07 diciembre 2023
ACTUALIZADO 06:05
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La colección de fallos y bugs era de tal cantidad que llegó a ser cómica

«Wake the **** up, Samurai». La redención de Cyberpunk 2077

Pero por fin llegó el pasado 21 de septiembre y Cyberpunk lanzó la que será su última actualización, el parche 2.0.

Cyberpunk 2077
Cyberpunk 2077
Eduardo Corrochano / CIUDAD REAL
Se entiende por cyberpunk la corriente artística que trata de representar un futuro próximo de la humanidad en la que, de alguna forma y pese a los avances tecnológicos no está precisamente la vida. Barrios superpoblados, implantes decibernéticos en el cuerpo y generalmente una sociedad que gira hacia lo distópico. Todo esto pensaba representar el estudio CD Projekt Red en su videojuego Cyberpunk 2077.

La historia del videojuego Cyberpunk 2077 es una de las más decepcionantes y decadentes de la industria. Todo comenzaba en enero del año 2013, el estudio presentó algunas de las primeras imágenes del juego y explicaba sus intenciones de crear el mayor juego de rol de la historia hasta la fecha. Un juego basado, de hecho, en el juego de rol de los ochenta, Cyberpunk 2020. Seguro que ni el bueno de Mike Pondsmith (su creador) no se imaginaba la situación distópica pero real que sí que vivimos en 2020.

Como siempre la industria se emocionó al oír las cosas que pensaba traer el estudio polaco. Un estudio que no era precisamente un desconocido, CD Projekt Red ya estaban en boca de todos por la salida de uno de los mejores juegos de rol de la historia: The Witcher 3. Y es que la serie de Netflix basada en las novelas fue antes una serie de juegos basado en las novelas. Es por esto que, cuando la gente de este estudio prometía un gran juego, todo el mundo se lo creía.

Sin embargo, decía el sabio que lo que mal empieza mal acaba y lo cierto es que según pasaban los años cada vez se sabía menos de como iba este juego. Los años pasaban y lo único que se sabía del esperado lanzamiento es que se retrasaba una y otra vez. Pero entonces por fin llegó el momento, en el E3 de 2019 el mismísimo Keanu Reeves (Matrix) presentaba un tráiler del juego que él mismo protagonizaba. Y así, llegaba el 10 de diciembre de 2020 uno de los juegos más esperados de la historia.

Nosotros encarnamos a “V”, que es el protagonista al cual podemos elegir su género y aspecto. “V” tiene que abrirse paso a tiro limpio en el infierno distópico y cyberpunk que es NightCity, la ciudad en la que vivimos. Un mundo controlado por las grandes corporaciones entre cuyas guerras nos veremos inmersos hasta acabar con un chip en la cabeza. En ese chip está ni más ni menos que Johnny Silverhand, una estrella del rock/terrorista cuya conciencia empezaremos a compartir a partir de ahora. Una suerte de pepito grillo de lujo y gamberro que nos marca los pasos a seguir a partir de ese momento. Hasta ahí todo genial.

¿Lo malo? El juego estaba literalmente sin terminar. Aunque vendió cientos de miles de lanzamiento, otros tantos fueron los que se trataron de devolver por el estado del producto. Errores en la inteligencia artificial de los enemigos, explosiones de coches aleatorias, personajes desnudos… La colección de fallos y bugs era de tal cantidad que llegó a ser cómica. Cyberpunk 2077, después de la expectación generada y el resultado final, se había convertido en un auténtico meme. Es estudio cayó en una gran crisis, perdiendo valor la empresa y afrontando múltiples demandas y cientos de miles de devoluciones. Pero hubo algo que quisieron dejar claro: “Lo arreglaremos”.

E incluso esa declaración se convirtió en un chiste. Pero lo cierto es que, al principio semana a semana y más tarde mes a mes, desde CD Projekt Red no pararon de lanzar parches y actualizaciones de su juego. Cada día Cyberpunk 2077 se iba convirtiendo en un juego en condiciones. El meme seguía siendo una realidad y casi nadie confiaba en que finalmente se pudiera arreglar del todo. ¿La razón de una chapuza de tal calibre? Unos dicen que las presiones de los usuarios, otros afirman que más bien las presiones de directos e inversores, pero todo el mundo concuerda en que faltó mucho tiempo de desarrollo.

Pero por fin llegó el pasado 21 de septiembre y Cyberpunk lanzó la que será su última actualización, el parche 2.0. Una medida que ha cambiado el juego casi por completo y ha conseguido convertirlo de meme a casi juego de culto. Cyberpunk 2077, no llegando a los niveles que prometió ha conseguido a base de parches que un juego de 2020 parezca un juego de 2023. De hecho, el 26 de septiembre ha lanzado una nueva historia inédita para el juego que está consiguiendo notas de record en todos los medios especializados.

Una redención de campeonato para una empresa que, al borde de la ruina, ha continuado trabajando para reparar la que siempre confiaron que era su mejor obra. Sólo resta decir, «Levanta Samurai, tenemos una ciudad que quemar»

Ver más sobre:
Publicado en:

Noticias relacionadas:

 G.G
 J
 A. R
 Lanza
"Ready Player Club es el Multiverso elevado a su máxima potencia"
 G.G
Cerrar