Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Emprendimiento

Los castellanomanchegos son los jóvenes con menos vocación emprendedora de España

Así se desprende del IX Informe Young Business Talents sobre las actitudes y tendencias de los jóvenes preuniversitarios españoles

Participantes en la final de Young Business Talents / Lanza
Participantes en la final de Young Business Talents / Lanza
Lanza / CIUDAD REAL

Los estudiantes castellanomanchegos son, junto a los navarros, los españoles con menos vocación emprendedora, según se desprende del IX Informe Young Business Talents, sobre las actitudes y tendencias de los jóvenes preuniversitarios españoles, realizado por ABANCA, ESIC, Herbalife y Praxis MMT.

En concreto, el 26,3% de los encuestados en el estudio realizado a alumnos que cursan cuarto de la ESO, Bachillerato y los ciclos básico, medio y superior de Formación Profesional, muestran ninguna o poca predisposición a montar su propia empresa una vez que finalicen sus estudios. La mayoría (un 86,4%) piensa o considera que es difícil o muy difícil que una empresa recién creada alcance el éxito. Sobre la actividad profesional que les gustaría hacer en el futuro, el 32,9% se muestra indeciso y responde que aún no lo sabe; seguido de ser funcionario con un 24,2%, y ser empleado en una empresa (16,6%), en último lugar.

“Las trabas a las que se enfrenta un emprendedor en España son innumerables y en diferentes ámbitos. Deben superar barreras como la burocracia, las regulaciones cambiantes y cada vez más exigentes, aspectos fiscales y laborales, la inestabilidad política, problemas de financiación y cada vez mayor competencia. En otros países, estas dificultades son menores o no existen. Además, en nuestro país falta cultura empresarial. No es un problema de los jóvenes, es un problema de lo que ven y les enseña la sociedad. Los jóvenes españoles tienen menos interés en crear su propia empresa, posiblemente porque ven menos oportunidades, ya que en España el empresario está peor valorado que en otros países, y no se ven tantos casos de éxito empresarial como fuera de nuestras fronteras”, explica el director de Young Business Talents, Nuño Nogués.

Solo la mitad piensan ir a la universidad

En cuanto a la elección de los estudios, los castellanomanchegos son los jóvenes españoles que menos se decantan por estudiar una carrera universitaria, ya que solo el 52,9% tiene pensado ir a la universidad, frente a los navarros (80,8%) y los catalanes (73,3%). Del resto de encuestados, el 25,1% responde que elegirá otra opción diferente a la Universidad, y el 22% se muestra indeciso y aún no sabe lo que quiere estudiar.

En cuanto a las titulaciones preferidas entre los preuniversitarios de Castilla-La Mancha están Economía y Empresas (23,2%); Psicología/Sociología (21,6%), seguido de Magisterio (20,6%) y Derecho (18,6%). Además, el 73,2% de los jóvenes de las edades analizadas opina que lo que están estudiando actualmente les servirá para su carrera profesional, un dato en la línea de la media nacional (72,8%).

Y al ser preguntados sobre si piensan que su generación está más preparada que la de sus padres, los jóvenes de Castilla-La Mancha son los españoles que más opinan que su generación está mejor preparada que la de sus padres (68,3%), un dato que si sitúa por encima de la media nacional (60,1%). “Aunque ahora los jóvenes, por lo general, tienen mayores oportunidades formativas, eso no significa que estén mejor preparados. La pérdida de la cultura del esfuerzo, los móviles o el poco interés por los estudios, hacen que la generación Z no le dé tanta importancia a su preparación, en comparación a como lo hacían sus padres”, señala Nuño Nogués.

Futuro empleo juvenil

En cuanto al futuro del empleo, el 62,9% de los jóvenes encuestados cree que conseguirá trabajo en menos de un año tras finalizar sus estudios y el 43,7% opina que la situación que la situación laboral será mejor o mucho mejor en los próximos cinco años, frente a un 36,7% que piensa que será peor o mucho peor, y del 19,7% que responde que seguirá igual.

“Es positivo que los jóvenes tengan esa percepción tan optimista. Si bien no tenemos certeza de cuál será la situación en cinco años, la realidad en estos momentos según las cifras oficiales es que se está creando empleo, a lo que yo introduciría dos matizaciones. La primera es que España está a la cola de Europa en materia de empleo juvenil, algo que incide negativamente en las posibilidades de los jóvenes de encontrar trabajo. Y la segunda es si el empleo es de calidad. Si los jóvenes no están suficientemente preparados, el empleo que podrán conseguir será peor, y más con los importantes cambios que se están produciendo por la evolución tecnológica y la digitalización”, añade Nuño Nogués, director de Young Business Talents.

En cuanto a los factores que consideran más importantes a la hora de poder encontrar empleo son: el interés y las ganas de trabajar (61%), la experiencia (48,1%), los conocimientos (46,8%), un buen nivel de idiomas (44,1%) y un buen expediente académico (33,2%); y al ser preguntados sobre si cambiarían de país por trabajo, el 65,6%
se muestra predispuesto y responde que sí, una cifra que si sitúa por debajo de la media nacional (74,5%).

Fuentes de información

Por otro lado, al ser preguntados por las fuentes que utilizan para estar informados, el 63,8% se inclina por las redes sociales, frente al 33,3% que elige los medios tradicionales como el periódico, medios digitales, radio o televisión; y un 2,8% que declara que no le interesa la actualidad.

“A pesar de que la actual generación está continuamente conectada, posiblemente estén más desinformados. Internet y las redes sociales ofrecen mucha más información que los medios tradicionales y eso es positivo. Sin embargo, esta información en ocasiones es menos relevante y está más sesgada, lo que hace que sea menos útil y pueda provocar desinformación”, concluye Nuño Nogués.

Por último, para el 93,6% de los jóvenes castellanomanchegos es importante estar informado de la actualidad de cara a su formación, y a la hora de documentarse para hacer un trabajo, casi la totalidad de los preuniversitarios (90,1%) busca en Internet y compara diferentes fuentes; el 4,9% consulta Wikipedia, el 2,5% busca en fuentes ajenas a Internet y el 2,4% copia lo primero que ve sin contrastar la información.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Naim El Ouahabi Bahraoui, Dani Guzmán, Alin Cosmin y el miguelturreño José García son creadores de Homi, el nuevo portal para encontrar compañeros de piso / Lanza
Estrategias para amortizar tu hipoteca
El PP de Valdepeñas presentando el acto “Jóvenes en Vanguardia” y los nombres de quienes serán reconocidos / Maite Guerrero
La jornada comenzaba esta mañana / F. Navarro
Los clientes del plan de fidelización tendrán un viaje gratis por cada dos realizados / E. P.
Un momento del acto / Lanza
Cerrar