La presidenta de Rosae, María Luisa Villafranca, explicó que la campaña consiste en la realización de vídeos sobre el cáncer de mama, su prevención y la detección precoz de la enfermedad para distribuir en diversos países “que no pueden acceder a la tecnología ni a las medicinas con las que podemos contar en países como España”.
“Nuestro objetivo es salvar vidas”, declaró, indicando que se debe abogar por la prevención del cáncer de mama de aquí a 2040, con medidas como la promoción de la salud, el contar con un diagnóstico oportuno y trabajar por la gestión integral del diagnóstico, que podrían evitar 2,5 millones de casos.
Facilitó datos como que en 2020 hubo 2,3 millones de casos de cáncer de mama en todo el mundo y se produjeron 685.000 fallecimientos por esta enfermedad.
Villafranca comentó que en total se han hecho seis vídeos, en los que la enfermera Pilar Romero habla de Rosae, de los grupos de riesgo ante el cáncer de mama, las actuaciones médicas, las técnicas diagnósticas y la autoexploración, y también se recogen testimonios del proceso de la enfermedad.
Gustavo González, presidente de SOLMAN, ha agradecido la gestión de Rosae para llevar a cabo esta idea, así como a las autoridades que apoyan la iniciativa. “Nos preocupa ayudar a los demás y hacer la vida mejor a los afectados garantizando unas condiciones de vida dignas”.
Explicó que mandarán los vídeos a los países donde esta ong tiene presencia como Togo, Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua. “Ayudarán a profesionales que, a veces, no tienen la misma formación que aquí” y a diversas personas, “que podrán detectar de forma precoz qué les pasa en el cuerpo”. “La campaña regala salud en muchos puntos del mundo”.
Damián Aranda, gerente del Área Integrada de Valdepeñas, agradeció la iniciativa para realizar una detección precoz del cáncer de mama a Rosae y a SOLMAN, indicando que la Asociación de Mujeres afectadas de Cáncer de Mama también trabaja por mejorar la investigación y ofrecer asesoramiento a los pacientes. “Ambas trabajan por mejorar la calidad de vida de las personas”.

Manifestó que la prevención de la enfermedad es una prioridad del Gobierno de Castilla-La Mancha, comunidad que está a la vanguardia en la detección de este tipo de cáncer, así como de los de cérvix y colon.
Explicó que el programa de detección precoz del cáncer de mama comenzó en 1992 y que en Valdepeñas cuenta con una gran aceptación, superior al 90%, y animó a las dos asociaciones a seguir con su trabajo “para ganar la batalla al cáncer de mama y mejorar la calidad de vida de las personas”, así como agradeció el apoyo del ayuntamiento a este tipo de iniciativas.
Pilar Romero declaró que es importante llevar a cabo una exploración mamaria una vez al mes y abolir el miedo al cáncer de mama y que sea tabú. “Es importante conocer nuestro cuerpo y tener hábitos saludables como una buena dieta, hacer ejercicio, no abusar del alcohol…”.
Puso en valor la importancia en los vídeos de los testimonios de pacientes contando su experiencia.
La concejala de Servicios Sociales, María del Mar Marqués, manifestó que “este es uno de los proyectos que emocionan”. Resaltó que los vídeos llegarán a muchos hombres y mujeres. “Es un proyecto que toca la salud y el corazón”. “Gracias a la tecnología se puede llegar a muchos lugares y a personas que no tienen recursos médicos”.
“Gracias por utilizar vuestra energía para ayudar a los demás y salvar vidas”.