La Cultura del Vino 2023 quintuplica actividades previas “a la Fenavin más espectacular”

Belén Rodríguez Ciudad Real
La Cultural del Vino 2023 llevará 70 actividades a 38 localidades de Ciudad Real como antesala a Fenavin. La primera una cata el 24 en Ciudad Real  / Elena Rosa

La Cultural del Vino 2023 llevará 70 actividades a 38 localidades de Ciudad Real como antesala a Fenavin. La primera una cata el 24 en Ciudad Real / Elena Rosa

La Diputación ha programado más de 70 eventos en 38 pueblos de Ciudad Real, 31 de ellos catas, durante más de dos meses en una edición con muchas mujeres y fines solidarios. Almudena Alberca, única mujer española Máster of Wine, dirigirá la primera cata el 24 de febrero en el Ifedi de Ciudad Real

La Diputación de Ciudad Real se ha propuesto “impregnar de cultura del vino” a toda la provincia de Ciudad Real, como antesala “a la Fenavin más espectacular” (9-11 de mayo), en palabras del presidente José Manuel Caballero, con una cuarta edición de La Cultura del Vino 2023 que quintuplica actividades para llegar a más pueblos, más sectores y más público, los meses previos a la feria (marzo y abril).

El objetivo es superar en esta edición los 10.000 participantes de las anteriores, y para eso se han programado más de setenta actividades en treinta y ocho localidades de la provincia, desde las principales capitales comarcales, hasta pueblos pequeños del Campo de Montiel.

A las catas (31) dirigidas por importantes sumilleres españoles y de la provincia, siete de ellos mujeres, se suman este año actividades novedosas: espectáculos de magia y lecturas con vino con la colaboración de tres librerías de la provincia, Serendipia en Ciudad Real, Macondo en Almagro y Moisés Mata en Alcázar de San Juan.

Otras actividades similares a ediciones anteriores son actuaciones musicales,  poesía, teatro, moda, diálogos, espectáculos de humor y visitas a museos con el vino de las bodegas de Ciudad Real como hilo conductor, hasta rematar con un concurso de fotografía que refleje algo de los espectáculos, según ha contado el vicepresidente de Hacienda y Promoción Económica Gonzalo Redondo en la presentación de La Cultura del Vino este lunes en un acto con decenas de alcaldes, bodegueros, representantes de la Cámara de Comercio y asociaciones.

Gonzalo Redondo, vicepresidente de Hacienda y Promoción Económica de la Diputación de Ciudad Real / Elena Rosa

Gonzalo Redondo, vicepresidente de Hacienda y Promoción Económica de la Diputación de Ciudad Real / Elena Rosa

3 euros las entradas con fines solidarios

Las actividades el horario y las entradas, al simbólico precio de 3 euros, se pueden consultar o comprar en la web https://www.laculturadelvino.com/ desde este lunes (de momento las más inmediatas, las de marzo y abril se anunciarán a final de cada mes). El dinero recaudado la Diputación lo donará a más de treinta asociaciones sin ánimo de lucro y fines sociales de la provincia.

La primera Máster of Wine abre “el espectáculo”

El “espectáculo del vino” de los próximos meses en la provincia de Ciudad Real comienza el viernes 24 de febrero en Ciudad Real capital con una gran cata para 500 personas dirigida por Almudena Alberca,  primera mujer española que ha obtenido el título de Máster of Wine (solo tres personas más tienen ese título en el mundo). Será en el recinto ferial Ifedi, a partir de las 20.30 horas.

José Manuel Caballero, Presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real / Elena Rosa

José Manuel Caballero, Presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real / Elena Rosa

Disfrutar y celebrar

“Queremos que el mayor territorio productor de vino del mundo disfrute y celebre la fiesta del vino”, ha contado José Manuel Caballero durante la presentación de La Cultura del Vino, algo que Fenavin, una feria profesional, la principal de España, no puede hacer en esos tres días de contactos comerciales, por eso esta actividad paralela.

Caballero ha animado también a “disfrutar del consumo del vino con moderación”, un producto que es “cultura, raíces, y también riqueza y futuro para la economía provincial”. De La Cultura del Vino de este año ha dicho que es «el programa más ambicioso» de actividades que hay ahora mismo dentro del panorama nacional.

Rosa Melchor, presidenta de Acevin y alcaldesa de Alcázar, en la presentación de La Cultura del Vino / Elena Rosa

Rosa Melchor, presidenta de Acevin y alcaldesa de Alcázar, en la presentación de La Cultura del Vino / Elena Rosa

Melchor: «El vino está en nuestro ADN»

Rosa Melchor, alcaldesa de Alcázar de San Juan y presidenta de la Asociación de Ciudades del Vino (Acevin), ha intervenido para reivindicar «las raíces», «el vino está en nuestro ADN, hace no tanto tiempo no había casa de La Mancha, incluso la más modesta, que no tuviera su bodega o hiciera vino de forma artesanal».

Melchor ha animado a recuperar ese pasado para crear riqueza, presente y futuro, y ha destacado la importancia que tiene el sector como industria, «en muchos pueblos la única empresa sigue siendo la cooperativa  vinícola», de ahí la importancia como medio «de una riqueza que no se puede deslocalizar porque las viñas no se pueden sacar de aquí». «Para mí cualquier cosa se puede hacer con vino», ha rematado.

María Luis Villafranca, presidenta de Rosae, una de la asociaciones que se beneficiarán de lo recaudado en La Cultura del Vino / Elena Rosa

María Luis Villafranca, presidenta de Rosae, una de la asociaciones que se beneficiarán de lo recaudado en La Cultura del Vino / Elena Rosa

«Lleváis el ADN de la solidaridad en todo lo que hacéis»

Por la treintena de asociaciones a las que va destinada la recaudación de todas las actividades ha intervenido María Luisa Villafranca, presidenta de Rosae, Asociación de Mujeres afectadas por Cáncer de Mama. «No sabéis lo mucho que significan estas aportaciones, por poco que parezca, para nosotros», ha contado, y le ha agradecido a Caballero y al actual equipo de gobierno de la Diputación la iniciativa, «se nota que tenéis el ADN de la solidaridad en todo lo que hacéis».