Con un producto que, “en general, no tiene buena fama como el puerro pero que es muy nutritivo y saludable, y hecho de esta manera es apetitoso y rico al paladar”, se ganaron al jurado al presentar una rica empanada de puerros y setas como propuesta tradicional, acompañada, como plato vanguardista, de tartaletas con crema de limón, merengue y frambuesa flameada.

“Nos lo hemos pasado muy bien y, sobre todo, hemos aprendido muchísimo que es de lo que se trata, de los compañeros que concursaron y entre nosotros. Es increíble cómo una persona de más de setenta años como yo puede aprender de una de dieciséis como mi sobrina. Eso reconforta una barbaridad y te das cuenta de una cosa de la que no somos conscientes, que creemos que, por tener más edad, somos lo que tenemos que enseñar, cuando a veces lo que tenemos que hacer es aprender”, sostuvo Esteban Esquinas, quien fue delegado provincial de Agricultura durante tres legislaturas.

“Más allá del trabajo y los cargos, está la vida cotidiana, la familia, la alimentación que es la base de la vida. Sin muchas cosas se puede pasar, pero sin comer todos los días no. De ahí que tengamos que cuidar y mucho el medio ambiente que es el que nos proporciona la alimentación imprescindible”.

Una clase de repostería para dos personas de tres horas en Inigual se llevaron Esteban y Clara Esquinas como primer premio, mientras que el segundo, consistente en una comida o cena para dos personas, fue para Hortensia y su nieto Marcos, que deleitaron con un delicioso solomillo de venao con frutos rojos, cebolletas glaseadas y pupurrí de setas junto, como propuesta dulce, un coulant de chocolate fundido adornado con fresas bañadas con chocolate y frambuesa.

Por su parte, Sofía y su abuela Pilar recibieron el tercer premio, dotado de un desayuno para dos personas, por sus riquísimos cachopos con queso manchego y flores de sartén.

También estaban para chuparse los dedos los platos elaborados por las otras tres parejas finalistas. Vera y su abuelo Daniel prepararon pisto y tiramisú, Valentín y sus nietos Jimena y Miguel garbanzos con langostinos y almejas y torrijas tradicionales, y Ramona y su nieta Carla pastel de salmón y bizcocho Red Velvet.

Estas seis parejas, integradas por una persona de más de sesenta años y otra de menos de treinta, alcanzaron la gran final celebrada este sábado tras dos rondas clasificatorias por las que pasaron un total de doce parejas participantes.

De Pepe Rodríguez, Jordi Cruz y Samantha Vallejo-Nájera hicieron como jurado los concejales de Servicios Sociales, Aurora Galisteo; Familia y Mayores, Milagros Calahorra; y Juventud, Pau Beltrán; así como la edil del PSOE, Paula Artime, y varios ex presidentes del Consejoven como Jesús del Amo y Ángel Ramón Bobadilla, además de vocales y la actual presidenta, Ana Isabel Ruiseco.

“Me ha gustado todo una barbaridad”, comentó Calahorra; “está todo riquísimo”, aseveraron Beltrán y Artime; y “me he puesto morada”, admitió Galisteo, que expresó su satisfacción por la “extraordinaria acogida de esta actividad, con un nivel increíble. Os emplazamos a una segunda edición con mejores medios, más patrocinadores y colaboradores. Contad con el Ayuntamiento y el Consejoven”.

La final de esta primera edición tuvo el aliciente añadido de las torrijas del Perchel que, fuera de concurso, preparó Pilar Ruiz, madre de la presidenta del Consejoven, y las croquetas que “gustan a todo el mundo” de Remedios Arenas, madre de Ángel Ramón Bobadilla a quien todos desearon cantando, por ser su día, ‘Cumpleaños Feliz’.