La ponencia, organizada AFAD (Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad) en colaboración con Laborvalía y la Unidad de Prevención y Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual (UAVDI), tuvo lugar en el Centro Provincial Asociado a la UNED.
El director del centro asociado, Pedro Jesús Sánchez, puso en valor la amistad entre AFAD y la UNED, recodando que, en 2018, cuando tomó posesión del cargo de director del centro asociado, comenzó una ronda de reuniones con asociaciones de la localidad para establecer convenios de colaboración, como hizo con AFAD. “Somos una universidad provincial y estamos orgullosos de estar en Valdepeñas y de apoyar a asociaciones del ámbito social”.
Sobre la conferencia, dijo que abordaba un tema complicado, pero que había que abordarlo sin miedo, hablando de los problemas reales de la sociedad.
El gerente de AFAD, Raúl López, comentó que esta actividad se enmarca en la conmemoración del 40 Aniversario de la asociación, para la que se han organizado diferentes acciones de sensibilización y formativas como la de este miércoles, abierta a la sociedad, pero dirigida especialmente a profesionales relacionados con las personas con discapacidad y familiares de este colectivo.
Dio las gracias a la UNED por acoger esta conferencia, cuya ponente fue Mª Teresa Arias, psicóloga-coordinadora y facilitadora de la Unidad de Prevención y Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual.
Arias dio pautas para que los profesionales tuvieran herramientas para detectar y atender casos de abuso y maltrato a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, incidiendo en la prevención.
Abogó por fomentar la autonomía e independencia de las personas con discapacidad para prevenir el abuso.

Por su parte, la teniente de alcalde de Cultura y Turismo, Vanessa Irla, agradeció a la UNED que acoja actividades de este tipo y destacó la trayectoria de AFAD de 40 años trabajando por el bienestar de las personas con discapacidad intelectual y velando por sus derechos.
Apuntó que la Constitución recoge que todos tenemos los mismos derechos y dijo que hay que trabajar para que también tengamos las mismas oportunidades.
Señaló que AFAD está muy presente en la vida social de Valdepeñas, colaborando con las instituciones y con otros colectivos.
Puso en valor las reuniones del director del Centro Asociado a la UNED con el tejido social de la ciudad “para hacerle partícipe de la universidad, que es nuestra, que es de todos”.
Puso como ejemplo cómo AFAD y la UNED aúnan sinergias. “La UNED da visibilidad a nuestro tejido social y visibiliza lo que puede aportar a la sociedad”.
Sobre la ponencia manifestó que “es importante tener la información necesaria para detectar casos de abuso y saber cómo actuar ante esos casos”. “Tenemos la responsabilidad de proteger a las personas que están en situación de vulnerabilidad y de defender sus derechos”.