Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Desde 2011, más de 34.000 se han beneficiado de esta prestación

Las Mutuas ayudaron a 32 familias de Ciudad Real a cuidar a sus hijos enfermos graves

Las Mutuas destinaron 221 millones de euros a estas prestaciones durante el año pasado en toda España

Niñas asomadas a la calle/ archivo
Niñas asomadas a la calle/ archivo
H. Peco / MADRID

32 familias de la provincia de Ciudad Real recibieron durante el año 2023 la prestación por Cuidado de Menores con Enfermedad grave (CUME), a través de las mutuas colaboradoras de la seguridad social, generando un gasto que ascendió hasta los 1.021.943,37 euros. De ellas, 4 cabezas de familia eran trabajadores autónomos y 28 pertenecían al régimen general de contratación, tal como se desprende de los datos ofrecidos por la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT).

Respecto al año 2022, hubo tres familias menos que tuvieron acceso a la CUME, sin embargo, las prestaciones crecieron más de 300.000 euros, pasando de los 606.943,30 euros a 916.179,29 euros en el año 2023.

En el último año, en la provincia de Ciudad Real, las Mutuas también incrementaron el número de días indemnizados, pasando de 18.808 en el año 2022, a los 25.946 en el año 2023.

En Castilla-La Mancha, fueron 210 familias las que pudieron acogerse a este recurso de las Mutuas, con un gasto total de 8.047.115,49 euros, que representó casi 2 millones de euros más frente a lo que percibieron en el año 2022 (6.146.670,14 euros).

Las Mutuas contemplan estas prestaciones que son vitales para muchas familias

Entre las prestaciones que gestionan las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social destaca la destinada a familias que deben hacer frente al cuidado de menores afectados por cáncer u otras enfermedades graves que supone, dicen desde AMAT, «un salvavidas para muchos de los trabajadores beneficiarios que tienen que ver reducida su jornada laboral para poder asistir de forma directa, continuada y permanente al menor enfermo».

En el año 2023, las Mutuas han reconocido en el conjunto nacional un total de 5.208 prestaciones CUME, a las que se han destinado 221,09 millones de euros. En el año 2022, se reconocieron 4.695 prestaciones, lo que supone un incremento del 10,93% en 2023. La duración media de estos procesos, en 2023, ha sido de 531,53 días.

La variación en el comportamiento del CUME en los últimos años, estiman desde la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo, «puede deberse a uno de los grandes cambios que ha sufrido esta prestación en el año 2022, y es que en la Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022, donde se amplió el derecho a percibir esta prestación hasta los 23 años del causante, en el supuesto en que la prestación haya sido extinguida por cumplir la mayoría de edad».

Así, con este cambio de legislación, «este incremento en el límite de edad del paciente enfermo tiene como consecuencia que la prestación no se extingue cuando el menor cumple los 18 años, sino que se extiende hasta el cumplimiento de 23 años, siempre y cuando se cumplan los requisitos para mantener la prestación».

Además, desde el pasado 1 de abril, se puede mantener la prestación económica hasta que la persona causante cumpla los 26 años si antes de alcanzar los 23 años acreditará, además, un grado de discapacidad igual o superior al 65 por ciento.

En términos económicos, la prestación por CUME ha supuesto un gasto total en el ejercicio 2023 de 221,09 millones de euros, frente a los 176,00 millones de euros de gasto en el año 2022, lo que supone un incremento del 25,62%. En lo referente al gasto por día indemnizado, a cierre del ejercicio 2023, éste ascendió a 51,71 euros diarios, mientras que para el ejercicio precedente dicha cifra se situó en 51,35 euros por día, de forma que se ha producido un aumento de 0,36 € al día, que representa un ascenso del 0,70%.

Una prestación que nació en el año 2010

Esta prestación nació con la Ley 39/2010, de 22 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2011, en la que se introduce un nuevo artículo en la Ley General de la Seguridad Social, con la finalidad de ampliar la acción protectora de la Seguridad Social, incorporando en el ordenamiento jurídico de la protección social una nueva prestación económica destinada a los progenitores, adoptantes o acogedores que reducen su jornada de trabajo para el cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.

Dada la especificación del régimen jurídico de esta prestación, el CUME tiene su desarrollo normativo en el Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio, para la aplicación y desarrollo, en el sistema de la Seguridad Social, de la prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otras enfermedades graves. En el mismo, se incluye un listado con aquellas enfermedades consideradas graves a efectos del reconocimiento de la prestación.

Esta prestación tiene como objeto dar cobertura a aquellos trabajadores que tienen la necesidad de cuidar de manera directa, continua y permanente de los hijos o menores a su cargo por estar estos enfermos por cáncer u otra enfermedad grave, durante el tiempo de hospitalización y tratamiento continuado de la enfermedad.

La CUME está dirigida a personas progenitoras, guardadoras con fines de adopción y acogedoras de carácter permanente, cuando ambas trabajen, o cuando sólo haya una persona progenitora por tratarse de familias monoparentales, por lo que pueden reducir su jornada laboral un mínimo del 50% y un máximo del 99,90%.

Por consiguiente, este subsidio, de devengo diario, equivale al 100% de la base reguladora establecida para la prestación por Incapacidad Temporal, derivada de Contingencias Profesionales o, en su caso, la derivada de Contingencias Comunes, cuando no se haya optado por la cobertura de las Contingencias Profesionales, aplicando el porcentaje de reducción que experimente la jornada de trabajo.

Son las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, o en su caso la Entidad Gestora con la que la empresa tenga concertada la cobertura de los riesgos profesionales, las encargadas de la gestión y pago de esta prestación. Desde la entrada en vigor del Real Decreto 1148/2011, el Sector de las Mutuas ha destinado 1.097,34 millones de euros a las prestaciones CUME, beneficiándose 34.027 familias entre los ejercicios 2011 y 2023 en el conjunto del territorio español.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cartel de la Federación de Empresarios de la Comarca de Puertollano / Lanza
Jornada de Mutua Universal con la Inspección de Trabajo / Lanza
Imagen de recurso de un profesional sanitario administrando la vacuna frente a la meningitis a un joven. Fecha: 17/11/2023.
 CCOO
Noticias Lanza Digital
 Clara Manzano
Cerrar