• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

“Incertidumbre” en la planificación del sector del melón y la sandía por el temporal de lluvias

Melones Clara Manzano 34
Imagen de melones en una finca de Alcázar de San Juan / Clara Manzano
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
La superficie total que se sembrará es de alrededor 3.300 hectáreas de sandía (un 10% más) y 5.500 ha de melón (un 5% menos)

El sector del melón y la sandía de La Mancha vive un momento de “incertidumbre” por las lluvias que están cayendo de forma generalizada en puntos de la comarca manchega de producción de estas frutas, con hasta 150 litros por metro cuadrado en algunos puntos.

Así lo dice José Ángel Serrano, presidente de la Interprofesional del Melón y Sandía de Castilla-La Mancha, quien apunta a la climatología y las abundantes precipitaciones como el principal factor que ha provocado “un vuelco -de la sequía a intensos aguaceros»- al cultivo, y está afectado a su planificación.

Por un lado, la siembra temprana con manta térmica, que supone alrededor del 10% de la superficie total a cultivar -alrededor de 3.300 hectáreas de sandía (un 10% más) y 5.500 ha de melón (un 5% menos)- “no va mal”, pero si las lluvias son persistentes “podrían traer enfermedades”.

Por su parte, el soterrado de la planta de estas frutas en las fases más tardías “se ha retrasado dos semanas” y “tampoco se puede esperar mucho más” para el cultivo. De esta manera, el menor margen en las etapas de siembra repercutirá, según Serrano, en “una aglomeración de la producción” en los mercados de ventas.

Serrano ve “preocupante” la situación a mes y medio del inicio de la campaña, que contará con una superficie de melonares “similar a la de antes de pandemia”. Se extiende por las localidades de más tradición, como Membrilla, Tomelloso, Argamasilla de Alba, Manzanares o La Solana, en cuya comarca ha habido lluvias desde los “70/75 litros por metro cuadrado” hasta “una media de 150 litros por metro cuadrado”.

El representante de Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha en la Interprofesional del Melón y la Sandía avisa de los efectos de las precipitaciones, si siguen, “que pueden estropear” estas frutas y otras hortícolas. El agua es necesaria y “los agricultores pedimos que llueva por la sequía y el calor que hizo hace unas semanas” pero “ahora podría perjudicar a los cultivos de verano “porque la humedad favorece las enfermedades fúngicas”.

Con todo, la entidad que preside espera rendimientos como los de 2022, con 65.000 kilos por hectárea de sandía y entre los 35.000 y 40.000 kilos de melón por ha.

Confía, del mismo modo, en cerrar una campaña en positivo si son favorables otros factores, como las altas temperaturas, tanto en España como en Europa -sobre todo en los países más consumidores como Alemania, Francia y Países Bajos-, y los precios, el año pasado con rentables cotizaciones. Alcanzaron promedios de 0,40 euros el kilo de sandía en campo -frente a las pérdidas de 2021, cuando se llegó a vender un kilo a 9 céntimos- y de 0,21 euros el kilo de melón.

Podrán compensar los costes de producción, que han subido un 10%, y que se suman a los incrementos de los inputs -abonos, mano de obra, luz o gasoil- de la campaña precedente. En concreto, se están enfrentando a una subida de un 6% en los plásticos usados para la manta térmica y los acolchados, y entre un 8 y un 10% en el plantón y la semilla.

Se trata de gastos que los productores marroquíes no tienen que asumir en ese nivel, al tener menores exigencias en la trazabilidad del cultivo. Conlleva que las sandías que importan a España tengan menores precios y represente «competencia desleal” con las manchegas, según Serrano.

‘Santiago Apóstol’

Respecto a la S.A.T. Santiago Apóstol de Tomelloso, que Serrano también preside, señala que la actividad de comercialización de melón y sandía, con un movimiento medio de 20 millones de kilos, comenzará en los próximos días con la venta de melón procedente de Sevilla.

Con más de 600 socios productores, también se dedica a la venta de tomates, cuyo cultivo “va mejor que el melón”, cebollas, también con peligro de “hongos”, y calabazas.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Serrano en una foto de archivo / F. Navarro
 Lanza
 Lanza
 Clara Manzano
 Carlos Díaz
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar