• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Se movilizó por tres activistas de Derechos Humanos

Valdepeñas se sumó a la campaña de Amnistía Internacional Castilla-La Mancha

La campaña se materializó en recogida de firmas y actos conmemorativos del Día de los Derechos Humanos, también en Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo

de
Lanza
Con motivo del Día de los Derechos Humanos, que se celebró el 10 de diciembre, Amnistía Internacional Castilla-La Mancha ha trabajado para actuar a favor de tres activistas cuyos derechos humanos están siendo vulnerados.

Los actos han consistido en recogida de firmas, talleres y diferentes actos conmemorativos, además de la acción “Regala tus palabras”, en las ciudades de Albacete, Ciudad Real, Guadalajara, Toledo y Valdepeñas, según informa Amnistía Internacional en nota de prensa.

Este año, la movilización se ha centrado en el caso de los activistas Justyna Wydrzyńska, Ahmed Mansoor y Maung Sawyeddollah, para los que se han recogido alrededor de 500 firmas.

Justyna Wydrzyńska (Polonia) ha sido condenada por ayudar a acceder a un aborto sin riesgos a una mujer que sufría malos tratos, algo que se considera delito, pues es ilegal abortar al margen de los dos supuestos legales establecidos en la ley (embarazo derivado de un acto ilegal, como la violación o el incesto; o peligro para la salud o la vida de la mujer). Justyna ya ha sido declarada culpable, lo que sienta un peligroso precedente y dificulta aún más el acceso a un aborto sin riesgos a quien se lo practica.

Ahmed Mansoor, poeta, bloguero y defensor de los derechos humanos ha sido condenado por expresar su preocupación por la detención, la tortura y los juicios sin las debidas garantías a los que son sometidas las voces disidentes en Emiratos Árabes Unidos. Además, ha señalado repetidamente los problemas del sistema de justicia, y de las leyes nacionales que vulneran las internacionales. Ahora, él también está encerrado, detenido en una celda de aislamiento sin cama.

Maung Sawyeddollah es víctima de una campaña de asesinatos y violencia contra personas de la etnia rohinyá llevada a cabo por el ejército de Myanmar y amplificada por los algoritmos de Facebook. Para salvar la vida, Sawyeddollah y su familia huyeron al campo para personas refugiadas de Cox’s Bazar en Bangladesh. Ahora, Sawyeddollah y otros miembros de su comunidad piden a Meta, empresa propietaria de Facebook, que pague indemnizaciones por el papel que desempeñó en las atrocidades, lo que incluye financiar los programas educativos de Cox’s Bazar.

Como parte de la acción también se ha puesto en marcha “Regala tus palabras” con la recogida de postales dirigidas a los activistas por los Derechos Humanos Rocky Meyers (EEUU), Virginia Laparra (Guatemala) y Ahmed Mansoor (Emiratos Árabes).

La campaña de Amnistía Internacional en Ciudad Real a favor de los Derechos Humanos / Amnistía Internacional
La campaña de Amnistía Internacional en Ciudad Real a favor de los Derechos Humanos / Amnistía Internacional

75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Con motivo del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Amnistía Internacional ha celebrado lecturas públicas de los 30 artículos de la Declaración.

En Albacete participaron autoridades y diversos colectivos de la ciudad, con la actuación de la Banda Sinfónica Municipal en el Teatro Circo.

En Guadalajara, el acto se llevó a cabo en la Biblioteca Dávalos con la participación también de varios colectivos sociales.

Asimismo, la organización tiene en marcha varias exposiciones que pueden visitarse en estos momentos, como “Imagen y letra de los derechos humanos” en el IES Alto de los Molino, una Recreación fotográfica sobre los derechos humanos en la Escuela de Artes y la exposición “Mujeres afganas”, que estará expuesta desde el lunes 18 en el instituto Juan de Ávila, tras su paso por la Biblioteca General de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Amnistía Internacional recuerda que, tras 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el caso de España, también persisten desafíos notables que requieren una atención inmediata. El principal reto de largo plazo para que España dé un paso significativo en la protección de los derechos humanos en el país sería reformar la Constitución, que no ofrece una protección uniforme de todos los derechos humanos, dejando lagunas que limitan la defensa plena de derechos como el acceso a la vivienda o a la salud, entre otros, como indica la nota de prensa.

Garantizar que los derechos no se vean comprometidos durante crisis económicas u otras situaciones excepcionales y la inclusión de la protección ambiental como un derecho constitucional se plantean como pilares clave de esta posible reforma.

Asimismo, la lucha contra la violencia de género o la violencia sexual, los múltiples obstáculos que se encuentran las personas refugiadas e inmigrantes racializadas que buscan llegar a España huyendo de conflictos armados, de la represión o del empobrecimiento, así como la garantía de acceso a la justicia para las víctimas del Franquismo son otros de los desafíos que siguen requiriendo acciones concretas y urgentes por parte de las autoridades, según Amnistía Internacional.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Campaña de velocidad de la DGT esta semana en la provincia de Ciudad Real / Lanza
‘Parad al racismo, no a las personas’, ha sido el eslogan del manifiesto que han leído este viernes por la tarde en la plaza Mayor / Clara Manzano
Cartel carrera 10km / Lanza
El Ayuntamiento de Miguelturra lanza una campaña contra las agresiones sexistas en carnaval / Lanza
Cartel de la recogida de libros de IU Valdepeñas / Lanza
Cerrar