07 diciembre 2023
ACTUALIZADO 21:03
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Luque, enfermero de UVI móvil: “Hemos salido eufóricos de la pandemia, hay más accidentes”

enfermeromascarilla1 b
Alberto Luque, enfermero de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del Sescam / Foto cedida por el entrevistado
Belén Rodríguez / CIUDAD REAL
El sanitario de Alcázar que ha impactado con la crudeza de su carta ‘A ti hijo, a ti hija, no os subáis a ese coche’, tras el triple accidente mortal de Argamasilla, conmina a los padres a charlar de alcohol y conducción con los jóvenes. “No vale decir que mi hijo no bebe, afrontemos la realidad”, reflexiona en esta entrevista

A Alberto Luque, enfermero de la Gerencia de Urgencias,  Emergencias y Transporte Sanitario del Sescam, destinado en la UVI móvil de Alcázar de San Juan, la muerte súbita de un bebé en un aviso a domicilio hace años lo removió por dentro. Tanto que para superarlo escribe ‘Batallas de una ambulancia’, libros autoeditados (lleva tres) en los que cuenta el día a día en una UVI que atiende las urgencias más extremas. Lo hace en parte como terapia personal, pero sobre todo para concienciar y prevenir accidentes evitables que según todos los indicadores están aumentando en Ciudad Real y España tras el fin del estado de alarma y los confinamientos.

Desde que se levantó el cierre perimetral de las comunidades autónomas  el 9 de mayo, en apenas un mes, seis jóvenes de entre 16 y 22 años han muerto en accidentes de tráfico en Ciudad Real, dos de ellos eran  menores y tres iban en moto.

“Ansiedad por recuperar lo perdido”

“Hemos salido eufóricos de la pandemia, parece que tenemos ansiedad por recuperar el tiempo perdido, la juventud bebe a horas más tempranas, como cierran antes los bares, parece que quieren tener las mismas sensaciones en menos tiempo. Notamos un repunte de accidentes e intentos autolíticos de gente muy joven”, explica en esta entrevista para Lanza, a raíz de la viralización en las redes sociales de la carta ‘A ti hijo, a ti hija, no os subáis a ese coche’, publicada en su cuenta de Instagram (albertoluque44)  tras el triple accidente mortal del domingo en Argamasilla de Alba, que ha recibido más de 35.000 ‘me gusta’.

El padre que le gritaba a un hijo fallecido

Luque no asistió a esos chicos ni conoce detalles de ese accidente, pero ha visto decenas de siniestros parecidos, aunque no tan graves, y a muchos padres llorar por un hijo que no debió coger el coche cuando salió de fiesta. “En un accidente de un joven que se estrelló contra un muro con su coche tuvimos que retirar a un padre gritándole a un hijo fallecido que por qué no lo había llamado para ir a recogerlo, se me quedó grabado y por eso la carta”.

Luque,  muy activo en las redes sociales, recomienda a los padres con hijos jóvenes que tengan una charla breve, cruda y clara con ellos sobre accidentes de circulación y alcohol. “No vale decir mi hijo no bebe, eso le pasa a otros, porque no es así”.

“Llámame a cualquier hora, que te recojo”

Padre de dos adolescentes este aguerrido enfermero (lleva doce años en la UVI móvil de Alcázar) conmina a otros progenitores a hablar sin tapujos con sus hijos, no ya diciéndoles que no beban, sino admitiendo esa posibilidad, para recalcar lo importante que es no conducir bebidos o montarse en el vehículo de personas ebrias. “El dinero de la última copa déjalo para el taxi, y si no tienes dinero llámame que voy a recogerte o dile al taxista que le pagó yo a la vuelta, aunque estés borracho”, remarca.

Los efectos en la salud mental del covid

Luque y sus colegas del sector de la sanidad de urgencias y emergencias ven a diario los terribles efectos en la salud mental de la pandemia. Centrados en combatir el covid ahora a la sanidad pública le preocupan los efectos mentales, en especial en gente joven. “La impresión que tenemos en Ciudad Real es que los intentos autolíticos en la juventud también han subido mucho, por encima de la media”.

enfermero1 b
Alberto Luque, enfermero militar en excedencia, lleva doce años en la UVI móvil de Alcázar / Foto cedida por el entrevistado

Menos percepción del peligro

La explicación, en opinión de Luque, es que los jóvenes han tenido menos percepción de peligro. “Ahora que parece que estamos más cerca del final hay una parte de la sociedad que se siente como liberada de esto, cuando no debería ser así. No hemos alcanzado un nivel de vacunación global importante y hay que decirlo: esto no ha terminado. Tenemos motivos para alegrarnos, pero con calma, no hay que correr en recuperar el tiempo perdido”.

En las trincheras de la pandemia desde la primera ola como parte de una especialidad dentro de la sanidad pública que en España no está reconocida como tal, la del profesional sanitario de las urgencias y emergencias, Luque repasa lo vivido en el último año como “terrorífico”.

Cuatro compañeros “perdidos” por la covid

Este enfermero ha perdido a cuatro compañeros, entre ellos el médico de Tomelloso José Manuel Iriarte, y ha ido a trabajar con la sensación real “de que me estaba jugando mi salud y la de mi familia”, “y eso que por suerte nosotros en Alcázar tuvimos equipos de protección en la primera ola, guardados del Ébola”, matiza, por eso no se cansa de concienciar de lo grave de la situación.

Abomina de los mensajes naif que tanto proliferaron en los primeros meses de la crisis sanitaria, y lo relaciona con lo que está pasando ahora con los accidentes de tráfico, los descuidos y los excesos en el consumo de alcohol y drogas, “en determinadas cuestiones hay que hablar con crudeza, no podemos tener más de mil muertos en accidentes de tráfico cada año en España, y menos de jóvenes”.

 

Ver más sobre:

Noticias relacionadas:

Tráfico en la Autovía del Sur (A-4) / Clara Manzano
 Elena Rosa
 J
 Policía Foral
 Clara Manzano
 Clara Manzano (Archivo)
Cerrar