Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Soto & Roldán, en Almagro, un obrador que nació del confinamiento al que le gusta la tradición

Soto Roldan
Resulta un placer para los sentidos poder visitar el obrador Soto & Roldán en Almagro y disfrutar de sus creaciones artesanales /J. Jurado
Aurora Galisteo / ALMAGRO
Herederos del archiconocido obrador almagreño Gómez del Castillo, que cerró sus puertas en plena pandemia del Covid, hace dos años, cuando se jubilaron sus propietarios, Fernando Belmar y Rocío Roldán son los impulsores de esta pastelería que nació en pleno confinamiento y que sigue la estela de sus maestros, con ese gusto por la tradición y la calidad en todos y cada uno de sus productos

Resulta un placer para los sentidos poder visitar el obrador Soto & Roldán en Almagro y disfrutar de sus creaciones artesanales: son pura historia y te hacen recordar olores y sabores de dulces de toda la vida, muchos de ellos inolvidables.

Fernando Belmar y Rocío Roldán son sus propietarios e impulsores. Fernando cuenta que ambos trabajaron, durante muchos años, en el archiconocido obrador almagreño Gómez del Castillo, que estaba ubicado en la calle Rosa, y cuando sus propietarios se jubilaron, después de más de 40 años de trabajo como reconocidos pasteleros, Fernando y Rocío, dos de sus empleados, se adentraron en la aventura de seguir su estela, montar su propio obrador pero, eso sí, manteniendo la apuesta por la tradición y la calidad de sus maestros.

El obrador Soto & Roldán nació en plena pandemia. Fernando explica que la llegada del Covid, con el duro confinamiento de los primeros meses, precipitó la jubilación de los propietarios del obrador Gómez del Castillo. Y sin miedo a las duras condiciones de cierres parciales, estados de Alarma, etc, ellos se animaron a seguir poniendo en práctica eso que tan bien habían aprendido y se lanzaron a abrir su propia pastelería, en octubre hará dos años. Muchos decían de ellos que estaban locos.

Dulces artesanos

El éxito no se hizo esperar. Este obrador se caracteriza por la elaboración cien por cien artesanal de un gran surtido de dulces típicos manchegos y de temporada, sin aditivos ni conservantes, y realizados con las recetas y métodos más tradicionales, siendo los petit choux bañados en chocolate, mantecados, empanadillas rellenas de cabello de ángel, pastas de almendra, brazos de gitano y resecas algunos de los más solicitados, sin olvidar su afamada Tarta del Convento. Unos dulces que aún atesoran todo el sabor y aroma de antaño, con la más excelsa calidad.

Con 45 años, Fernando lleva toda la vida dedicado al oficio pastelero. “Cuando terminé el servicio militar entré a trabajar en el obrador de Gómez del Castillo y ahí lo aprendí todo”, explica. Rocío Roldán, más joven, se formó en la EFA La Serna, en el pueblo vecino de Bolaños de Calatrava, donde cursó un grado medio de Cocina y, desde el 2012, trabajó en el obrador de Gómez del Castillo. Junto a Noelia Donoso y José Aparicio ahora forman la plantilla de Soto & Roldán y gracias a su buen hacer, a esas recetas de toda la vida, y a su esfuerzo y dedicación, trabajan muy duro los siete días de la semana, han logrado hacerse con un nombre importante en Almagro y en buena parte de la provincia.

Y de toda la vida

En este obrador se elaboran dulces “de toda la vida” -como nos señala su propietario y maestro pastelero, Fernando Belmar- que tienen su éxito en una materia prima de extraordinaria calidad y en una elaboración totalmente artesanal, brindando así a sus clientes un gran surtido de pasteles y bollería, tartas para todo tipo de celebraciones y, también, esos dulces tan típicos de cada época del año.

Lo más típico en Semana Santa

Ahora, con la llegada de la Semana Santa, los dulces tradicionales y las recetas caseras de nuestras abuelas vuelven a tener un sitio especial en las mesas. De esta forma, torrijas, rosquillos, flores de hojaldre, mantecados, perrunas y barquillos compiten en protagonismo con cofrades, pasos y capirotes para hacer las delicias de mayores y niños.

Fernando y Rocío, con la ayuda de Noelia Donoso y José Aparicio, llevan ya varias semanas trabajando en su obrador por preservar esta tradición “tan nuestra” y acercar al cliente esos sabores de antaño en cuya elaboración ponen un «cariño» especial en estas fechas.

En nuestra visita a su obrador, a primera hora de la mañana de un jueves, los encontramos con “las manos en la masa”. Hoy toca hacer las riquísimas flores de hojaldre y azúcar, con el escudo de la Orden de Calatrava, rosquillos fritos, barquillos, bizcochos de soletilla, tiramisú, Monte Nevado, pastas de almendra, resequillas, mantecados y perrunas, entre otras muchas cosas.

“Llevamos semanas elaborando estos dulces tan típicos de la Semana Santa calatrava porque la demanda en estos días es muy elevada, viene mucha gente de fuera a pasar estos días aquí, con la familia y, también, a disfrutar con esos sabores de toda la vida y cumplir así con la tradición”, añade Fernando.

Las recetas más tradicionales

Los rosquillos fritos de Soto & Roldán son a base de vino blanco, aceite, huevos, azúcar, harina y limón. Con la masa se hacen pequeñas bolas que se moldean a la forma del rosquillo y se les hace una pequeña hendidura en el medio. Se fríen en abundante aceite, se pasan por un almíbar, elaborado con agua y azúcar y, por último, se embadurnan en azúcar.

Ver a Fernando y a Rocío elaborar las tradicionales flores manchegas es todo un disfrute. Elaboradas con harina, azúcar, huevos, leche y canela, mientras Fernando “moja” el molde con el escudo de la Orden de Calatrava en el bol con la masa y, con mucha delicadeza lo introduce en el aceite, Rocío termina, con la ayuda de unos palillos, de darles el punto exacto de fritura. El último paso, espolvorearlas de azúcar con una pizca de canela. El resultado, una delicia crujiente, dulce en su justa medida, con un sabor exquisito y a pesar de estar fritas, nada grasas.

Lo más típico, la Tarta del Convento

Dejando a un lado los dulces propios de Semana Santa, en el obrador Soto & Roldán quizá lo más típico, y de lo más demandado durante todo el año, sea la Tarta del Convento: hojaldre relleno de crema cubierto de nata con almendra y canela, uno de las tartas más famosas de la ciudad encajera. “Es uno de los productos que más se venden, durante todo el año, y vienen a llevársela gente de toda la provincia”, explican.

La variedad y la calidad de Soto & Roldán es inmensa. El catálogo de productos, además de los ya mencionados, se completa con exquisitas magdalenas, tortas de bizcocho, muy parecidas a las afamadas Tortas de Alcázar, pastas de té, cubiertas con chocolate blanco, negro y azúcar glass, y una gran variedad de pasteles y tartas que, también, se venden por encargo.

El obrador se encuentra situado en la calle Corredera de Calatrava, nº 40, enfrente del antiguo silo de cereales de Almagro, y su horario de apertura es de lunes a viernes, de 9 a 14 horas y de 17 a 20 horas, sábados de 9 a 14 horas y domingos de 9 a 12 horas.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Celebración del Día de la trilla en Daimiel / Lanza
Representación en los Molinos de Campo de Criptana de un capítulo del Quijote / Lanza
Plato tradicional de atascaburras, servido con pan y nueces. Foto: https://www.annarecetasfaciles.com/atascaburras.html.
Probando unas gachas (foto de archivo) / Ángel y Gema Fotografos
Dani Rodríguez dijo querer estar a la altura de la pasión con la que sus precedentes han defendido las tradiciones / J. Jurado
Entrega de los distintivos "100% empresarios"
Cerrar