Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Sequía

Unión de Uniones reitera la necesidad de ayudas directas a los olivareros para compensar la sequía

Las ayudas previstas por parte de algunas CCAA, más específicamente Andalucía y Cataluña, no son suficientes

Foto de archivo de un olivar
Foto de archivo de un olivar
Lanza / MADRID
Para Unión de Uniones, arbitrar ayudas directas es urgente

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos considera necesario que el sector productor de aceituna para aceite de oliva obtenga ayudas de Estado con el fin de soportar los efectos de una segunda cosecha escasa derivada de la sequía y agudizada por los efectos de los conflictos internacionales que tensionan los mercados. Así se lo ha transmitido la organización a través de una Proposición No de Ley (PNL), remitida a todos los Grupos Parlamentarios presentes en el Congreso, y así se lo ha demandado también a la administración central a través del Ministerio de Agricultura.

Las ayudas previstas por parte de algunas CCAA, más específicamente Andalucía y Cataluña, no son suficientes para soportar la escasa producción y los elevados costes de producción, superiores en algunas zonas al 60 %. “En este escenario de falta de producción, los incrementos en los precios de la aceituna en origen no son capaces de compensar el incremento desmedido en los costes de producción, además ya por segundo año consecutivo”, señalan desde la organización.

Por ello, para Unión de Uniones, arbitrar ayudas directas, en especial en las zonas productivas de secano y olivar tradicional, así como en aquellas zonas con sequía hidrológica que no han podido contar con dotación de agua de riego, es urgente y permitiría sostener las rentas de este cultivo social.

“Las expectativas del año entrante fían el futuro a la llegada de lluvias antes de mitad de año, de no ser así, el problema en toda la cadena de valor del aceite de oliva tendrá tintes dramáticos” señalan los responsables sectoriales de Unión de Uniones.

Los distintos operadores confirman también las menores producciones en otros países mediterráneos (Portugal, Grecia, Marruecos o Turquía), con fuertes y sostenidas subidas de los precios en los mercados finales. Para Unión de Uniones es fundamental atender a esta situación de emergencia en el sector iniciando las inversiones precisas para garantizar la producción de aceite de oliva en todo el Estado con apoyos sociales que contribuyan a garantizar el aporte de agua en el cultivo y a mejorar el reparto de valor a lo largo de la cadena.

“Tenemos una superficie de más de 2,7 millones de hectáreas de cultivo, las consecuencias económicas, sociales y medioambientales de no atender a los retos que el cambio climático está suponiendo para este cultivo serían nefastas. Ahora es el momento de sostener la base social de este importante sector productivo que ha sido discriminado hasta ahora en la percepción de ayudas por la sequía. No basta con mirar al cielo para esperar las precipitaciones que rompan la tendencia de estas dos campañas desastrosas, se necesita un incentivo económico extraordinario para mantener las explotaciones”, señala Unión de Uniones.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Un día de cosecha en el campo manchego / Clara Manzano
Tractorada de Unión de Uniones en Madrid / Europa Press
Agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha responden a la convocatoria de Unión de Uniones en Madrid / Europa Press
Tractorada en Toledo convocada por Unión de Uniones. - JUAN MORENO/EUROPA PRESS
Agricultores y ganaderos se concentran para reivindicar sus derechos y pedir mejoras para sus sectores, a 12 de marzo de 2024, en Toledo
 Lanza
Cerrar