• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La Ruta de la Seda evolucionó como movimiento de «rutas de pastos»

LaRutadelaSedaevoluc 78432 930
Ruta de la Seda
Lanza

Europa Press
Madrid

Hace casi 5.000 años, mucho antes de que las grandes rutas comerciales este-oeste de la Gran Ruta de la Seda fueran atravesadas por Marco Polo, los fundamentos de estas redes de interacción transeuropea estaban siendo tallados por nómadas que movían sus rebaños a pastos de montaña exuberantes, según concluye una investigación realizada por la Universidad de Washington en St. Louis, Estados Unidos.

El estudio, que se publicará próximamente en la revista 'Nature', combina análisis por satélite, geografía humana, arqueología y sistemas de información geográfica (GIS, por sus siglas en inglés) para mostrar que el 75 por ciento de los antiguos sitios de la Ruta de la Seda a través de zonas montañosas del interior de Asia coinciden con las veredas que su modelo simula como óptimas para el movimiento de los rebaños hacia y desde los principales prados de montaña.

Identificadas nuevas vías de la Ruta de la Seda

El enfoque innovador del modelo de rastrear caminos impulsados ??por pastizales sugiere una serie de rutas alternativas a muchos sitios conocidos de la Ruta de la Seda. También proporciona una cartografía de alta resolución de otras vías de la Ruta de la Seda posiblemente importantes que no se han identificado previamente y se han investigado poco, incluyendo un corredor inexplorado en la meseta tibetana al sur de Dunhuang, China.

Durante más de un siglo, la Ruta de la Seda –un término acuñado en 1877 por el explorador alemán Baron von Richthofen– ha intrigado a los historiadores y arqueólogos modernos que desean entender el surgimiento de lo que muchos consideran el sistema de comercio terrestre antiguo más complejo del mundo.

Los estudiosos han trazado previamente los corredores comerciales de la Ruta de la Seda modelando los caminos más cortos «de menor costo» entre los principales asentamientos y los centros de comercio. Este enfoque de conexión de puntos tiene sentido en las zonas de tierras bajas, donde las rutas directas a través de las llanuras áridas y los desiertos abiertos se correlacionan con la facilidad de desplazamiento entre los centros comerciales. Pero no es la manera en que se mueven los pastores de las tierras altas tradicionalmente en las regiones escarpadas de montaña, argumenta uno de los autores del trabajo, Michael Frachetti, profesor asociado de Antropología en Artes y Ciencias en la Universidad de Washington.

Aunque las masivas montañas de Asia interior separaban los asentamientos de las sociedades que vivían en las tierras bajas calientes y áridas, los nómadas de la región se unieron por un desafío ecológico compartido: veranos calurosos que dejaban las tierras bajas secas y áridas. En respuesta, los pastores móviles desarrollaron una estrategia similar para el éxito a través de todo el corredor montañoso: escapar del calor del verano que marchitaba la hierba conduciendo a las manadas de animales a elevaciones más altas, según Frachetti.

Superposición geográfica de vías de pastoreo y sitios de la Ruta de la Seda

Para probar esta teoría, Frachetti y sus colegas diseñaron un modelo que simula la movilidad del pastoreo de las tierras altas como «flujos» dirigidos por praderas estacionalmente disponibles. Aunque el modelo se generó sin utilizar los sitios de la Ruta de la Seda en sus cálculos, los caminos que proyecta muestran una notable superposición geográfica con las conocidas localidades de la Ruta de la Seda compiladas de forma independiente por Tim Williams, un experto en la Ruta de la Seda del Instituto de Arqueología del 'University College London' (UCL), en Reino Unido.

Frachetti, director del laboratorio de Análisis, Interpretación y Exploración Espacial (SAIE, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington, ha estudiado las culturas de pastoreo nómadas y sus antiguas redes de comercio en todo el mundo. Ha llevado a cabo excavaciones en sitios de Uzbekistán, Kazajstán y otros países de Asia Central. Su trabajo de campo documenta que estas sociedades tenían conexiones intercontinentales extendidas durante miles de años, un fenómeno que trazó hasta la antigüedad de los caminos de cruce de valles que, una vez arraigados, formaron la red de base que se convirtió en la Ruta de la Seda.

Probar esa teoría es un desafío porque el corredor central de la Ruta de la Seda atraviesa algunas de las cordilleras más remotas del interior de Asia: Hindu Kush en el norte de Afganistán; Pamir en Tayikistán; Dzhungar en Kazajstán; Tian Shan en Kirguistán, Kazajstán y Xinjiang (China); y las montañas de Altai en Kazajstán, Rusia y Mongolia. Su enfoque se basa en la aplicación creativa de las herramientas de SIG y de teledetección normalmente empleadas para simular el flujo de arroyos, ríos y otros drenajes a través de las cuencas hidrográficas.

En aplicaciones hidrológicas, la «acumulación de flujo» se basa en las propiedades conocidas del agua que es arrastrada a elevaciones más bajas por la gravedad, generando cálculos que muestran cómo la escorrentía se alimenta en una red de arroyos y ríos cada vez más grandes. Franchetti intercambió la gravedad para los pastos y usó un algoritmo de la acumulación de flujo para calcular cómo la calidad de los exuberantes pastos podría canalizar los flujos de pastores nómadas estacionales a lo largo de una sección masiva de 4.000 kilómetros de ancho del corredor montañoso de Asia.

Movimientos de pastoreo en función del conocimiento del paisaje

El área de estudio, que abarca partes de Irán, India, Rusia, Mongolia y China, se dividió en una cuadrícula de celdas de un kilómetro, cada una de las cuales recibió una calificación numérica en cuanto a la productividad de la hierba basada en la reflectancia de la vegetación detectada en imágenes de satélite multiespectral. Se usó el software de SIG para calcular los caminos que probablemente seguían los pastores de las tierras altas mientras que buscaban los mejores pastos disponibles que los llevaran hacia los asentamientos de tierras bajas.

Las rutas más probables fueron definidas como aquellas con el mayor flujo acumulativo sobre los pastizales más altos. Como Frachetti ha encontrado en una investigación anterior, los nómadas no vagan sin rumbo fijo, sino que el movimiento de los pastores a través de las montañas se basa en el conocimiento local del paisaje y está guiado por factores ecológicos, como la productividad estacional de prados herbosos.

Su modelo de flujo se ajusta a la variación a través del tiempo en la escala y distribución de los prados de las tierras altas, pero sugiere que la amplia geografía de los pastos de montaña no ha cambiado drásticamente con respecto a los pasados ??varios miles de años. Las rutas dirigidas al mejor pastoreo serían bien conocidas por los nómadas que hacían migraciones estacionales similares a través de muchas generaciones. Cambiando el modelo de movilidad simulada en más de 500 iteraciones (el equivalente aproximado de 20 generaciones), emergieron patrones de movilidad por pastoreo bien definidos.

Cuando el proceso de construcción de rutas se muestra dinámicamente, los pequeños caminos basados en pastizales aparecen como riachuelos y arroyos que convergen sobre zonas de pastizales ricos para formar ríos de movilidad nómada. Aunque el estudio proporciona un amplio apoyo a las teorías de Frachetti sobre la evolución temprana de la Ruta de la Seda, también aporta una hoja de ruta para futuras investigaciones encaminadas a descubrir estructuras antiguas de participación social en las montañas de Asia Central.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cartel de la Ruta literaria “Las andanzas de Don Quijote en Valdepeñas”, organizada por el CEPA Francisco de Quevedo / Lanza
El prendimiento en Aldea del Rey / Lanza
Daimiel, programa 'Paseando por la vida'
J.M BELDAD
Presentación de la Ruta de la Pasión Calatrava en Lisboa / Lanza
Nueva señalización de la senda de la Fuente del Caño en Bolaños / Lanza
Cerrar