y entre ellos, la mejor, fue Cristina, con un proyecto enfocado en el envejecimiento activo, en el que han involucrado a residencias y entornos donde trabajan con personas mayores, pues al final, la idea es “mejorar y facilitar el desarrollo del día a día de las personas mayores, así como de sus cuidadores”.

“Trabajamos con rutinas de rehabilitación, con programas para el desarrollo cognitivo, y ahora, hemos empezado otro proyecto llamado Miratar, que está mucho más enfocado en el concepto de la fragilidad y de cómo podemos prevenirlo de alguna forma, porque al final es algo que va a ocurrir, pero que debemos prevenir lo que ocurra y que por culpa de ello empeore el paciente a nivel físico y cognitivo”.

Un espejo para mejorar el envejecimiento

En uno de los despachos de la ITSI de la UCLM, aguardan presidiendo una de las estancias varios espejos en construcción. Aparentemente, reflejan las figuras como cualquier otro; sin embargo, cuando se conectan y cuando la Informática invade sus entrañas, surge la verdadera magia al más puro estilo Hogwarts.

“En este espejo llevamos trabajando hace tiempo. Éste que vemos ya es una versión más nueva a la que se han ido añadiendo elementos que aportan servicios que se van desplegando en el espejo, con rutinas de rehabilitación, de ejercicios físicos, servicio de videollamadas que funciona a través de Telegram para que la persona mayor pueda realizar tanto videollamadas con sus familiares como para ser atendido en una consulta médica; tiene un sistema de teleasistencia, etc”.

Es decir, imagine tener un espejo en su habitación, o en el pasillo de su casa y con un simple click y de forma muy intuitiva, poder estar conectado a la vida a través de ese cristal que hasta ahora sólo emitía reflejos.

Pese a la cartera de servicios integrados de los que ya está dotado el espejo, el equipo del que forma parte Cristina Bolaños, sigue explorando nuevas posibilidades. “En estos momentos estamos queriendo meter nuevas funciones que serán una realidad en la próxima versión del proyecto Miratar como, por ejemplo, un asistente de voz en el que los usuarios van a poder interactuar. Van a cobrar relevancia los test cognitivos, hemos integrados nuevos métodos de monitorización”.

En definitiva, expone, “es ir terminando de pulir un proyecto que puede aportar muchas cosas positivas para las personas mayores”, que hasta ahora han sido valoradas en forma de números, estadísticas y datos obtenidos en entornos donde podrían ser utilizados.

En esta fase inicial, se van a desplegar cincuenta espejos tanto por la provincia de Albacete como de Madrid, donde trabajan en colaboración de otras universidades, el resto es futuro, la necesidad de que las administraciones apuesten por esta tecnología para que pueda ser implantada, y por encima de todo, que la sociedad tome conciencia que cada vez habrá más mayores en todo el mundo y será vital que los entornos se hayan construido para ser amables, sostenibles y adaptamos a las nuevas necesidades que van a surgir por el peso de los años.

Bolaños, referente femenino en Informática

Uno de los principales objetivos del SCIE-ZONTA-SNGULAR 2023 es destacar el papel de la mujer en ámbitos científicos. En el caso de la Informática, apunta Bolaños, “la representación femenina es poca”. Esto no lo ve como una queja, pero sí que se pregunta por qué sigue siendo así.

“Bien por superstición, por prejuicios, o por lo que sea, sí que es cierto que no
hay tantas chicas estudiando Informática como en otros tipos de estudios”.

Ejemplos como el suyo, pueden servir como espejo para otras jóvenes que en estos momentos se encuentran en la tesitura de qué estudiar. “Yo nunca me llamaría referente, pero bueno, sí que es cierto que al final es importante que vean que no es imposible destacar, que no es un mundo cerrado para las mujeres y que, tenemos mucho que aportar en estos ámbitos científicos y estos premios sirven para fomentar actitudes positivas”.

“Todo el mundo puede estudiar lo que quiera y debería tener total libertad para poder hacerlo”.

En su caso, su trayectoria se fue decidiendo por inercia. “Yo en Bachillerato decidí estudiar aquello que se me daba bien. Concretamente se me daban bien las matemáticas y aunque a priori no tiene mucho que ver, acabé decantándome por la Informática”.

Entre sus opciones también estaba la posibilidad de estudiar Ingeniería Eléctrica, pero el futuro es lo que pasa mientras se sueña con aquello que se ha venido trabajando y todas las piezas encajaron. “Me concedieron plaza, vine a la Universidad y a medida que iban pasando los cursos, me fue gustando y aquí estoy”, concluye, como restando importancia a lo que ha sido una culminación académica embargada por el éxito.

Ahora, con un doctorado definiéndose, su día a día, se pasa entre las paredes de un despacho donde sobre todo se está creando. “Junto a mis compañeros estamos investigando, aprovecho para asistir a Congresos, para escribir  artículos de investigación y estar al tanto de todo lo que se está haciendo en estas materias”, que también se traduce en viajes, como el que hace unas semanas la llevó a Belfast junto a otros compañeros de estancia.

Los Fondos de Recuperación Europeos, una gran esperanza

Hablar de futuro, significa hacerlo de los Fondos de Recuperación Europeos, de los que una gran parte va encaminada a ramificar y mejorar la investigación tecnológica en los países del viejo continente.

Expresa la investigadora que los Fondos, “son una maravilla. Es muy bueno que se pueda disponer de ese dinero y se haya enfocando en investigación, que van a permitir llevar a cabo proyectos como el que estamos elaborando sobre envejecimiento activo. Creo que es un lujo poder contar con esos Fondos”.

Noticias relacionadas:

Inauguración de la jornada anual Catedra-UCLM Telefónica/ UCLM
Charla sobre violencia de género en la Facultad de letras de Ciudad Real/ Elena Rosa
Se leyó el manifiesto impulsado desde Crue Universidades Españolas y la Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria
El rector participa en la lectura coral en el Campus de Toledo. - UCLM
María Luz Rodríguez / Lanza
 Lanza
Cerrar