lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
18 marzo 2025
ACTUALIZADO 15:44
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Puebla del Príncipe

La Cooperativa Energética, adjudicataria de la concesión de espacios para la Comunidad Energética

El 25 de enero habrá una Jornada de Transición Energética Rural en Valenzuela de Calatrava dirigida a alcaldes

De izquierda a derecha: Víctor Palmer (secretario del Ayuntamiento de Puebla del Príncipe), Damián Ballesteros (alcalde del Ayuntamiento de Puebla del Príncipe) y Jorge Montes (director general de CEL Management, secretario de la SCAE Puebla del Príncipe).
De izquierda a derecha: Víctor Palmer (secretario del Ayuntamiento de Puebla del Príncipe), Damián Ballesteros (alcalde del Ayuntamiento de Puebla del Príncipe) y Jorge Montes (director general de CEL Management, secretario de la SCAE Puebla del Príncipe).
Lanza / PUEBLA DEL PRÍNCIPE
Puebla del Príncipe lleva a cabo la licitación de la concesión de espacios municipales para la primera fase de la Comunidad Energética por 50 años.

Con ello avanza hacia un modelo de sostenibilidad y democratización de la energía para mejorar la calidad de vida de sus vecinos ahorrando en su factura eléctrica.

El proceso administrativo ha finalizado y solamente está pendiente que los permisos de Industria y Unión Fenosa se materialicen para que particulares y empresas se beneficien de esta nueva alternativa de ahorro energético sin que tengan que invertir.

El papel del ayuntamiento ha sido fundamental, siendo el impulsor y promotor de esta cooperativa que va a beneficiar a todos los vecinos de forma abierta y voluntaria.

Las instalaciones que se han concedido han sido la cubierta del colegio y del almacén, que van a abastecer más de 90 cooperativistas con unas instalaciones de 155kWp aproximadamente.

Las Comunidades Energéticas se están demandando cada vez más en los ayuntamientos de Castilla-La Mancha, pero Puebla del Príncipe fue pionero en el desarrollo y la promoción social en la zona de Ciudad Real, como recoge una nota de prensa.

“De esta manera, tanto Entidades Públicas, Pymes y vecinos podrán acceder a una energía verde, limpia y sostenible generando su propia energía, democratizando los precios y acordando con los cooperativistas diferentes servicios y productos energéticos con el objetivo de mejorar las condiciones actuales. Además de ser un modelo sin inversión por parte de vecinos, empresas y entidades locales, la propiedad de las instalaciones será de la cooperativa”.

En las siguientes ampliaciones de potencia con la incorporación de nuevos vecinos a la cooperativa también se valorará la integración de otros sistemas como el almacenamiento con baterías, movilidad eléctrica, energía térmica u otras fuentes de energía para incrementar el nivel de autosuficiencia energética además de cuidar el planeta impulsando el uso de energía limpia y km.0 para luchar contra el cambio climático o ser parte activa para alcanzar el reto europeo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

“La Comunidad Energética es una realidad y la importancia de la concienciación de los vecinos es vital para que todos se beneficien de la democratización de la energía y mejorar las condiciones actuales ya que la factura de la luz es un gasto que repercute a todos. Además, poner en manifiesto la implicación en colaborar con el medio ambiente, así como de cumplir con los objetivos del “Pacto Mundial Red Española”, concretamente el objetivo 7 de la Agenda 2030 que se basa en garantizar el acceso universal a una energía asequible, segura, sostenible y moderna, para mejorar las condiciones de vida de las personas”.

Desde CEL Management, S.L. Víctor Garrido, director de expansión de negocio, añade que “la creación de Comunidades Energéticas Locales con nuestro modelo se está expandiendo rápidamente y ya hemos constituido cooperativas en otras comunidades como Castilla León y Extremadura, siendo una empresa dedicada exclusivamente a la administración de comunidades energéticas con gran experiencia a nivel nacional. El próximo día 25 de enero invitamos a todos aquellos alcaldes que están interesados en crear su Comunidad Energética a que asistan a la Jornada de Transición Energética Rural en Valenzuela de Calatrava”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Miembros de la comunidad energética de La Poblachuela / Lanza
Imagen de WhatsApp 2025-03-04 a las 15.11.34_4285ff5c
Reunión entre esta empresa, el alcalde de Puertollano y el concejal de hacienda / Lanza
Ana Isabel García, alcaldesa de Terrinches, y Víctor Garrido, desde CEL Management / Lanza
Fátima Victoria, alcaldesa de Viso del Marqués y Víctor Garrido, de CEL Management, explicando las características de la Comunidad Energética que se va a implantar en el Viso del Marqués / CEL Management
Instalación fotovoltaica autoconsumo colectivo / CEL Management
Cerrar