Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Rodrigo Soto convierte Ciudad Real en una novela

Foto escritor Rodrigo Soto 1 1 1
Rodrigo Soto presentará en Ciudad Real su última novela /LANZA
Lanza / CIUDAD REAL
Ciudad Real es el lugar donde atraviesan las historias de la nueva obra del escritor latinoamericano. Huso Editorial publica en España esta novela llamada a ingresar la lista de las consideradas “novelas totales”. En junio Rodrigo Soto presentará su creación por primera vez en varias ciudades españolas. El 26 inicia su gira en la librería Casa Ruíz Morote, de la propia Ciudad Real, sigue el 27 en la librería Juan Rulfo de Madrid, donde compartirá diálogo con el escritor venezolano Víctor Vegas, mientras que el 1 de julio estará con los lectores de Segovia en la librería Ícaro.

Ciudad Real se convierte en el lugar que toma Rodrigo Soto para crear un imaginario de historias individuales solo entrelazadas por el espacio y el tiempo. Novela fragmentaria y polifónica que propone una mirada en profundidad sobre la condición humana.

El premiado escritor costarricense Rodrigo Soto (Costa Rica, 1962) nos propone en su última novela, El río que me habita (Huso Editorial, Madrid, 2017), la creación de una geografía imaginaria, pero también plausible y profundamente arraigada en la experiencia americana.

En el centro de esta geografía se halla el majestuoso río Grande, a cuya vera se erige, y se transforma en el devenir de los siglos, la emblemática Ciudad Real. Así, de un conjunto disperso de casas en medio del paisaje selvático de la américa tropical, Ciudad Real llegará a ser, a principios del siglo XXI, una caótica ciudad de provincias cuya vida política gravita alrededor de un enorme proyecto hidroeléctrico cuyo embalse terminará sumergiendo bajo sus aguas una parte de la ciudad.

La violencia y la ternura, la traición y la solidaridad, la lucha contra la opresión y la lucha por imponerse y dominar a otros, conviven en las páginas de este libro… Un puñado de vidas en medio de una geografía imaginaria dominada por un río, a cuya vera se construye una ciudad que se transforma en el devenir de los siglos…

Por sus aspiraciones, por su ambición, El río que me habita se emparenta con las que suelen llamarse «novelas totales» —aquellas que fabulan un mundo autónomo desde su fundación—, aunque se diferencia de ellas por su carácter fragmentario y, si se quiere, polifónico: más que la geografía, más que la historia colectiva, el autor centra su mirada en un conjunto de historias individuales que apenas se entrecruzan entre sí…

En ocasiones, lo legendario y lo fantástico irrumpen, trayendo ecos de las novelas clásicas latinoamericanas, aunque enseguida irrumpen otros acentos de tinte inequívocamente contemporáneo. Una obra compleja y, sin embargo, fácil de leer que propone una mirada en profundidad sobre la condición humana.

Ciudad Real es pues el punto donde confluyen todas las historias que atraviesan este libro; historias que nos hablan del amor y la solidaridad, y también de la opresión y la lucha por la emancipación. Hombres y mujeres de diferentes orígenes –indígenas, españoles, afro-antillanos, europeos, norteamericanos y, por último, asiáticos- tejen con sus vidas la historia de esta región. La rica y compleja relación entre España y América se plasma en la historia de inmigrantes y aventureros que arriban en diferentes épocas y por diferentes motivos. El nombre de Ciudad Real se instaura como caprichoso homenaje a la ciudad homónima española, en clara referencia a la importancia histórica de estos vínculos.

Rodrigo Soto estudió filosofía en la Universidad de Costa Rica, y guión cinematográfico en la Universidad Autónoma de Madrid. En 1983 publicó su primer libro de cuentos, Mitomanías , que recibió el Premio Nacional de cuento de Costa Rica. Posteriormente ha publicado varias novelas, colecciones de relatos y poemarios. Es colaborador regular en la prensa de su país.

Algunos de sus cuentos han sido traducidos e incluidos en antologías internacionales. Fue becario del Agencia Española de Cooperación Internacional y de la Maison des Ecrivains Etrangers et des Traducteurs de Saint-Nazaire, Francia. Antes de “El río que me habita”, Rodrigo Soto había publicado en España tres libros; dos con Editorial Periférica (Cáceres) y uno con Editorial Zut (Cádiz).

Conocido por sus relatos, con los que ha aparecido en alguna de las más prestigiosas antologías contemporáneas en castellano, también ha publicado varias novelas de gran éxito entre la crítica, como La estrategia de la araña, Mundicia o La torre abolida.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Plato tradicional de atascaburras, servido con pan y nueces. Foto: https://www.annarecetasfaciles.com/atascaburras.html.
Albaicín de Campo de Criptana / Elena Rosa
Deportistas en la vía verde de Ciudad Real / Clara Manzano
Muestra los anhelos, temores, alegrías y tristezas de generaciones de mujeres relegadas a la sombra de la historia
Esther Mora daba lectura al primer capítulo de este libro de Manuel Valero / G.G.
Joaquín Castro recordó con emoción la trayectoria vital y profesional de su hija
Cerrar