El turno de oficio atendió un 22% menos de asuntos el año pasado en Ciudad Real por el impacto de la pandemia del Covid-19, que paralizó de facto los juzgados durante los meses de confinamiento estricto. Las demandas de justicia gratuita, en progresión en los últimos años, bajaron de 10.825 en 2019 a 8.450, si bien se está notando un repunte en estos seis primeros meses del año.
La solicitud de letrado de oficio por cuestiones relativas a la covid empieza a notarse, aunque según el decano del Colegio de Abogados de Ciudad Real Cipriano Arteche, “de entrada no se pregunta a quien necesita asistencia jurídica gratuita para qué la quiere”.

153 euros por caso
Esos datos y las “ínfimas cuantías”, 153 de euros de media por asunto en 2020, que perciben los abogados de oficio por expedientes que pueden durar meses o incluso años, han marcado un año más las reivindicaciones en el Día de la Justicia Gratuita que celebra la abogacía española este 12 de julio, con concentraciones en las puertas de los colegios de abogados, como el caso de Ciudad Real.
El baremo de pago es el mismo desde 2003
El incremento del baremo por el que el Estado paga a los colegios de abogados el servicio de justicia gratuita, que no se revisa desde 2003, es la reivindicación central, junto con la reclamación de que el Gobierno asuma el coste que supone para un abogado iniciar ciertos trámites asistencia a una persona que pide asistencia jurídica gratuita, a la que luego se le deniega.
Pasa por ejemplo con la ley de segunda oportunidad, según ha explicado el presidente de la Agrupación de Jóvenes Abogados (AJA), Rodrigo López del Cerro, a ella acude gente que tiene un endeudamiento, “vienen al Colegio de Abogados, se le designa letrado. Es un procedimiento que tiene al principio una parte de acudir a notarías y convocar a acreedores, esa parte de trabajo no está reconocida por el ministerio”, y ocurre en otros supuestos, como cuando se designa abogado de oficio a alguien a instancias del juzgado.
“El abogado no puede estar persiguiendo a un ciudadano al que luego no se le concede la justicia gratuita, para el que ha empezado a trabajar, debe ser el ministerio el que asuma esos costes”, ha reclamado Arteche.
Un mes y medio máximo
En Ciudad Real, que hace una década engrasó el sistema para asignar abogado de oficio y gestionar los trámites de justicia gratuita mediante la digitalización de los servicios del colegio en coordinación con la Subdelegación del Gobierno, se recaba la información de un en cuarenta y ocho horas, mientras que la asignación definitiva o no justicia gratuita se resuelve “en un mes, mes y medio”.
Con estos datos Arteche, López del Cerro y el vicedecano Óscar Ruiz han participado este lunes, junto a jóvenes abogados del turno de oficio, en una concentración para exigir la «consolidación» de la justicia gratuita, más tras la evolución de la pandemia y su impacto económico”.
Los abogados del turno son «decisivos»
También han reivindicado la condición de “decisivos” de los abogados del turno de oficio a lo largo del último año a la hora asistir los asuntos urgentes en los juzgados de guardia y no dejar desasistido a ninguna persona con problemas con la justicia que no puede permitirse pagar un abogado.
2.400 asistencias a detenidos
Ciudad Real cuenta con 299 abogados adscritos al turno de oficio, los más preparados (para ejercerlo se necesita una formación adiciona a la que da la carretera y el ingreso en la profesión), que atendieron el año pasado 11.265 asuntos, de ellos 2.446 asistencias a detenidos