La Diputación Provincial de Ciudad Real ha celebrado esta mañana el último pleno de la legislatura 2019-2023, a menos que un asunto de urgencia requiera la convocatoria de un pleno extraordinario.
Finaliza una etapa marcada por la pandemia y la guerra de Ucrania que ha complicado un panorama tanto internacional como provincial que desde la Diputación ciudadrealeña se ha respondido primando la unanimidad de los grupos políticos, por encima de ideologías, por el bienestar de los vecinos de la provincia.
El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha subrayado lo productivo y beneficioso de un mandato en el que se ha vivido una pandemia, se han sufrido las consecuencias de una guerra y en la que se atisba una sequía que es muy probable que obligue pronto a intervenir a la institución provincial.
Resaltó que se ha logrado un alto grado de efectividad de las políticas, algunas de ellas innovadoras y muy potentes, que han colocado a la provincia a la vanguardia en España y Europa, porque se ha contado con el apoyo de toda la Corporación. En este sentido resaltó la labor de una oposición leal, con la que, seguramente, en torno al 95 por ciento de los asuntos que han pasado por el Pleno han sido aprobados por unanimidad.
Del mismo modo resaltó que en esta legislatura se ha invertido en la provincia más recursos que nunca.
Por último, Caballero ha agradecido el trabajo de todos los diputados y diputadas, en especial a los de su equipo, que han colaborado con la presidencia en la responsabilidad de gobernar. Y también el de los funcionarios y personal laboral de la Diputación.
Por su parte, el portavoz del Grupo Popular, Adrián Fernández, expresó el honor de los diputados populares de haber podido formar parte de esta Corporación que ha afrontado la legislatura más complicada de la historia.
Manifestó que han realizado su trabajo de control y fiscalización de la mejor manera posible y consideró que la Diputación de Ciudad Real ha sido un ejemplo en un momento histórico difícil.

Último pleno
Antes de esta despedida, en la que los diputados han recibido una réplica del Palacio Provincial, el Pleno ha aprobado la firma de un convenio con la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por el que se invertirán 880.240,50 euros en el mantenimiento y adecuación del camino que une las localidades de Fuencaliente y Solana del Pino, aunque también existe un tramo que discurre por el término municipal de Brazatortas, para prevenir incendios forestales.
Este acuerdo se enmarca en el Plan Director de Defensa contra Incendios Forestales de Castilla-La Mancha y hace referencia concreta a una submedida relativa a la prevención de daños que pueden causar los incendios, los desastres naturales y las catástrofes.
La intervención está cofinanciada por la consejería de Desarrollo Rural y por la Diputación. El Gobierno regional aporta 726.198’42 euros mientras que la institución provincial que preside Caballero destina un total de 154.042’08 euros. Se desarrollará en dos anualidades y se ha fijado un plazo de ejecución que expira el 1 de octubre de 2024.
Además se ha dado cuenta al Pleno de la liquidación del presupuesto de la Diputación correspondiente al ejercicio de 2022, que arroja un remanente de tesorería que asciende a 63.306.859’17 euros. Del mismo modo, se ha informado sobre la ejecución del presupuesto para 2023 durante el primer trimestre del año. De los 239 millones de euros presupuestados, 146 iniciales y 93 aportados mediante modificaciones de créditos, se ha comprometido el gasto, a 31 de marzo de este año, de 95’8 millones de euros. Las obligaciones reconocidas se sitúan en 30’4 y los pagos líquidos en 21’7.
Por otro lado, se ha procedido a la aprobación de un expediente de modificación de créditos, nivelado tanto en altas como en financiación prevista, por 256.700 euros procedentes de remanentes para gastos generales. Con el citado importe económico se atenderán subvenciones nominativas culturales, deportivas y de infraestructuras.
