Los prestigiosos músicos de la banda ‘Enric Peidro and the Swingphonic All Stars’ ofrecerán este fin de semana en Ciudad Real dos conciertos de reconocible jazz clásico, en los que combinarán la ejecución creativa e improvisativa con las demandas de los bailarines que participarán en el V Festival Swing Ciudad Real. Se trata de acompasar de forma satisfactoria los ritmos asimétricos de la música jazzística con los pasos del swing.
Serán dos actuaciones emblemáticas, las noches de este viernes y mañana sábado, en los escenarios de Ciudad Real por la reputación de los músicos, encabezados por el valenciano saxofonista Enric Peidro, quien destaca la necesidad de llegar a “un equilibrio” entre la calidad talentosa de nombres internacionales de primera línea y la fluidez de los practicantes del swing en Ciudad Real.
Tocarán desde temas más conocidos como los de Duke Ellington hasta composiciones más desconocidas, pero de altura artística que el público sabrá apreciar. “Es como cuando escoges un plato que no conoces en un menú y arriesgas para no comer siempre lo mismo”, metaforiza Peidro a preguntas de este digital antes de iniciar un ensayo.
Peidro estará acompañado de algunos “de los mejores” solistas a nivel nacional e internacional, todos referentes en el universo del jazz, como el francés Jerome Echeverri, la contrabajista catalana Queralt Camps, el pianista británico de descendencia polaca Richard Busiakiewicz o el baterista alemán Bernard Flegar.
Peidro es un saxofonista que inició su carrera de adolescente de manera autodidacta tocando los estilos de blues, rayman blues y rock and roll y, tras una inmersión cultural e intensa formación, derivó a su gran pasión, el jazz.
Imbuido por los ritmos de libre interpretación, impulsados por maestros de entre siglos -XIX y XX- en Estados Unidos, Peidro es considerado un referente del jazz clásico por su expresividad y personalidad al tocar las composiciones de los discípulos de los pioneros -como Coleman Hawkins y Don Byas- que, en las décadas de los años 30 y 40, compusieron un valioso y gran patrimonio musical en Nueva Orleans, Nueva York y Chicago.
El saxofonista realiza colaboraciones con incontables músicos, como la banda que ahora encabeza, con “una visión bastante contemporánea”, aunque “enraizada a la tradición”.
No es la primera vez que el intérprete valenciano visita Ciudad Real, como han sido las citas con el Festival de Swing en las ediciones de 2021 y 2022, además de una participan en Universijazz. Considera un público acogedor “y de amplia visión” a la hora de escuchar, valorar y bailar los sones que recuerdan a melodías ancestrales que unen culturas y emociones.
El músico acaba de venir de Francia, tras pasar por Italia, y después de Ciudad Real y otras citas viajará a Suecia. Es un trajín que vive desde hace años y que cada vez, sobre todo después de la pandemia, intenta dosificar y adaptar a sus necesidades familiares y personales. “Intento quedarme en Europa” para rebajar las exigencias físicas, aunque una vez en el escenario se le olvida la complejidad de los viajes y se rinde al lenguaje universal que sale de la ejecución de notas con tiempos desestructurados, propios de un estilo que nació para clamar libertad.
Como gestor, el saxofonista Peidro también está al frente del Festival de Jazz de Denia, que está a punto de cumplir su X aniversario. Es una faceta satisfactoria para Peidro, por el nivel de los intérpretes, aunque tenga que descartar, para su fastidio, a rutilantes nombres nacionales e internacionales para no desbordar la programación.