lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
20 marzo 2025
ACTUALIZADO 00:13
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Pedro Castrortega expone en el Museo Municipal de Valdepeñas “Tiempo roto”

de
Maite Guerrero / VALDEPEÑAS
La muestra ha sido inaugurada este viernes por el alcalde de la ciudad, la teniente de alcalde de Cultura, el comisario de la exposición y el artista

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha inaugurado este viernes en el Museo Municipal de la localidad, la exposición “Tiempo roto”, de Pedro Castrortega, natural de Piedrabuena, acompañado del artista, la teniente de alcalde de Cultura, Turismo y Festejos, Vanessa Irla, y el comisario de la exposición, Jesús Cámara.

La muestra, cuyas obras se crearon durante la pandemia de la COVID-19, en las que el artista plasma desde el surrealismo la muerte de su padre, sus ángeles y demonios y personajes misteriosos, hasta llegar a su propia liberación, podrá visitarse hasta el 12 de marzo.

El primer edil ha manifestado que “todo arte necesita de un público” y ha comentado que conoce la exposición porque ha estado presente en las inauguraciones de la muestra en Madrid y en Ciudad Real y es amigo del artista, del que ha dicho que es un buen pintor y ha destacado su trayectoria.

Ha manifestado que “el sueño de la razón produce monstruos y todos tenemos nuestros demonios”.

El regidor municipal se ha preguntado “¿Para qué sirve el arte?” y ha respondido que “la grandeza que tiene la pintura es que, mirándote en ella, el mundo onírico que retrata importa poco qué es lo que le dio forma por parte del artista, te traslada y tú pintas tus propios monstruos, los vividos y los que están por vivir”. “Al igual que los poemas dejan de ser del poeta cuando los canta el pueblo, la pintura deja de ser del artista al ser vista”.

Ha finalizado diciendo que el tiempo que vivimos está llamado a recomponerse.

Vanessa Irla ha destacado también la trayectoria de Castrortega y ha recordado que fue ganador en el año 1996 de la Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas y que recibió la Medalla al Mérito Cultural de las Artes en 2021. Ha dicho que “es uno de los máximos referentes del arte contemporáneo”.

Ha comentado que en la exposición predominan los elementos relacionados con la naturaleza, con los animales, y que las obras transmiten las emociones del artista y evocan las emociones que nosotros sentimos dada nuestra experiencia.

Irla ha animado a la gente a disfrutar de la exposición y ha hacer de embajadores para animar a otras personas a verla.

El comisario de la muestra ha recordado que ésta tuvo su origen en 2021 en una exposición en el patio de Torralba de Calatrava de unas pinturas sobre papel, a la que acudió el alcalde valdepeñero, al igual que asistió a la exposición en la Casa del Reloj de Madrid y a la de Ciudad Real.

Ha comentado que la Fundación Impulsa hace posible esta muestra y ha dado las gracias a Martín y al equipo de montaje de la exposición.

Pedro Castrortega ha manifestado que su primer profesor de pintura le dijo que sería un buen pintor porque pintaba con la cabeza y con las tripas.

Ha señalado que viene del campesinado y de la caza, lo que ha marcado su vida, y los sueños que tenía entonces siguen en él.

Ha explicado que su obra tiene mucho que ver con el surrealismo, con contar cuentos y ha dicho que la pandemia “ha escupido miseria y enfermedades”.

“Cuando murió mi padre, sentí que su casa se había quemado y que los perros le acompañaban a algún sitio, lo que se puede ver en uno de los cuadros. En otros buscan su propia salida”. “Otras obras llegan a la esperanza”.

Ha declarado que hay que ser sincero con lo que haces y que él disfruta de lo que hace y piensa que hay que hacer una sociedad mejor dando lo mejor que uno tiene. “Hago aquello que me emociona y, a veces, consigo emocionar a los demás”. “Estamos obligados a ser felices o, al menos, a intentarlo” y creo que “la esperanza es lo último que se pierde”.

 

 

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Visita escolar a la exposición 'El Bullaque, el río que quiere seguir siendo río' / Francisco Zamora
Ramírez Mata participará en la exposición internacional de Roma / Lanza
https://www.lanzadigital.com/wp-content/uploads/2025/03/0.jpg
Raúl Luis, director del Museo Gregorio Prieto, y Vanesa Irla, concejal del Cultura del Ayuntamiento de Valdepeñas, han presentado la exposición 'Los años de formación / Lanza
Inauguración de la exposición de Elena Poblete Muro / Elena Rosa
Imagen de la inauguración de la exposición / Lanza
Cerrar