• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Llegaron 727.005 personas más de las que se fueron

La migración en España alcanzó en 2022 su máximo saldo positivo en diez años

Más de 1,2 millones de personas procedentes del extranjero fijaron su residencia en España, un 41,8% más que en 2021

Archivo - Cientos de personas en la calle comercial de Preciados (Madrid) / Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Archivo – Cientos de personas en la calle comercial de Preciados (Madrid) / Ricardo Rubio – Europa Press – Archivo
Europa Press / MADRID

El saldo migratorio de España con el exterior (la diferencia entre immigraciones y emigraciones exteriores) fue positivo en 727.005 personas en 2022, por lo que se convierte en el mayor saldo en los 10 últimos años, según se desprende de la Estadística de Migraciones y Cambios de Residencia (EMCR) correspondiente al año pasado y publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En 2021, esta cifra ascendía 191.094; en 2020, a 219.357; en 2019, a 454.232; en 2018, a 334.158; en 2017, a 163.272; y en 2016, a 87.422 mientras que en 2015, 2014 y 2013, la cifra era negativa, con 1.761, 94.976 y 251.531 personas menos respectivamente.

En cuanto al saldo migratorio de los extranjeros con el exterior ascendió a 729.709 personas en 2022, resultado de los 740.701 nacidos en el extranjero a los que hay que restar 10.992 nacidos en España. Por nacionalidades, destacan la colombiana (con 152.634), la ucraniana (85.978) y la venezolana (72.086). Por el contrario, el saldo migratorio de los españoles con el exterior fue ligeramente negativo, con 2.704 menos entradas netas procedentes del exterior.

Por otro lado, el saldo migratorio con el exterior en 2022 asciende a un total de 1.258.894 personas procedentes del extranjero que establecieron su residencia en España, lo que supone un 41,8% más que en 2021. Por el contrario, 531.889 personas abandonaron España con destino a algún país extranjero, lo que representa un 23,7% menos.

Además, del total de inmigrantes procedentes del extranjero, 1.120.474 tenían nacionalidad extranjera (un 89,0%), mientras que 138.420 eran españoles (un 11,0%). En cuanto a la emigración, 390.765 salidas fueron protagonizadas por extranjeros (73,5%) y 141.124 por españoles (26,5%). De estas últimas, 91.630 habían nacido en España.

Las principales nacionalidades de los inmigrantes extranjeros fueron la colombiana (con 172.241 llegadas a España), la marroquí (113.725) y la ucraniana (91.621). Por su parte, las nacionalidades más numerosas de los emigrantes extranjeros fueron la rumana (con 59.298 salidas), la marroquí (42.851) y la italiana (22.771).

De los 67.568 españoles que inmigraron a España y habían nacido en el extranjero, lo hicieron principalmente en Cuba (9.974 personas), en Argentina (8.357) y Venezuela (6.608). Por su parte, de los 49.494 que emigraron de España y habían nacido en el extranjero, lo hicieron mayoritariamente en Ecuador (5.987 personas), Marruecos (5.833) y Colombia (4.743).

El INE detalla que, cuando el ámbito geográfico es la comunidad autónoma, el saldo migratorio pasa a tener dos componentes: el exterior (con el extranjero) y el interior (con otras regiones). En este contexto, señala que todas las comunidades presentaron saldo migratorio positivo con el exterior en 2022.

Los mayores se dieron en Cataluña (158.546), Comunidad de Madrid (135.620) y Comunitat Valenciana (113.402) mientras que las comunidades con menor saldo migratorio con el exterior fueron La Rioja (3.735), Extremadura (5.469) y Cantabria (6.335).

En cuanto a los saldos migratorios entre comunidades, los más positivos se dieron en Comunitat Valenciana (7.871), Castilla-La Mancha (4.223) y Canarias (1.954), mientras que Comunidad de Madrid (-6.882), Cataluña (-5.865) y Extremadura (-2.415) presentaron los más negativos.

Entre municipios, en 2022 hubo 1.725.546 migraciones intermunicipales (o cambios de municipio), un 3,3% más que en 2021. De estas, cambiaron de provincia 678.219, y de comunidad o ciudad autónoma un total de 519.976.

MADRID, BARCELONA Y VALENCIA, CON LOS SALDOS MIGRATORIOS MÁS ELEVADOS

En cuanto a las personas que residieron en España durante todo 2022, la mayoría (el 96,8%) lo hizo en el mismo municipio mientras que un 2,0% cambió de municipio dentro de la misma provincia, el 0,3% cambió de provincia dentro de la misma comunidad y el 0,9% cambió de comunidad autónoma.

Si se consideran las principales ciudades, todas salvo Fuenlabrada (Madrid), Coslada (Madrid), Linares (Jaén), Cádiz y Ceuta tuvieron saldos migratorios positivos en 2022. Madrid, Barcelona y Valencia alcanzaron los saldos migratorios más elevados, gracias a las
entradas netas procedentes del exterior y pese a registrar saldos interiores (con otros municipios) negativos. Por su parte, Rivas-Vaciamadrid (Madrid), Dos Hermanas (Sevilla) y Las Rozas de Madrid fueron las ciudades que presentaron saldos interiores más elevados (1.657, 879 y 852, respectivamente).

La Estadística de Migraciones y Cambios de Residencia (EMCR) tiene como fin la medición de las migraciones que tienen lugar entre España y el resto del mundo, y entre las distintas regiones españolas, según sexo, edad, año de nacimiento, nacionalidad y país de nacimiento del migrante, así como lugar de origen y destino de la migración. Irá incluyendo entre sus variables de clasificación aquellas que supongan una mayor desagregación temporal, así como otras obtenidas de los censos de población, como pueden ser las relacionadas con la educación o el ámbito laboral.

La EMCR ofrecerá en diciembre de cada año las migraciones exteriores e interiores producidas en el territorio nacional del año natural previo. La EMCR surge para medir las migraciones de forma coherente entre cada dos censos de población consecutivos: se parte de las personas que estaban en ambos censos o solo en uno de los dos, y se construye su trayectoria migratoria según datos del Padrón Municipal. En esta primera edición, se han publicado conjuntamente los datos de los años 2021 y 2022.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El presidente estadouidense, Donald Trump
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo
Jornadas Técnicas sobre Inmigración, desarrolladas en colaboración con el Observatorio Español de Derechos Humanos de Naciones Unidas / Lanza
El diputado autonómico de Vox, Iván Sánchez / E. P.
Ha participado el diputado nacional de Ciudad Real, Ricardo Chamarro.
Milagros Tolón / Lanza
Cerrar