• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Belén viviente

Imagen de archivo del Belén Viviente de Moral de Calatrava / Maite Guerrero
Imagen de archivo del Belén Viviente de Moral de Calatrava / Maite Guerrero
Manuel Pérez Tendero
La celebración de la Navidad nos recuerda que, en el fondo, la vida es una gran Belén viviente que todos representamos día a día.

Durante los días de Navidad no solo abundan las luces y las fiestas de colegios y empresas: se multiplican también las actividades solidarias por parte de muchas personas y grupos. Una de las características de estas actividades es que hacen bien a todos: a los destinatarios y a aquellos que las realizan. Muchos de nosotros tenemos la suerte de participar en varias de estas actividades y podemos ser testigos del gozo que llena el alma cuando se ayuda a los demás. La alegría brota como fruto maduro cuando las personas se encuentran y se ayudan; la alegría es fruto del amor.

Aquí radica una de las claves de la Navidad: salir para ayudar y hacer brotar la alegría entre las personas. Es lo que hizo Dios, el primero, con todos nosotros: ha salido de su eternidad para servirnos y llenar de alegría nuestros caminos. Como él, también nosotros podemos ser sembradores de alegría; una alegría que es mayor cuanto más sencillas son las cosas que hacemos y menos importantes son las personas a las que ayudamos.

La celebración de la Navidad nos recuerda que, en el fondo, la vida es una gran Belén viviente que todos representamos día a día.

Estando con un grupo de discapacitados físicos, les preguntaba quiénes querían ser ellos si estuvieran en el misterio de Belén. Algunos, querían ser ángeles; otros, magos llegados de lejos; la mayoría, pastorcillos que se acercan a adorar… ¿Quién querría ser yo en este Belén viviente que empezó hace dos mil años y se prolonga en la historia?

Ayer, celebrando la eucaristía en una residencia de ancianos, una familia nos acompañó y preparó las canciones para darle un tono festivo y profundamente litúrgico a la celebración. En esa eucaristía, estábamos también representando un Belén viviente. Los ancianos eran los pastorcillos, los primeros y más privilegiados destinatarios del misterio. El matrimonio con sus tres hijos, gracias a sus voces, fueron enviados como ángeles para poner un tono de alegría en el portal y ayudarnos a alabar a Dios por su presencia entre nosotros. También hubo pañales: el corporal blanco, extendido sobre la mesa del altar, representa los pañales en los que María envolvió al niño. Yo tenía la suerte de ser Iglesia-María, que envolvía al Niño, con forma de pan, en esos pañales limpios para que fuera adorado por los pastores, con los ángeles cantando a nuestro lado.

Los pastores de hoy somos más privilegiados que los de Belén: ellos no pudieron comer al Niño que nacía; nosotros, sí. De la eucaristía se puede salir más llenos de Dios que de Belén: la presencia de Dios se ha hecho cotidiana entre nosotros, para siempre.

¿Quiénes son los ángeles que Dios ha puesto en nuestro camino para que descubramos la alegría y aprendamos a alabar a Dios, a mirar al cielo con agradecimiento? Seguro que existen, numerosos, pero no siempre sabemos escuchar su voz y reconocer su presencia.

¿He sido yo también ángel para los demás? ¿He ayudado a mirar a Dios, a darle gracias y a llenar la vida de la gente con la sencilla y auténtica alegría de Belén?

¿Está la Iglesia viviendo este misterio con dedicación y sencillez suficiente? ¿Dónde ponemos al Niño, al Dios con nosotros, para que la gente crea en él y lo adore? ¿En qué pesebre y en qué pañales está envolviendo nuestra pastoral al Hijo de Dios para que puedan acceder a él los pastores sencillos de cerca y los magos sabios de lejos?

¿Son nuestras eucaristías Belén viviente en el que se puede reconocer a Dios? ¿Se parece a Belén la nueva evangelización, los esfuerzos que hacemos para que todos se sientan invitados al pequeño y sublime misterio de nuestra salvación?

La Navidad no es solo un momento para celebrar, una fecha en el calendario, sino un modo de vivir y de creer, una forma de situarse ante la vida, como hombres y como creyentes, como discípulos y como misioneros. Ojalá que vivamos la Natividad del Hijo de Dios desde dentro, como miembros del Misterio: hay un lugar para cada uno de nosotros a los pies del pesebre.

¡Feliz Navidad!

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El Papa León XIV celebra la Santa Misa pro Ecclesia con los Cardenales en la Capilla Sixtina del Vaticano/ E. Press
Jesús es presentado a menudo bajo la simbología del pastor/ Obispado
Vigilia
Uno de los momentos clave de la Cuaresma es la proclamación litúrgica de la parábola del hijo pródigo
Desde el primer domingo de Cuaresma, resuena en nuestro camino hacia la Pascua la petición del Padrenuestro: «No nos dejes caer en la tentación»./ Lanza
Castilla-La Mancha se sitúa en tercer lugar en deuda per cápita
Cerrar