El nuevo equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Puertollano ha conseguido desbloquear en este primer año de legislatura la nueva RPT que desde hace tiempo venía reclamando la Policía Local de la localidad, por la que se vinieron repitiendo caceroladas y pitadas, entre ellas, en la sede del PSOE, en un ambiente de clara crispación que mantenía enfrentadas a las dos partes, con un convenio bloqueado que había sido llevado al contencioso administrativo.
Tras la celebración de las pasadas elecciones, el Sindicato de Policía Local avisaba que el nuevo equipo se encontraba como herencia «la interposición de varias demandas contencioso-administrativas, entre otras circunstancias, por falta de negociación colectiva y por un presunto fraude salarial por la aplicación de salarios ad personam».
Los salarios ad personam, explicaban en nota de prensa, «son un tipo de designación específica que se hace para una persona en particular y se refiere a un beneficio que se le otorga. Esto quiere decir que se trata de una atribución que se hace a una persona específica y no a un cargo o puesto de trabajo».
Entre las peticiones de la Policía Local en la nueva RPT estaba la petición de una mayor retribución, amparándose a la categoría y la peligrosidad a la que se miden sus trabajadores. «Es inconcebible que aquí los trabajadores municipales, con menos categoría y menos peligrosidad que la Policía, cobran más», afirmaban meses atrás los portavoces del SPL.
Éste será uno de los puntos que se aborden en el próximo pleno municipal de Puertollano, que en principio iba a celebrarse este jueves, pero que finalmente ha sido trasladado a la próxima semana, «para dar la posibilidad a los partidos de la oposición a que puedan estudiar todos los puntos que llevaban, porque parece ser que no han tenido tiempo suficiente», ha respondido el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, de forma irónica.
Lo que sí ha querido puntualizar ha sido que «como siempre, todos los grupos de la oposición tiene la documentación en tiempo y forma como se ha venido haciendo durante los últimos plenos».
Sobre el desbloqueo de la RPT de la Policía Local ha afirmado que será una «buena noticia». «Para cambiar una ordenanza no hay que estar seis meses. Yo creo que se estudia, se trabaja, se lleva al pleno y se debate, en eso estamos trabajando y para este pleno yo creo que lo más novedoso, más allá de las mociones que presentan los grupos políticos, es el acuerdo que se va a llevar de la modificación de la RPT no sólo de la Policía, sino también la de todos los funcionarios municipales que si da tiempo, la llevaremos en el mes de abril y si no en el mes de mayo».
Según Ruiz, «nuestro compromiso era revisar toda la RPT de todos los funcionarios municipales. Comenzamos con la Policía Local, porque es cierto que había problemas que vienen de años atrás y queremos regularizarlo en este pleno de marzo, y el resto de funcionarios bien en abril o bien en mayo, vamos a intentar que también se puedan aprobar».
Por ello, ha vuelto a subrayar, «esto es un compromiso de esta corporación, luchar en defensa y la ayuda a todos nuestros funcionarios públicos, que al final son el motor de funcionamiento de cualquier Ayuntamiento de cualquier ciudad».
Trabajo y diálogo para el desbloqueo
Preguntado sobre cómo se ha conseguido desenquistar la situación con la Policía Local, el regidor puertollanense se ha referido a dos claves: «el trabajo y el diálogo. Cuando las partes quieren dialogar y quieren llegar a un acuerdo, los acuerdos siempre están ahí para alcanzarlos. Nosotros no estamos descubriendo nada, simplemente nos ponemos a trabajar, vemos las necesidades y hasta dónde puede llegar el Ayuntamiento y a partir de ahí se llegan a acuerdos y se desarrolla».
«Estamos demostrando y así lo vamos a seguir haciendo durante toda esta legislatura que venimos para gestionar, para trabajar y para mejorar nuestra ciudad y para mejorar a nuestros trabajadores», ha concluido.
Evaluar la situación del caudal de la Fuente Agria
Por otro lado, Miguel Ángel Ruiz se ha referido a la situación que atraviesa el caudal hídrico de la Fuente Agria, reconocida esta semana como Bien de Interés Cultural. «Ya en su día se hizo un estudio hidrogeológico por parte del Ayuntamiento. Tenemos que estudiarlo y ver por qué el caudal del agua se ha reducido».
Más allá de la sequía, el alcalde sospecha que tiempo atrás se concedieron licencias de obras y se acometieron actuaciones «en algunas zonas que no se deberían haber hecho y que estaban protegidas». «No se puede permitir hacer pozos, hacer piscinas en todas las zonas donde se piensa que puede venir el agua agria».
En cualquier caso, ha recalcado, «hay que revisarlo. Y si vemos que eso sigue así, pues tendremos que plantearnos otras medidas, como contar con un experto que nos diga qué está pasando con el caudal».