• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Castilla-La Mancha

CCOO impulsará la regulación del teletrabajo en los convenios ante su consolidación en la región

Ha ido incorporándose como una herramienta más de organización del trabajo, la jornada y el tiempo de trabajo por parte de las empresas y personas empleadoras

Una persona teletrabajando / E.Press
Una persona teletrabajando / E.Press
E.Press / TOLEDO

El teletrabajo se consolida en Castilla-La Mancha incorporándose como una herramienta más de organización del trabajo, la jornada y el tiempo de trabajo por parte de las empresas y personas empleadoras por lo que CCOO impulsará su regulación en los convenios para garantizar derechos laborales

Según informa el sindicato en nota de prensa, en Castilla-La Mancha la última Encuesta de Población Activa y un informe elaborado por CCOO muestran que el teletrabajo avanza posiciones y se consolida a través de fórmulas mixtas con el trabajo presencial.

Así, apunta que un total de 54.000 hombres y mujeres teletrabajan en la región, el 7,2% de la población asalariada, cuando un año antes era el 5,9%. «Y el 51,8% de las personas que teletrabajan son mujeres, un total de 28.000, pese a que la tasa de actividad y de empleo son menores en mujeres que en hombres», señala la secretaria regional de Acción Sindical de CCOO, Nunzia Castelli.

Así, añade que Castilla-La Mancha, con este 7,2%, está en la parte baja de la lista de autonomías. Quedan por detrás Extremadura, Baleares, Murcia, Castilla y León, La Rioja, Canarias y las dos ciudades autónomas. Madrid es la comunidad con mayor porcentaje de personal asalariado en fórmulas de teletrabajo, el 22,8%.

«El Covid-19 obligó a impulsar el teletrabajo, así en Castilla-La Mancha en 2019 eran solo 19.000 las personas que trabajaban desde su domicilio más de la mitad del tiempo de su jornada». subraya Castelli.

Después, añade, tras la crisis pandémica, vino una regulación legal que pone el foco en la negociación colectiva para extender acuerdos que regulen esta fórmula de desempeño garantizando los derechos de la persona trabajadora.

Sobre los sectores con mayor presencia de teletrabajo, hay cinco ramas de los servicios (información y comunicaciones, educación, actividades profesionales, científicas y técnicas, administración pública y actividades financieras y de seguros) que concentran el 65% de la población asalariada que teletrabaja, «aunque solo suponen el 27% del empleo asalariado total».

El teletrabajo tiene una mayor incidencia en los servicios de valor añadido alto. El 11,6% de la población asalariada teletrabajó con diferente intensidad en el cuarto trimestre de 2023. La presencia del teletrabajo (personas asalariadas que teletrabajan sobre el total) es desigual por ramas de actividad y es especialmente elevada en información y comunicaciones (55%), actividades financieras y de seguros (39%), electricidad y gas (37%), actividades profesionales, científicas y técnicas (32%), actividades inmobiliarias (24%) y educación (23%).

Para CCOO «es clave que el teletrabajo se preste bajo condiciones justas, que respeten la conciliación familiar, personal y laboral, y que se respete la desconexión digital. En ello nos empleamos en la negociación de convenios, siguiendo también los compromisos que firmamos en el V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC)», indica la secretaria de Acción Sindical.

Una negociación colectiva que además tiene que adaptar la prevención de riesgos laborales al teletrabajo, así como el reconocimiento de los derechos colectivos de las personas trabajadoras a esta modalidad de trabajo que se desarrolla en el domicilio y que puede entrañar un grave riesgo de individualización y aislamiento.

Por ello, CCOO de Castilla-La Mancha defiende que «hay que asegurar un mínimo de presencialidad de la actividad laboral, de forma que la persona trabajadora esté en contacto con compañeros y compañeras, no desperdiciar la posibilidad de promoción profesional, de acceso a la formación y que pueda ejercer los derechos colectivos que la normativa y la Constitución le reconocen», señala Castelli.

La secretaria regional de Acción Sindical de CCOO recuerda que en la Ley 10/2021 de trabajo a distancia desarrolla en profundidad la regulación del teletrabajo. Una ley fruto del diálogo social que asigna importantes funciones de control de legalidad a la representación de las personas trabajadoras y un papel determinante a la negociación colectiva para concretar derechos que la citada norma reconoce.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Teletrabajo
Pilar Ramos, nueva secretaria general del área de Sanidad de CCOO / Lanza
Foto de archivo de agricultores cosechando el campo / EP
13a0d99d2e985e9213286c5d57bf0d6d_XL
De la Rosa da su último Cocido de la Cuesta de Enero liderando CCOO loando la salud de CLM frente al ruido internacional
Coworking y contectividad
Cerrar