El XXIII Congreso Internacional de Sociología en Castilla-La Mancha, organizado por la Asociación Castellano-Manchega de Sociología, ha comenzado este viernes en el Veracruz Plaza Hotel & Spá de Valdepeñas contando con más de un centenar de profesionales participantes. Se desarrollará hasta el domingo bajo el título ‘Inseguridades y desigualdades en sociedades complejas’.
El objetivo de este congreso es reunir a profesionales y académicos, de dentro y fuera de nuestras fronteras, para potenciar la investigación, y fomentar la reflexión y el debate, sobre temas relacionados con la realidad social actual, española e internacional.
El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha destacado en declaraciones previas a la inauguración del encuentro, el hecho de que Valdepeñas lo acoja por tercer año. Se ha mostrado sorprendido por la alta participación de sociólogos llegados de todas partes del mundo y ha resaltado que este evento, junto a otros que se celebran este fin de semana en la localidad, ha hecho que no haya plazas disponibles en los hoteles del municipio.
Ha manifestado, “hoy Valdepeñas es una ciudad situada en el mundo” gracias a que este congreso se celebra en ella.
Por su parte, Octavio Uña, presidente de la Asociación Castellano-Manchega de Sociología ha agradecido la hospitalidad de Valdepeñas, así como la de las otras ciudades en las que se ha celebrado el congreso y la disposición de la Diputación Provincial de Ciudad Real.
Ha comentado que, además de organizar estas jornadas, la asociación también elabora una revista, que va por su vigésimo tercera edición, los años que tiene la asociación.

Uña ha señalado que la sociología es una disciplina muy joven y sobre el título del congreso, ‘Inseguridades y desigualdades en sociedades complejas’, ha dicho que “la hora que vivimos no es para reír. Es una hora crítica para España, Europa y el mundo. Es una hora de crisis profunda, de ascenso de posiciones nunca vistas, excepto en los años tristísimos de entreguerras, es hora del ascenso de la razón totalitaria, de la fuerza, del abandono y de pisotear los derechos”. Ha apuntado que el desequilibrio es enorme y que la pobreza es grande. “Es una hora llena de desigualdad e inseguridad”.
La conferencia inaugural ha corrido a cargo de Hellmut Wollmann, Profesor Emérito de Ciencias de la Administración de la Universidad Humboldt (Berlín, Alemania), y ha llevado por título ‘La provisión de servicios públicos locales en Europa: una oscilación pendular entre la publificación y la liberalización, ¿y viceversa?’.
Durante el congreso se celebrarán varias mesas de trabajo como las de “Inmigración, integración, identidades políticas y cambios sociales”, “Pobreza y desigualdad y nuevas formas de estratificación social”, “Teoría, epistemología y metodología de las ciencias sociales”, “Sociología de la Comunicación y del Lenguaje”, “Innovación docente”, “Sociología Política, Gobierno y Administración Pública”, “Mujer, desigualdad y violencia”, “Defensa, conflicto y seguridad. Las relaciones internacionales en el mundo actual”, “Transparencia, buen gobierno y educación ciudadana”, “El Medio y sus riquezas naturales. El agua como fuente de conflictos”, “Análisis y solución de conflictos en torno al agua”, “Mayores y envejecimiento. Nuevas alternativas sociales” y “La familia ante los retos sociales. Nuevas formas de convivencia”.
Además, la Asociación Castellano-Manchega de Sociología realizará un acto protocolario de firma de tres convenios académicos y culturales con las universidades de Mesina (Italia), de Salerno (Italia) y la Universidad Abdelmalek Essaadi (Marruecos).
El domingo el XXIII Congreso Internacional de Sociología en Castilla-La Mancha concluirá con una visita cultural donde los congresistas se desplazarán a Villanueva de los Infantes para visitar algunos de los lugares relacionados con Francisco de Quevedo, Santo Tomás de Villanueva y Don Quijote de La Mancha.
Participación de Down Castilla-La Mancha y A-Down
Natalia Simón Medina, de Down Castilla-La Mancha, y María Segura, de la Asociación Síndrome de Down “A Down” de Valdepeñas participarán en el Congreso de Sociología que se está celebrando en Valdepeñas, concretamente en la mesa de trabajo “Los procesos de crianza en adolescentes y jóvenes con Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales en Castilla-La Mancha”.