• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

STE-CLM, CCOO y CSIF anuncian ‘movilizaciones contundentes’ para el tercer trimestre del curso

Sindicatos movilizaciones Educación
Sindicatos movilizaciones Educación
Lanza / TOLEDO

El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Castilla-La Mancha (STE-CLM), CCOO y CSIF han anunciado en rueda de prensa la puesta en marcha de una serie de acciones reivindicativas «contundentes y de forma conjunta» con el objetivo de visibilizar y alcanzar las principales reivindicaciones que viene reclamando el profesorado castellanomanchego.

Las organizaciones sindicales han explicado en rueda de prensa que se han visto «obligadas a iniciar estas acciones» ante la falta de acuerdo con la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha, y han detallado que se desarrollarán a lo largo del tercer trimestre del presente curso (mayo y junio), para lo que están barajando convocar manifestaciones, paros parciales o huelgas.

Las organizaciones sindicales convocantes han explicado que el gobierno regional «ha convertido en estructurales parte de los recortes en educación, lo que afecta gravemente a la calidad de la educación en Castilla-La Mancha». También han resaltado que es «imposible ofrecer un buen servicio con las actuales ratios de alumnos por aula y la excesiva carga lectiva a la que están expuestos las y los docentes de la región» llevando al profesorado a estar «sobrecargado, enfadado y harto de esta situación».

Los sindicatos educativos han querido explicar con cifras sus motivos. El primero es que, mientras los presupuestos de Castilla-La Mancha están totalmente recuperados, con 4 ejercicios por encima de los 12.000 millones de euros, que casi doblan los presupuestos de los años de la crisis que dieron lugar a estos recortes, el Gobierno regional actual sigue sin revertir parte de dichos recortes después de 12 años de su implantación por el anterior ejecutivo.

«Ya no hay más excusas porque se acabaron los años de pandemia y crisis», han comentado. Otro dato que han aportado es que el resto de territorios salvo Madrid y Galicia (que están en huelga por este mismo motivo), han recuperado al menos las 18 y 23 horas, en enseñanzas medias y maestros respectivamente, que son las cifras de referencia anteriores a los recortes.

Propuesta «totalmente insuficiente»

STE-CLM, CCOO y CSIF han recordado que cuentan con un 60% de la representatividad sindical y que no aceptan la propuesta «totalmente insuficiente realizada por el Gobierno regional en año de elecciones«. Entre otras cuestiones, las organizaciones sindicales plantean a la Consejería de Educación, en primer lugar, bajar la carga lectiva de forma inmediata a 18 y 23 horas lectivas en Enseñanzas Medias y Maestros respectivamente, con el consiguiente aumento de horas complementarias para atender todas las tareas que requiere la profesión docente en la actualidad.

También solicitan bajar las ratios máximas en todos los niveles, etapas, y enseñanzas. Además, han señalado que deben entrar en el cómputo del cálculo de dichas ratios la totalidad del alumnado ACNEAE (Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo), en mayor o menor medida según los casos y no solamente los casos de ACNEE (Alumnado con necesidades educativas especiales).

Otra de las reivindicaciones es la recuperación de la reducción voluntaria de la carga lectiva para los mayores de 55 años. Así como el acceso al cobro del verano para el personal interino en base a un criterio objetivo de tiempo mínimo de servicio, que de partida «situamos en los 5 meses y medio». Asimismo, solicitan disminuir la burocracia en los centros educativos, tanto a docentes como a los equipos directivos, en favor de la calidad de la Educación Pública de Castilla-La Mancha.

Por todo ello, las organizaciones sindicales convocantes han instado a la Consejería a que «se siente a negociar todas estas cuestiones, y que por supuesto lo haga a través de la mesa sectorial, que es el lugar indicado para ello», aunque en el corto y medio plazo su posición «parece inamovible».

A la cola en el informe PISA 2022

Durante el encuentro, las organizaciones sindicales han explicado que la carga lectiva/complementaria y la ratio de alumnos por clase son los indicadores que mayor incidencia tienen en la calidad de la educación. En esta línea, según el último informe PISA 2022, Castilla-La Mancha «aparece en el vagón de cola, dentro de los últimos 6 puestos», y otras regiones con ratios y cargas más bajas como Castilla y León, Cantabria y Asturias, se encuentran en «los primeros puestos nacionales e internacionales».

También han detallado que una nueva «amenaza para la educación pública es que la natalidad sigue cayendo en picado, lo que se traduce en cierre de colegios y destrucción de plantillas en centros públicos». Una situación que ahora «afecta a infantil y primaria, pero que terminará llegando a las enseñanzas medias» y que «choca frontalmente con el aumento del presupuesto destinado para la concertada, que queda blindada para los próximos 6 años».

Por último, las organizaciones sindicales han explicado que la educación concertada supone ya un 15% en la región y si la tendencia en natalidad y estas políticas continúan «podría llegar al 25% a la vuelta de los próximos 6 años, según nuestras estimaciones».

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
UGT visibiliza el Día de la Seguridad y la Salud en el Trabajo / Lanza
Imagen de un trabajador / Lanza
La secretaria general de UGT Castilla-La Mancha, Lola Alcónez / Europa Press
Sede de los sindicatos CCOO y UGT en Ciudad Real / Elena Rosa (Archivo)
Los sindicatos se han manifestado en Repsol Madrid / Lanza
Sede de los sindicatos CCOO y UGT en Ciudad Real / Elena Rosa (Archivo)
Cerrar