• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

«La sequía, los conejos y los precios hunden el campo de Castilla-La Mancha», según Unión de Agricultores y Ganaderos

Sequia Campo Clara Manzano 101
Cereales afectados por sequía en Ciudad Real / Clara Manzano
lanzadigital / TOLEDO
Más preocupante es el sector ganadero, sobre todo el extensivo, con una estimación de pérdidas de más de 270 millones de euros que puede llevar a una reducción drástica de la cabaña ganadera en Castilla-La Mancha de no aprobarse una serie de medidas que contemplen “ayudas a fondo perdido” para poder seguir alimentando a los animales

La sequía, los conejos, los precios y el incremento de los costes de producción llevan a la bancarrota a los agricultores y ganaderos de CastillaLa Mancha», asegura en una nota la Unión de Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha.

La entidad solicita participar en la mesa de sequía donde presentará un paquete de ayudas viables para que los profesionales puedan sobrellevar la crisis climática, a la vez que pide la declaración de zona catastrófica.

Aseguran que faltan 200 millones de euros para cubrir los costes de producción en cultivos herbáceos, así como la cabaña ganadera de CastillaLa Mancha necesita 480 millones de euros, ante la reducción drástica que puede sufrir si no se implementan ayudas con “carácter urgente”.

Las ayudas compensarían la subida de los costes de producción en cultivos herbáceos, debido a la sequía, por la que «muchos agricultores no van a poder cosechar ni una hectárea», a lo que hay que añadir «las 80.000 hectáreas arrasadas por la plaga de conejos que asola nuestros campos».

Señalan, igualmente, que «la indemnización por daños de sequía no llega a cubrir el 40% de los costes de producción”, dado que hay 476.771,08 hectáreas aseguradas, que es menos del 24% del total.

Recuerdan la caída de precios de los cereales en más de 100 euros por tonelada, estando en la actualidad incluso por debajo de los que había antes de iniciarse la Guerra de Ucrania, en un mercado distorsionado por las políticas arancelarias de la Unión Europea que ya han provocado protestas de los agricultores en países como Rumanía.

Más preocupante es el sector ganadero, sobre todo el extensivo, con una estimación de pérdidas de más de 270 millones de euros que puede llevar a una reducción drástica de la cabaña ganadera en CastillaLa Mancha de no aprobarse una serie de medidas que contemplen “ayudas a fondo perdido” para poder seguir alimentando a los animales.

Según declaraciones del sindicato agrario, “Se nos han acabado forrajes, nos falta liquidez debido al desmesurado incremento del precio de los piensos, no hay pastos donde los animales se puedan alimentar, no vamos a encontrar paja y la que haya disparará su precio, las perspectivas de lluvia se desvanecen dos días antes de que se produzcan, y corremos un riesgo inminente de quedarnos sin “agua” en los abrevaderos”.

En viñedo, el cultivo está brotando pero con poco crecimiento; el problema es que van a necesitar agua enseguida y no hay, no tienen reserva.

En el olivar, el escenario es complejo y tiene mala pinta. El momento es crítico, crecimiento mínimo y eso implica menor producción. El problema es que se trata de episodios de sequía prolongados y el olivo tiene menos reservas de humedad que la viña.

Frutos secos: el pistacho está brotando; el almendro está cuajando el fruto pero puede haber problemas y ataques de pulgón.

Manifiestan desde la organización agraria que “A parte del consabido índice de medidas recurrente (IBI, Seguridad Social, préstamos blandos, etc.), que si no van unidas a un paquete de medidas coyunturales, sólo sirven para los que no viven de “esto” y para rellenar 21 minutos de una entrevista en televisión, acompañada de un aplauso a la Ley de Agricultura Familiar que abre las puertas a la expropiación de tierras de los agricultores castellanomanchegos, defendiendo lo indefendible a cambio de que les llenen el pesebre.

Una vez mas, Unión de Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha exige que la representatividad de la agricultura y la ganadería sea real, y no esté en manos de macrogestorías que se dedican a otra cosa.

Por eso este sindicato, aunque no ha sido invitado a “la mesa de la sequía» que está programada para mañana, ha solicitado participar en la misma, ya que pretende presentar un paquete de medidas de carácter coyuntural que ha sido ha elaborado con especial interés para que los agricultores y ganaderos de CastillaLa Mancha puedan seguir llevando a cabo su actividad dignamente.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Extrema sequía en Málaga
Conejos / Clara Manzano
Embalse y presa del Atazar
Denuncian los graves daños ocasionados por la plaga de conejos en el término municipal de Tomelloso / Lanza
Asaja considera que instar a propietarios y responsables de zonas  públicas a que tomen medidas no es suficiente / EP
Imagen de un conejo en el campo / EP
Cerrar