El término “ultra” parece haber dejado de asustar a la España que hace números para llegar a final de mes, a la que se puede permitir selfis en la playa varias veces al año y a la que tiene capacidad adquisitiva para coger un avión con el fin de depositar dos papeletas en las urnas y volverse a ir. Lo dicen los datos, porque en las elecciones municipales del pasado 28 de mayo, 24.243 vecinos de Ciudad Real votaron a Vox. Pero no solo han sido los votos, sino también la aritmética, la que ha llevado a 45 concejales a marcar la política municipal del 31 por ciento de la población de esta provincia.
Sin duda, es abrumador el poder alcanzado por el partido de Santiago Abascal, que se presentó en esta provincia por primera vez a unos comicios en 2015 y que consiguió tan solo un concejal en Villarrubia de los Ojos. Entonces ya llegaron a formar parte del equipo de gobierno, lo que quizás fue un aviso para navegantes. En las elecciones de 2019 sumaron 11, número que se ha multiplicado por cuatro en las últimas. Eso sí, todavía están muy lejos de las cifras alcanzadas por el bipartidismo. Del 28-M salieron 998 concejales en esta provincia: 490 del Partido Socialista y 405 del Partido Popular.
Concurrió en 36 localidades y consiguió representación en 23

En estas últimas elecciones, el partido que abandera la defensa de la unidad española, el patriotismo, la libertad individual, la propiedad privada y el derecho a la vida se presentó en 36 localidades de la provincia. En nueve repitió, aunque solo tenía representación en tres. Obtuvo ediles en 23, entre las que están las principales poblaciones, pero también pueblos más pequeños como Almuradiel, Arenas de San Juan, Castellar de Santiago o Puebla de Don Rodrigo. Y no obtuvieron representación en 13: Almagro, Fontanarejo, Fuencaliente, Malagón, Moral de Calatrava, Navalipino o Villanueva de los Infantes.
Ciudad Real y Tomelloso, entre los principales feudos

Por algo será que el pasado mes de mayo Santiago Abascal realizó mítines en la capital y en Tomelloso, pues figuran entre sus principales feudos. El partido, que está en lucha contra el separatismo y la inmigración, pero que tiene entre sus amigos a personas tan controvertidas como la francesa Marine Le Pen, consiguió 4 ediles en Ciudad Real y Socuéllamos, y 3 en Alcázar de San Juan, Valdepeñas, Bolaños de Calatrava y Tomelloso. En el resto de municipios se quedaron en 1 o 2, como es el caso de Argamasilla de Calatrava, Castellar de Santiago, Daimiel, Herencia, Manzanares, Poblete o Viso del Marqués.
Las políticas de Vox llegarán al 31% de la población de Ciudad Real

Estos son los números que salieron de las elecciones, pero ¿hasta dónde va a llegar el poder municipal del partido? La capacidad de acción de los concejales de Vox va a depender fundamentalmente de su acceso a coaliciones de gobierno, pues en ningún municipio han conseguido una mayoría absoluta que les permita hacer y deshacer en solitario. En 9 localidades tenían posibilidad y el pasado sábado se resolvió que entraban en 7 gobiernos locales en coalición con el PP. En Ciudad Real existen 102 municipios, por lo que han alcanzado un pequeño porcentaje de ejecutivos, pero la situación cambia al tener en cuenta la población a la que llevarán sus políticas.
Así pues, la acción política municipal de Vox llegará en la legislatura 2023-2027, a más de 152.000 personas en la provincia, lo que supone un 31 por ciento de la población de Ciudad Real. Y esto ocurre porque Vox ha accedido a los gobiernos de algunas de las localidades más pobladas, entre las que está Ciudad Real, Tomelloso y Miguelturra. También lo ha conseguido en Bolaños de Calatrava, Puebla de Don Rodrígo, Socuéllamos y Horcajo de los Montes. Y, de no haber salido adelante en minoría los gobiernos del PP en Puertollano y Villarrubia de los Ojos, habrían llegado a más de 207.000 personas, es decir, al 42 por ciento de la ciudadanía. Los votos no han podido ser más rentables, pues en urnas movilizaron a un 9 por ciento de los votantes y la representación se quedó en el 4,5 por ciento.
El precedente más parecido: los “ayuntamientos del cambio” en 2015
En toda la historia de la democracia en Ciudad Real no existen precedentes de que un partido con tal apoyo haya conseguido esas cotas de poder. De hecho, para encontrar una situación parecida habría que volver hasta 2015, cuando la provincia participó del movimiento de los “ayuntamientos del cambio” con alianzas del PSOE con IU, Equo u otras agrupaciones de corte municipalista. Entonces, esos partidos consiguieron en torno a 50 concejales, aunque excepto en Ciudad Real y Manzanares, en la mayoría de los municipios se constituyeron equipos de gobierno en minoría que estuvieron condenados a los pactos durante todo el mandato.