La sesión plenaria de este mes de marzo se celebra este miércoles a partir de las 10 de la mañana y se debatirá, como punto principal del orden del día, la modificación de la RPT en lo relativo a la valoración de complementos específicos para la Policía Local. Estos complementos específicos supondrá para este primer año un incremento de alrededor del 19% -no supondrá mayor inversión económica en el capítulo de personal al ser sustituido por la bolsa de compensación actual-, si bien el acuerdo se prolonga a lo largo de tres años y en los próximos dos años el incremento, al finalizar todo este periodo, oscilará alrededor de un 40% de incremento en dicho complemento específico.
El concejal de recursos humanos y administración interna, Andrés Gómez, recordaba que la actual RPT data del año 2006, por lo que ha quedado muy obsoleta con el paso de los años, y hay que proceder a adaptarla en su totalidad a la realidad actual y hay que revisar tanto los puestos, como los contenidos de los mismos y las responsabilidades de estos puestos. La RPT cuenta con un total de 106 puestos de trabajo diferentes y en total son 370 funcionarios en plantilla.
En el año 2019 se encargó a una empresa una revisión de esta RPT, que supuso a las arcas del consistorio 86.000 euros, pero el documento que salió de esta RPT no convencía a los funcionarios municipales y quedó sin aplicar hasta este momento. El actual equipo de gobierno no ha tomado como referencia este estudio que «ha estado guardado en un cajón, no sabemos por qué, y ha estado guardado hasta que hemos llegado nosotros» comenzando así «desde cero» para comenzar la revisión de esta RPT contando con los funcionarios y los sindicatos.
Ante este «escenario de abandono generalizado de la plantilla y el malestar entre ellos» el equipo de gobierno ha intentado desbloquear esta situación y lo ha hecho por los que resultaron más conflictivos y problemáticos, la Policía Local. Así, Andrés Gómez ha explicado que existía una bolsa de compensación económica para estos agentes locales como sustitución a la RPT, «se firmó una bolsa de compensación económica que era a todas luces ilegal y cuyo informe preceptivo de intervención así lo deja patente».
Este acuerdo, ha explicado Gómez, se firmaba cada seis meses y el actual alcalde de Puertollano ya advirtió a estos agentes locales que no firmaría la prórroga de este acuerdo después del 31 de diciembre de 2023 y trabajarían en encontrar otra solución, «así fue, no se ha vuelto a firmar y se ha puesto a negociar de forma seria la RPT de la Policía Local, hemos decidido abordar la RPT para todos los funcionarios teniendo en cuenta las necesidades reales de este ayuntamiento y el escenario económico actual». Así, se está trabajando con todos los funcionarios para cuantificar qué supone esta RPT, no solo económicamente sino desde el punto de vista de actualización de funciones y adecuar los organigramas de los diferentes servicios.
El concejal encargado de este tema aseguró que la Mesa General de Negociación ya conoce este acuerdo verbal, ahora pasará por pleno y el acta de la mesa se firmará en la siguiente convocatoria.
Nuevas plazas
En cuanto a la modificación de la ampliación de la plantilla actual será de dos técnicos de administración general con dos plazas -actualmente hay plantilla consolidada de 10 técnicos y pasaría a 12 en total- y una plaza de técnico de gestión del personal que ahora mismo no existe en administración general en el Ayuntamiento de Puertollano. A la vez se creará los puestos de trabajo de jefe de sección de secretaría, jefe de inspección tributaria y otra de técnico de personal.
Andrés Gómez recalcaba que «todo esto obedece a un proyecto que este equipo de gobierno entiende que tiene que poner las luces largas para mirar al futuro y poder acceder a proyectos de todo tipo» para que el Ayuntamiento esté preparado para abordar toda la licitación de proyectos europeos y de todas las inversiones que van a seguir llegando y para eso «hay que tener una estructura sólida, fiable y moderna».