• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Con la nueva planta de combustibles renovables prevista para 2025

Repsol presenta su actualización estratégica 2024-2027 con varios proyectos en Puertollano

En Puertollano prevé poner en marcha un electrolizador para la producción de hidrógeno de 30 MW en 2026

Josu Jon Imaz en la presentación de la actualización estratégica de Repsol / Lanza
Josu Jon Imaz en la presentación de la actualización estratégica de Repsol / Lanza
Lanza / PUERTOLLANO
Dentro de esta estrategia 2024-2027 el complejo industrial de Puertollano juega un importante papel con diferentes proyectos para alcanzar sus objetivos de descarbonización en un futuro cercano

Repsol ha presentado hoy su Actualización Estratégica 2024-2027. En este plan, la compañía fija sus prioridades para los próximos cuatro años para reforzar su crecimiento rentable, consolidar su apuesta multienergética y alcanzar sus objetivos de descarbonización para 2027 y 2030 y las cero emisiones netas en 2050. 

Una de las claves de la estrategia de descarbonización de Repsol se encuentra en la evolución de los complejos industriales de la compañía en polos multienergéticos. Estos activos garantizan el suministro energético y apoyan el mantenimiento de más de 5.000 puestos de trabajo directos de la compañía en la Península Ibérica.

En este sentido, Repsol prevé inversiones netas en su negocio Industrial de entre 5.500 y 6.800 millones de euros entre 2024 y 2027 para mantener a la vanguardia estas instalaciones y desarrollar productos de bajas emisiones, como los combustibles renovables, el hidrógeno renovable y el biometano. Las inversiones en iniciativas bajas en carbono están condicionadas a la evolución del marco regulatorio y fiscal en España.

En el caso del Complejo Industrial de Puertollano, Repsol reforzará su competitividad para mantener estas instalaciones entre las más avanzadas del mundo y creará nuevas iniciativas bajas en carbono, dotándolas de la escala necesaria y asegurando que acompasa la inversión al entorno regulatorio.

Los proyectos para desarrollar nuevas iniciativas bajas en carbono están condicionados a la evolución del marco regulatorio y fiscal en España.   

Entre estos nuevos proyectos, se encuentra la nueva planta de combustibles renovables, prevista para 2025 y anunciada el pasado mes de julio. Con una inversión de 120 millones de euros, se reconvertirá una de las unidades del complejo industrial para producir más de 200.000 toneladas de combustibles renovables a partir de aceite de cocina usado, grasas agropecuarias y otros residuos de aceites vegetales, garantizando la competitividad de la refinería.

Esta planta de Puertollano será la segunda de Repsol, tras la puesta en marcha durante este mes de la de Cartagena, que producirá 250.000 toneladas de combustibles renovables, que evitarán 900.000 toneladas de CO2al año, equivalente a poner en las carreteras 400.000 vehículos eléctricos, el actual parque de coches enchufables en España.

El hidrógeno renovable será también importante para la descarbonización de los complejos industriales. Repsol, el mayor productor y consumidor de hidrógeno de la Península Ibérica, prevé instalar electrolizadores en sus seis centros industriales de España y Portugal. En Puertollano, prevé poner en marcha un electrolizador para la producción de hidrógeno de 30 MW en 2026que se utilizará como materia prima para producir combustibles renovables y otros productos descarbonizados.

Los combustibles renovables se fabrican a partir de residuos orgánicos (como aceites de cocina usados o biomasa) o combinando hidrógeno renovable y CO2 capturado. Su huella de carbono es cero o muy cercana a cero y, por tanto, son una solución rápida, inclusiva y eficiente en costes para la descarbonización inmediata del transporte (coches, camiones, aviones y barcos). Además, para el procesado de estas materias primas de origen renovable se aprovechan instalaciones industriales y logísticas ya existentes.

El objetivo de Repsol es alcanzar una capacidad total de producción de combustibles renovables, incluyendo hidrógeno renovable, de entre 1,5 y 1,7 millones de toneladas en 2027 y de entre 2,4 y 2,7 millones en 2030 en la Península Ibérica y en Estados Unidos, y liderar el mercado de biocombustibles.

El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano es uno de los principales motores económicos y de generación de empleo de la región, siendo la empresa que más empleo directo genera en la provincia de Ciudad Real y está entre las cinco primeras de Castilla-La Mancha. En sus instalaciones trabajan cerca de 1.500 profesionales con una elevada cualificación que desempeñan su trabajo en puestos muy especializados.

Además del empleo directo, el complejo industrial genera adicionalmente más de 1.000 empleos indirectos en las empresas de servicios y auxiliares, la mayoría, de la comarca. En 2023, Repsol mantuvo relación comercial con más de 130 empresas, un porcentaje muy alto del entorno más cercano a Puertollano, con una aportación económica de 150 millones de euros. Este movimiento económico genera más de 8.700 puestos de trabajo inducidos. El 21% de la población activa de la ciudad de Puertollano tiene algún tipo de relación laboral con Repsol y su Complejo Industrial.

Repsol en Castilla-La Mancha es un motor socioeconómico fundamental en la región: su aportación al PIB de la comunidad autónoma es de un 3% y genera casi el 4% de las exportaciones a nivel regional

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo de las instalaciones de Repsol / Lanza
Un nuevo reactor para esta planta de combustibles renovables en Repsol Puertollano / Lanza
El consejero de Fomento, Nacho Hernando / JCCM
Patricia Franco durante el TechTour 2025 / Lanza
Lourdes Rodríguez, portavoz del equipo de gobierno de Daimiel / Lanza
Reunión celebrada en Toledo con estas empresas y Patricia Franco / Lanza
Cerrar