Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Ciudad Real, capital del folclore

de
Carlos Monteagudo / CIUDAD REAL
El Festival Internacional de Folclore de Ciudad Real reúne en la capital a grupos de Benin, Rusia y Senegal.

La Plaza Mayor de Ciudad Real ha acogido la inauguración del XXXVII del Festival Internacional de Folclore que organiza Mazantini y que este año cuenta con la participación de los países de Benin, Senegal y Rusia, los cuales han llenado de danzas tradicionales de sus respectivos países el centro de Ciudad Real para publicitar la celebración del festival, que se celebrará este jueves en el auditorio La Granja.

El centro de la capital de la provincia se ha llenado para recibir al grupo ‘Super Angels Hwendo Na Bua’ de Benin, el grupo ‘Belogoire’ de Senegal y el ballet folclórico ‘Jammu’ de Rusia.

Los desfiles de cada grupo, sus bailes y el encendido de la ‘antorcha de la amistad’ han sido los actos que se han sucedido durante la noche de este miércoles para festejar, como ya es tradicional, el Festival Internacional de Folclore.

Tres grupos internacionales

Desde Benin, el Grupo de Teatro y Ballet «Super Angels Hwendo Na Bua» de Benin fue creado en 1986 por Allande Coffi Adolphe, coreógrafo del Ballet Nacional de Benin. Su enfoque artístico está completamente arraigado en la tradición, ya que reproduce danzas que todas las personas del país conocen y han existido durante siglos. El nombre de la compañía «Hwendo Na Bua» significa: quién no puede perder las tradiciones, así que su trabajo realmente se basa en la necesidad de transmitir la cultura de su país.

Los artistas del Ballet Folclórico Jammu nos trasladan al corazón de África, a sus sonidos, ritmos y colores. Este Ballet folclórico nace en Dakar en el año 2008, dirigido por As Ndiaye, fruto de un ambicioso proyecto de su creador, en el cual se fusionan dos ideas: la de hacer un grupo de folclore estable y a la vez escuela de música y danza. Su sede está en el Centro Cultural de Yoff, barrio marinero de Dakar, aquí se crean las coreografías y se llevan a cabo los ensayos.

En este grupo participan jóvenes músicos y bailarines de todas las etnias del Senegal y en sus espectáculos descubriremos danzas tradicionales del Senegal pero también coreografías con elementos de danza contemporánea. Sus impresionantes danzas combinan movimientos llenos de energía con una espectacular acrobacia, basadas en el ritmo Mbalax. Este ritmo se obtiene con los tambores Sabar, utilizados durante siglos por la etnia Wolof del Senegal.

El grupo de músicos y baile «Belogorie» fue creado en 1971. El repertorio del conjunto está basado en canciones folclóricas, bailes de la región de Bélgorod y otras regiones de Rusia. Entre ellos cabe destacar danzas líricas en corro acompañadas por melodías instrumentales. Su forma de actuar se dirige al corazón de los espectadores, destacando su gran habilidad para transmitir alegría a través de las piezas más representativas de la cultura rusa.

El conjunto del grupo está compuesto por los miembros de baile, coro y rondalla. Durante las actuaciones el grupo suelen tener en escenario alrededor de 20 o 25 bailarines, llegando en ocasiones hasta alcanzar los 40. En la actualidad la rondalla está compuesta por 8 músicos. El grupo «Belogorie» dispone de vestuario de hasta 7 tipos de trajes diferentes, y ha sido el ganador de prestigiosas competiciones rusas e internacionales.

 

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Plato tradicional de atascaburras, servido con pan y nueces. Foto: https://www.annarecetasfaciles.com/atascaburras.html.
Albaicín de Campo de Criptana / Elena Rosa
Los grupos participantes fueron recibidios en el Ayuntamiento
Deportistas en la vía verde de Ciudad Real / Clara Manzano
Presentación del 47º del festival nacional de folclore 'Ciudad de Manzanares'
Dani Rodríguez dijo querer estar a la altura de la pasión con la que sus precedentes han defendido las tradiciones / J. Jurado
Cerrar