• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Dentro de los municipios afectados

CLM reivindica una política de cohesión que incluya fondos específicos para la despoblación

Martínez Guijarro ha inaugurado el foro 'Living Lab. Diálogos para aprovechar los Fondos de Cohesión de la Unión Europea en zonas despobladas'

El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro / JCCM
El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro / JCCM
Europa Press / CUENCA

El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha reivindicado que los fondos de cohesión de la Unión Europea incluyan, en el siguiente periodo de programación 2027-2033, una mayor asignación de fondos para los territorios con problemas de despoblación. Eso permitiría, tal y como ha explicado, que las regiones más rurales y con problemas de despoblación no tengan que competir en la atracción de fondos estructurales frente a las zonas urbanas.

Martínez Guijarro ha inaugurado el foro ‘Living Lab. Diálogos para aprovechar los Fondos de Cohesión de la Unión Europea en zonas despobladas’ que se celebra hoy en la localidad conquense de Villamayor de Santiago y que están organizadas por la comunidad ‘Cohesión Lab’. Estas jornadas están diseñadas con el fin de mostrar cómo hacer un uso eficiente y eficaz de los fondos y programas de la política de cohesión en cada territorio, ha informado la Junta en nota de prensa.

Acompañado del alcalde de la localidad, Jesús Fernández; el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique; la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust; y de la directora general de Asuntos Europeos, Virginia Marco; además de alcaldes y entidades de municipios del medio rural de la región, el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha ha apuntado la despoblación como un problema que tiene incidencia en toda Europa.

Es por ello por lo que ha apostado por respuestas «transversales y globales», como la «creación de una estrategia europea específica contra la despoblación, que contenga un presupuesto específico para las áreas afectadas», así como medidas fiscales, que hagan frente a los desafíos demográficos de una forma transversal y multisectorial, considerando la realidad de cada territorio.

Medidas que, tal y como ha dicho, «sabemos que funcionan porque ya las hemos puesto en marcha en nuestra región» desde la aprobación de la Ley de medidas frente a la Despoblación, en el año 2021.

FLEXIBILIZACIÓN DE LOS FONDOS EN ZONAS DESPOBLADAS

Asimismo, se ha centrado en la aplicación de los fondos estructurales, aduciendo que debe flexibilizarse en las zonas afectadas por despoblación, ya que la complejidad que supone para muchos ayuntamientos de pequeños municipios acudir a financiación europea por las exigencias en materia de tramitación administrativa les «hace imposible poder beneficiarse de estos fondos de manera directa».

En este punto, ha explicado la importancia de los fondos estructurales para hacer frente al fenómeno de la despoblación en nuestra Comunidad Autónoma. Tanto es así que Castilla-La Mancha prevé recibir casi 500 millones de euros de los fondos de cohesión (FEDER y Fondo Social Europeo) para invertir en estas zonas.

Por otro lado, el vicepresidente primero ha reiterado una de las peticiones que Castilla-La Mancha ha hecho ante el Comité de la Regiones para que la Unión Europea zonifique o delimite los territorios por debajo de las unidades administrativas clásicas, las provincias, tal y como hemos hecho en esta Comunidad Autónoma a raíz de la zonificación que se incluye en la Ley de medidas contra la Despoblación.

CASOS DE ÉXITO EN CASTILLA-LA MANCHA

En el desarrollo de este evento, se han mostrado casos de éxito de la aplicación de los fondos de cohesión en zonas despobladas de la Comunidad Autónoma. En concreto, la reconversión del antiguo silo de Chillarón, en Cuenca, en centro deportivo de espeleología y montaña, el cual se ha transformado en uno de los centros deportivos referente a nivel nacional en esta especialidad y cuya inversión fue sufragada a través de los fondos FEDER.

Junto a ello se ha conocido el caso personal de Mónica Salas Blanco, trabajadora de seguridad informática de datos en Peralveche, un municipio de la provincia de Guadalajara catalogado de extrema despoblación, gracias a una ayuda del Fondo Social Europeo que le permite teletrabajar desde este municipio.

Dos experiencias, ha dicho Martínez Guijarro, que demuestran «cómo el correcto diseño de fondos para adaptarse al territorio permite que haya iniciativas que generan actividad económica y asientan población en zonas despobladas».

LIVING LABS, ENCUENTROS PARA ACERCAR LAS POLÍTICAS DE COHESIÓN

Este ‘Living Lab’ desarrollado en Villamayor de Santiago se integra dentro de la ruta de encuentros entre ciudadanos y responsables de diferentes administraciones, tanto locales como regionales, nacionales y europeas; para acercar el impacto de las políticas de cohesión en zonas rurales.

En esta jornada, desarrollada en Villamayor de Santiago, han participado Valentina Corsetti, programme manager de la Comisión Europea para España y Portugal; el director general de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, Esteban Molina; y el asesor del secretario general de la Secretaría general para Reto Demográfico del Ministerio, Miguel Ángel Pérez Grande.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Luis Cobos recibe una de las Medallas de Oro con motivo del Día de Castilla-La Mancha /  JCCM
Presentación de la campaña institucional sobre las deducciones fiscales / JCCM
Acto de la primera piuedra de viviendas en Toldo / JCLM
El equipo de 'La infiltrada' posa tras recibir el Goya a Mejor película (ex aequo con 'El 47'), en la 39º edición de los Premios Goya. - Eduardo Parra - Europa Press
Una de las lagunas de la Mancha Húmeda, con ocho humedales de interés internacional, cinco de ellos en Ciudad Real / Acuada
clausura de la XII edición de la Noche de las Telecomunicaciones / JCCM
Cerrar