• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Se restaurará el Pozo Don Raimundo que cuenta con 694 metros de profundidad

La recuperación de los terrenos y estructuras de la Mina San Quintín continúan a buen ritmo

La duna será eliminada en parte para rescatar el antiguo trazado de la vía pecuaria que discurre por esta zona y se mitiga la acidez del terreno

Mercedes Gómez visitó los terrenos de la Mina San Quintín / G.G.
Mercedes Gómez visitó los terrenos de la Mina San Quintín / G.G.
Graci Galán / VILLLAMAYOR DE CALATRAVA
Los trabajos en los terrenos de la Mina San Quintín continúan a buen ritmo para poder restaurar esta zona medioambientalmente degradada, la consejera de desarrollo sostenible ha visitado esta mina

La consejera de desarrollo sostenible, Mercedes Gómez, ha visitado este lunes las obras de restauración que se están llevando a cabo desde el pasado mes de julio en las antiguas Minas de San Quintín. Gómez ha explicado que la actividad minera de esta zona de extracción de plata, de plomo y de zinc ha hecho que el terreno adquiera mucha acidez que hay que ir solventando para evitar la contaminación de las aguas freáticas.

San Quintín comenzó su extracción en el siglo XVI y dejó su actividad en el siglo XX pero a fecha de hoy «estas zonas están degradas y maltratadas a nivel ambiental» por lo que necesitan de una gran inversión para su recuperación ambiental. Al mismo tiempo se van a restaurar diferentes estructuras mineras que son de importancia histórica para la zona, es el caso del Pozo de Don Raimundo que cuenta con unas características especiales y aún mantiene su maquinaria, «se pondrá en valor esta infraestructuras», confirmaba Gómez, al tratarse de un pozo de 690 metros de profundidad.

El Pozo San Raimundo será restaurado
El Pozo San Raimundo será restaurado

En estas labores, realizadas a través de la empresa Tragsa y Geacam, se interviene en un total de 48 hectáreas que cuenta con una financiación de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con un total de 5,6 millones de euros para recuperar este paisaje, eliminar las escombreras tratándolas con tierra vegetal y en las zonas altamente contaminadas corregir la acidez del suelo para poder reutilizar este espacio.

Además, desde la UCLM y la UCM también se trabaja para corregir las deficiencias encontradas en el suelo y corregir diferentes elementos geomorfológicos de la zona que hay que recuperar. Mercedes Gómez indicaba que la conocida como «duna» que se encuentra en este lugar minero, se va a desmontar en parte porque de otro modo sería «movilizar muchísimos metros cúbicos de tierra, sí se va a restaurar la vía pecuaria que está sepultada por la duna y que hay que darle continuidad, hay que ver por donde tiene que ir esa vía pecuaria y habrá que desmontar esa zona de la duna» aunque no sea en su totalidad.

Trabajos en la zona de las balsas y la duna
Trabajos en la zona de las balsas y la duna

Los trabajos se llevarán a cabo hasta junio de 2026, fecha en la que está prevista su finalización tras 36 meses de ejecución. Unas labores que también se están desarrollando en la otra zona de esta mina – en la parte este- para seguir recuperando el estado geomorfológico de la zona con tierra vegetal y con la plantación de especies autóctonas, además de recuperar las estructuras de los pozos que sean patrimonio arquitectónico-minero. Los resultados de estos primeros trabajos ya se están dejando sentir en la zona y en uno de los ríos que discurre por estos terrenos ya llega en su pH hasta 5, anteriormente se situaba tan solo en 2.

Una visita a los terrenos que se están restaurando
Una visita a los terrenos que se están restaurando

Gómez explicaba que desde el gobierno regional se ha llegado a acuerdos con los diferentes propietarios de estos terrenos para poder actuar en los mismos y que, en un futuro, para ser una zona que tenga un valor turístico habrá que seguir contactando con los mismos y cerrar los acuerdos necesarios, todo ello para poder «establecer algún tipo de ruta porque es una zona muy interesante».

El alcalde de Villamayor visitaba junto a la consejera la zona
El alcalde de Villamayor visitaba junto a la consejera la zona

Por su parte, el alcalde de Villamayor de Calatrava, Juan Antonio Callejas, agradecía estas labores que se están realizando en este entorno minero que hará conocer más este pasado minero, muy importante a lo largo del siglo XX, y que llegó a albergar una población aneja a Villamayor de Calatrava con más de mil habitantes., «poniendo así en valor una zona que mirando a futuro pueda ser explotado desde el punto de vista turístico para que se conozca una actividad que dio de comer a los habitantes de Villamayor de Calatrava y de toda la comarca».

Además, Callejas mostraba el interés del Ayuntamiento de Villamayor de Calatrava, en colaboración con la propiedad privada de estos terrenos, se pueda generar algún tipo de actividad turística para que también redunde en beneficio de Villamayor de Calatrava y de toda la región.

Mercedes Gómez y Casto Sánchez atienden a las explicaciones de los trabajos que se están realizando
Mercedes Gómez y Casto Sánchez atienden a las explicaciones de los trabajos que se están realizando
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
En la parte exterior, había algunas fracturas a causa de las dilaciones por los cambios de temperatura al estar a la intemperie de la estrctura de hierro interior de la tapa / Clara Manzano
Agustín Jiménez, con la rehabilitación del edificio al fondo / Paco Poblete
Melody recalará en el marco de la gira 'Esa Diva' / E. P.
Imagen de archivo del Río Tajo / EP
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado que la región cuenta con 405 cachorros nacidos en 2024 y 537 felinos adultos / JCCM
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez / JCCM
Cerrar