lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
13 enero 2025
ACTUALIZADO 12:01
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Resalta las pérdidas en los cultivos de cereal en tierras de secano

La sequía y el “infierno” burocrático de la nueva PAC marcan este año agrario, según Coag

El empleo cae el 5,5 por ciento en 2023 y en los últimos veinte años se han perdido 215.000 activos

Foto de archivo de un olivar
Foto de archivo de un olivar
Lanzadigital / MADRID
Los efectos del cambio climático, fundamentalmente marcado por la sequía, y el “infierno” burocrático de la nueva Política Agrícola Común (PAC) han condicionado el año agrario, según Coag.

    La inestabilidad y la incertidumbre caracterizaron el año, según el balance de 2023 realizado por Coag. La organización agraria recordó el escenario de sequía severa que se extendió por toda la España seca, produciendo importantes pérdidas en diferentes tipos de cultivo, con especial gravedad los daños en los cultivos de cereal en tierras de secano, que sufrieron pérdidas de entre el 60 y el 80 por ciento.

    De esta forma, Coag alertó de que la situación es “muy grave” en todas las regiones, lo que ha supuesto grandes pérdidas y se han visto afectados todos los cultivos, en especial el cereal.

    Además, la ganadería también se ha visto fuertemente afectada al encontrarse los pastos de primavera totalmente perdidos, provocando un fuerte aumento de los precios del forraje, mientras que la apicultura cierra un año negativo, encadenando dos años de fuertes pérdidas.

    Otro fenómeno que ha sido recurrente en 2023 son las lluvias torrenciales a nivel general, que poco ayudan ni al campo ni a la reposición de los embalses, ya que se están produciendo en zonas muy específicas además de los enormes daños que se están produciendo, como es el caso de la Región de Murcia.

    Las lluvias de otoño han beneficiado especialmente a los cultivos leñosos, para evitar la pérdida del árbol y poder salvar algo la campaña, y a los sectores ganaderos por el enriquecimiento de los pastos.

    En este aspecto, Coga recordó que hace unas semanas en la reunión mantenida con Enesa, Agroseguro y el Consorcio de Compensación propuso un pacto de Estado para acometer una reforma estructural del seguro agrario ante el nuevo contexto de emergencia climática.

    “Infierno burocrático” de la nueva PAC

    Respecto a la entrada en vigor de la nueva PAC en España, la organización agraria la calificó de “infierno burocrático”, ya que se ha incrementado de una “forma desmesurada” la complejidad regulatoria para el agricultor y el ganadero y a lo que se le une la continua generación de normativa ambiental que incide directamente en la actividad agraria.

    Con el inicio de la solicitud de la PAC 2023, Coag recordó que solicitó al Ministerio de Agricultura la “urgente e imprescindible” clarificación y aplazamiento de los plazos de entrada en vigor previstos en los Reales Decretos de la nueva PAC.

    La organización agraria precisó que esta nueva normativa en vigor ya afecta de forma importante y preocupante a la gestión de las explotaciones y las prácticas agrarias, a la vez que implica multiplicar las exigencias burocráticas y mayores costes. “Existe el riesgo de alcanzar un colapso administrativo en el campo si la gestión se sigue complicando, de consecuencias imprevisibles para el tejido productivo y la propia producción agraria”, recalcó, al tiempo que señaló que se genera un “importante problema de inseguridad jurídica provocada por la complejidad regulatoria”.

    De esta forma, Coag calificó el Plan Estratégico de la PAC que ha preparado el Ministerio de Agricultura de “decepcionante”, ya que considera que España ha desaprovechado el amplio margen de actuación que tiene para respaldar el modelo profesional y social agrario, mayoritario en España.

    Así, señaló que la definición de agricultor activo abre la puerta en la priorización de las ayudas a los perceptores que no ejercen una actividad agraria significativa, lo que perjudica a los agricultores cuyos ingresos provienen principalmente de su actividad agrícola. En el caso del pago redistributivo, así como en el caso de otras medidas, se debería beneficiar y no perjudicar a los agricultores profesionales, que dependen en mayor grado de los ingresos agrarios, algo que sucede justo al revés.

    Por otro lado, la organización agraria, tras analizar los datos de los últimos años de la renta agraria, lamentó que en términos reales en los últimos veinte años, el sector ha perdido un 15 por ciento de la renta agraria.

    El aumento del 5,5 por ciento de la renta agraria en 2023 se produce tanto por el ascenso del valor de la producción, que alcanza un nuevo máximo de la serie con 65.081 millones de euros, como por la caída del precio de los costes de producción.

    Respecto al empleo, el número de trabajadores en el campo se ha recortado un 5,5 por ciento en 2023, mientras que el número de Unidades de Trabajo Agrario (UTAs) está un 6,6 por ciento por debajo de la media de los últimos cinco años, que acentúa la significativa pérdida de 215.000 activos en veinte años.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Chamorro (2d) junto a los componentes del grupo de estudio de Castilla y León / Lanza
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez / JCCM
El director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado, ha subrayado “el interés de estas investigaciones del sector / JCCM
Inauguración de la Jornada Escuela de Pastores ‘El papel de las Escuelas de Pastores en la ganadería sostenible del siglo XXI’ / Lanza
Imagen de archivo de un terreno afectado por la sequía /   OKSANA BUT
Imagen de archivo de ganado bovino / Ministerio de Agricultura
Cerrar