• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

«Los ganaderos de Ciudad Real representan un gran valor en la cooperativa»

LosganaderosdeCiudad 80016 4222
Lanza

J. Y. / Ciudad Real

PREGUNTA.- La Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (Covap) es una entidad de gran dimensión en el ámbit oganadero que ha apostado por un modelo integrador, ¿seguirán con esta política? ¿Qué ventajas tiene?

RESPUESTA.- Desde su constitución en 1959, se ha tenido clara la necesidad de no quedarnos en meros productores y avanzar para transformar y comercializar las producciones de las explotaciones ganaderas de nuestros socios y añadirles valor, dejándolo en la tierra que lo producía. Y para lograr este objetivo hacía falta cierta dimensión y, por tanto, se hacía imprescindible aunar el mayor número posible de ganaderos, superando los localismos, tan frecuentes entonces y todavía hoy. Poco a poco, fue naciendo una fábrica de piensos, una industria láctea, una industria de cerdo ibérico y un matadero, cebaderos de terneros y de corderos, y al proyecto se fueron sumando miles de socios, de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, que con su esfuerzo y el de cientos de trabajadores, han convertido hoy la Cooperativa en una industria agroalimentaria moderna, innovadora y orientada al mercado, con un claro compromiso social por encima de intereses meramente económicos. La dimensión no es un fin en sí mismo, pero es necesaria para tener mejor posición, y seguiremos en esa línea para la construcción de una cadena alimentaria equilibrada, para abordar un mercado globalizado, complejo y muy competitivo, para innovar, para mejorar la productividad y competitividad.

P.- ¿Qué importancia o peso tienen los socios del sur de la provincia de Ciudad Real en la entidad, especialmente los del Valle de Alcudia?

R.- Representan un gran valor, tanto en cuota como en la actividad y suman a la hora de aumentar el valor añadido de nuestras distintas líneas de productos, Hay 1.705 socios del Valle de Alcudia, de los que 808 son comunes y el resto colaboradores. Entre ellos destacan los de vacuno de carne y ovino, en cuanto que alcanzan un 17% del total en cada una de esas actividades, pero tienen también especial importancia, los seis ganaderos de vacuno de leche, aparte de los de ovino y caprino de leche. Además, en Ciudad Real tenemos abiertas doce agrotiendas en otras tantas localidades de la provincia.

P.- Van a establecer alguna línea de colaboración con el Ayuntamiento y agricultores de Porzuna para la compra directa de sus productos, sin intermediarios, a tenor de la reunión mantenida recientemente con responsables de Mercadona, Covap y Sovena (sociedad postuguesa de aceite de oliva)

R.- Desde hace tiempo, en COVAP, junto a Mercadona, de la que somos interproveedores de leche y mantequilla, venimos trabajando para construir una cadena alimentaria en la que todos los agentes que en la misma intervienen, desde la colaboración y la eficiencia, obtengan una rentabilidad adecuada, proporcionando a los consumidores alimentos seguros, sanos, de calidad y a precios razonables. Ponemos nuestro esfuerzo en hacer que esa cadena alimentaria sea sostenible en lo económico, en lo social y en lo medioambiental, desde el agricultor al consumidor final. Y en este contexto se enmarcan las conversaciones mantenidas por personas de Covap y Mercadona, a finales de enero, con autoridades del Ayuntamiento de Porzuna, de la Comunidad de Regantes y agricultores de la Cooperativa, a los que se expuso el modelo de acuerdos estables en la producción de forrajes y cereales que sirvan para la alimentación del ganado de nuestros socios, poniendo especial foco en la calidad, en la trazabilidad y en la seguridad alimentaria.  

P.- En cuanto al procesado y tratamiento de sus productos, tantos de los lácteos,  como los cárnicos y los ibéricos, cómo se enfoca esta industria, ¿qué criterios siguen para garantizar la seguridad alimentaria siguen? ¿Cuentan con explotaciones ecológicas?

R.- Algunos de nuestros socios tienen producciones ecológicas de ovino y vacuno, pero en la mayoría de los casos se trata de explotaciones tradicionales, extensivas en las ganaderías de actitud cárnica (vacuno, ovino y cerdo ibéricos) e intensivas en las de actitud láctea. Tanto en la producción -extensiva o intensiva- como en la transformación, nuestros socios y la Cooperativa trabajan con rigor para garantizar la seguridad alimentaria y la calidad de todos nuestros productos, cumpliendo al mismo tiempo con exigentes niveles de respeto al medio ambiente y al bienestar animal, con importantes inversiones para su consecución. 

P.- Qué porcentaje de sus ingresos proceden de la exportación? ¿ A qué países internacionalizan sus productos?

R.- Sobre el total de nuestra facturación venimos exportando solo un 4%, pero por actividades, este porcentaje se eleva al 11% en los productos ibéricos y a casi el 30% en carnes de ovino y vacuno. El grueso de nuestras exportaciones, con un 80%, se produce en países de la Unión Europea (Italia, Portugal, Francia, Alemania, Holanda y Reino Unido), y el 20% fuera, especialmente en EEUU, México, Japón o Cuba.

P.- Covap cuenta con la fundación con la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno desde la que desempeñan una labor social destacada, ¿qué proyectos desarrollan?

R.- La Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno es el brazo cultural de la cooperativa, y se constituyó en 1996, en honor y memoria de su fundador y presidente durante el periodo 1959-1994, con el objetivo de promover y fomentar la cultura, la formación y la educación, al tiempo que promover y difundir la calidad de los productos pecuarios y sus técnicas de producción y comercialización. Está presidida desde el primer momento por el catedrático y académico     Santiago Muñoz Machado. Durante estos años ha desarrollado numerosas e importantes actividades, la mayoría relacionadas con la cultura universal y otras son más cercanas a la cultura local y comarcal. Igualmente, hay proyectos inmersos en el mundo de la investigación, y entre todas las líneas destacan, sin lugar a dudas, las Jornadas de Otoño, organizadas en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo durante los primeros años, y con la Fundación Ortega y Gasset, posteriormente. En esta cita han pasado ilustres personalidades de la literatura, la ciencia, la política, la historia, las artes o el derecho, como por ejemplo Santiago Grisolía, Fernando Savater, Ramón Tamames, José Manuel Sánchez-Ron, Carmen Iglesias, Andrés Amorós, o Félix Grande, entre otros. El apartado de la música ha sido cubierto ampliamente con el Concurso de Música de Cámara Guadamora, cuyo jurado presidió el maestro Antón García Abril, además de los conciertos de Navidad. Se han organizado, en fin, numerosos cursos de formación para empresarios; conferencias, jornadas; edición de libros, apartado en el que destaca una biblioteca clásica, dirigida por Francisco Rico; estudios de investigación sobre cuestiones medioambientales en la dehesa; además de     numerosísimas colaboraciones y ayudas.

Los datos

Los datos de explotación y actividad de la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches dan idea de la dimensión e influencia de la entidad en el sector agroganadero de ls provincias de Córdoba  y Ciudad Real.

Tiene una facturación de 404 millones euros, el 50% proviene de los lácteos, el 30% de alimentación animal, y el otro 20% del sector de cárnicos.

Cuenta con 670 empleados, y en filiación tiene 4.000 socios comunes activos, 3.000 inactivos y 8.000 colaboradores.

Perfil

Ricardo Delgado Vizcaíno, nacido en 1956 en Pozoblanco, es hijo del fundador de Covap, con quien comparte nombre y apellidos.

Licenciado en Derecho y funcionario en excedencia del Ministerio de Economía y Hacienda, fue por oposición, subinspector de tributos del Estado, cargo que ocupó durante más de 10 años.

Desde finales de 1996 dirigió los servicios jurídicos de Covap y es patrono de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno.
Fue elegido por los socios de la Cooperativa y nombrado presidente de la misma en el año 2008.

 

 

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en el colegio público 'El Paseo', de Caudete / EP
1741859331236
Cartel de los actos previstos por Sepriman / Sepriman
La eurodiputada de VOX, Mireia Borrás / VOX
El consejero, Julián Martínez Lizán, ha anunciado la liberación de las ayudas / EP
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar