• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La Real Audiencia o Chancillería se instituyó en Ciudad Real en 1494 por orden de los RR.CC

Edificio Chancillería de Granada, donde se archivan enormes cantidades de documentos de Ciudad Real
Edificio Chancillería de Granada, donde se archivan enormes cantidades de documentos de Ciudad Real
José Mª Golderos Vicario*
Fue trasladada a Granada en 1505. Se invocó entonces que iba "prestada" desde Ciudad Real a Granada.

La Real Audiencia o Chancillería de Ciudad Real, se estableció por los Reyes Católicos en 1494 al dividir la jurisdicción o Audiencia que había sido establecida en Valladolid el año 1371, dividida en dos: la Audiencia de Valladolid, con competencia al norte del río Tajo; y la nueva de Ciudad Real al sur del mismo río. No obstante, la vida de la Audiencia de Ciudad Real fue muy efímera, pues en 1500 se decidió trasladarla a Granada en 1505. ​Permaneció en Ciudad Real, como es sabido, solamente once años, desde su fundación por los Reyes Católicos el 30 de septiembre de 1494 en la que se indicaba que se ubicaría en la misma “desde aquí en adelante para siempre jamás”, hasta que Doña Juana I dispone su traslado a Granada en una carta fechada en Toro el 8 de febrero de 1505. Algunos historiadores apuntan, que de no haber muerto la reina Isabel, ella no habría consentido dicho traslado.  

Se conoce el nombre de tres presidentes de la Audiencia de Ciudad Real. El primero fue el obispo Don Alonso Carrillo de AlbornozÍñigo Manrique de Lara, obispo de Córdoba y  el último Sancho Pérez Rodríguez , obispo de Astorga.

Solamente, algo más de diez años estuvo la Chancillería en Ciudad Real. El 8 de febrero de 1505, por Cédula expedida en Toro nos fue arrebatado tan importante organismo para trasladarlo a Granada. De nada valieron las insistentes reclamaciones de las autoridades ciudadrealeñas a los poderes públicos, para la devolución de la Chancillería. Iniciándose entonces una decadencia en la ciudad de la que no volvió poseer en un tiempo.

Según ciertos historiadores la Chancillería de Valladolid estuvo desde su creación, en el palacio que fue del vizconde de Altamira, Palacio que se procuró conservar y en donde, más tarde, reconstruido el viejo caserío, se instaló la Audiencia Territorial, salvando así el edificio de tanta solera jurídica

No ocurrió así con el edificio correspondiente a la Chancillería de Ciudad Real. Según la tradición ésta estuvo instalada en la calle de los Reyes, en el palacio de los marqueses de Treviño, después Escuela de Comercio y hoy bloque de viviendas modernas. Hasta hace poco tiempo, a pesar de su estado ruinoso, existió este palacio, en cuyo solar, por su gran extensión y por el recuerdo histórico, hubiera sido un gran acierto haber levantado el moderno Palacio de Justicia, luego edificado en la calle Caballeros/Camarín.

En los referidos documentos que se conservan en el archivo municipal, referentes al tema figura la mención de los cargos que debía tener la naciente Chancillería. Estos eran: presidentes, oidores, fiscales, alcaldes, oficiales…encargados del sello y registro. Ciertamente que un Tribunal de tan alta categoría y la presencia de personajes tan importantes, revestiría a la ciudad en aquellos tiempos de gran repercusión. De todo ello quedó el recuerdo

La Real Chancillería de Granada

El 8 de febrero de 1505 se instaló en Granada la Real Chancillería, que desde 1494 residía en Ciudad Real. De este modo, se cumplía un deseo de los Reyes Católicos, quienes tras la conquista de Granada en 1492. Los reyes dispusieron instalar la Chancillería en Granada para poblarla y para controlar el territorio recientemente anexionado a Castilla.

Conocemos los miles de documentos existentes tramitados en la Chancillería de Granada, procedentes de pleitos generados en Ciudad Real, y allí aparecen archivados.

La jurisdicción de la Chancillería comprendía todos los territorios s al sur de Tajo. Esta jurisdicción no se modificó hasta el siglo XVIII. Los Borbones, en su esfuerzo por conseguir una administración más racional, llevaron a cabo una ambiciosa reforma territorial. De ahí que en el XVIII se establecieran en Castilla otras nuevas Audiencias.

La lealtad de los ciudadrealeños siempre al servicio de la Corona, prestada a Isabel I y con otros reyes,  más los enredos de los maestres calatravos, fue premiada con largueza por la ilustre soberana. Una de las distinciones más honrosas que tuvieron los Reyes Católicos para con Ciudad Real, fue sin duda la instalación de la segunda Chancillería del reino en la ciudad manchega. Sólo existía una Chancillería, como alto tribunal supremo de la justicia en territorio de los dominios de Castilla, establecida en Valladolid, fue necesaria la creación de una nueva chancillería que compartiera con la de Valladolid la administración y reformas legislativas de los Reyes Católicos. “ La muy noble y leal ciudad de Ciudad Real” fue la designada por los soberanos para tan alta empresa, según la Real Cédula de creación “dada en la villa de Madrid treinta días del mes de octubre del año de nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo del mil cuatrocientos e noventa e cuatro años”. (sic)

*Miembro de Número de la Real Asociación Española de Cronista Oficiales

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Una charla que han impartido en el colegio Gonzalo de Berceo / Lanza
Un podcast realizado por este colectivo de Puertollano / Lanza
Una de las cuevas de Valdepeñas / UNED
Parte del trabajo de investigación ha consistido en realizar entrevistas a daimieleños relacionados con la Hermandad
La asociación echa a andar con María del Prado Azañón Donoso como presidenta, María José Morales de secretaria y Juan Rodríguez Piedrabuena como tesorero y vicepresidente / J. Jurado
Cómo eran los muelles de carga de la Estación de Valdepeñas / UNED-Orisos
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar