• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Parada programada plurianual del esquema de Conversión

Repsol Puertollano invertirá 120 millones de euros en la parada programada para marzo y abril

La innovación tecnológica y descarbonización, ejes de la parada del Complejo Industrial de Puertollano

La parada se realiza en la zona de Conversión / Lanza
La parada se realiza en la zona de Conversión / Lanza
Lanza / PUERTOLLANO
Es la parada programada de mayores dimensiones de los últimos tiempos, se va a desarrollar en cuatro grandes áreas operativas y contará con 660.000 horas de trabajo

El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano inicia en marzo la parada plurianual programada de las unidades que integran el esquema de Conversión para incrementar la eficiencia energética y la competitividad y mantener los más altos estándares de fiabilidad y seguridad de sus instalaciones.Con este objetivo, la innovación tecnológica, con la incorporación de las mejores tecnologías disponibles, y la apuesta por la descarbonización son los ejes de los trabajos de la parada programada.

Repsol va a llevar a cabo un desembolso de 120 millones de euros para acometer todos los trabajos previstos. En este sentido, buena parte de las inversiones destinadas a nuevos proyectos se han aprobado en los dos últimos años, durante los cuales,se ha estado trabajando en la preparación de esta parada.

La parada programada plurianual del esquema de Conversión, que se desarrollará en marzo y abril, a lo largo de unos 60 días, es clave para garantizar un nuevo ciclo productivo en condiciones óptimas de funcionamiento y, a la vez, incorporar mejoras tecnológicas innovadoras.

Así, los nuevos proyectos que tienen que ver con la descarbonización de los procesos industriales y con el incremento de la eficiencia energética de las instalaciones supondrán una reducción de emisiones de CO2 de 30.000 toneladas/año. El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano avanza, de esta forma, en su transformación hacia un polo multienergético capaz de generar productos de baja, nula e incluso negativa huella de carbono.

En esta línea se van a llevar a cabo modificaciones de la unidad de Coquer, en el área de Conversión, donde se va a sustituir la turbina de vapor de uno de los compresores de la unidad por un motor eléctrico con una potencia de 2,4 MW. Esto permitirá una reducción de emisiones de CO2 de 17.000 toneladas/año.

Este proyecto forma parte de la estrategia de Repsol de electrificar sus procesos industriales para avanzar en su proceso de descarbonización. En 2021 se llevó a cabo la primera sustitución de una turbina de vapor por un motor eléctrico y ahora, con un segundo motor semejante en la unidad de Coquer, se avanza en la electrificación de las grandes máquinas del Complejo Industrial de Puertollano.

A estos trabajos, orientados a la reducción de emisiones, se suman los que se llevarán a cabo en la unidad de Vacío como son la instalación de nuevos cambiadores de calor más eficientes en paralelo a los actuales y un nuevo precalentador de aire que permitirán un mayor aprovechamiento del calor disponible en la unidad y la consiguiente reducción en el aporte de energía externo.

Automatización y Digitalización

Con respecto a los proyectos de automatización y digitalización, están dirigidos a incrementar la seguridad y competitividad de las instalaciones. Por ejemplo, en la unidad de Coquer se tiene previsto completar la instalación de un sistema de apertura y cierre automático de las cámaras de la unidad donde se produce coque (combustible sólido semejante al carbón), proyecto ejecutado parcialmente en la anterior parada plurianual de la unidad, en 2018. También en esta unidad está proyectada la automatización de los cortes de las cámaras, incrementando así la fiabilidad del proceso.

Otro ejemplo de automatización, enfocado a incrementar la seguridad de la planta, será la instalación de una nueva válvula de aislamiento en el sistema del reactor-generador de la unidad de FCC (unidad donde mejoran la calidad de gasolinas) y la sustitución de algunas de las ya existentes por nuevos modelos de vanguardia tecnológica.

Mantenimiento y fiabilidad

En esta parada, se realizarán trabajos de mantenimiento de alta complejidad técnica en los que se utilizarán las tecnologías más innovadoras y eficientes del sector industrial. Se va a actuar en más de 2.000 equipos diferentes de las 20 unidades que entrarán en parada programada: se inspeccionarán y actualizarán equipos en columnas, depósitos, hornos, chimeneas y antorchas, entre otros.

La seguridad lo primero

La máxima prioridad durante la parada es la seguridad y salud de las personas; habrá un Grupo de Coordinación de Seguridad multidisciplinar formado por 50 personas entre Repsol y profesionales de las empresas auxiliares, que mantendrán reuniones diarias y velarán por que se cumplan las medidas de seguridad permanentemente en los trabajos realizados durante estas semanas.

Este grupo estará apoyado por empresas especializadas en trabajos singulares, tales como trabajos en altura o maniobras con grúas. Se han impartido más de 10.000 horas de formación específica en seguridad y todos los trabajadores que van a intervenir en la parada tienen a su disposición un manual y una app.

Empresas auxiliares

Durante la parada, el volumen de trabajo será superior a las 660.000 horas/hombre. Se estima que, además de la plantilla propia de Repsol, intervendrán más de 1.000 personas de media diaria con puntas de trabajo de hasta 2.000 personas. Para llevar a cabo el importante número de trabajos e inspecciones técnicas participan 87 empresas contratistas, con alta especialización y capacitación técnica. El 90% de estas empresas son de la comarca de Puertollano.

Con ellas se lleva trabajando y planificando estos trabajos desde hace cerca de dos años. La semana pasada se llevó a cabo la primera de las reuniones de coordinación en materia de seguridad incluidas en el calendario de parada. Durante la misma se trasladaron los objetivos de seguridad como, por ejemplo, la tolerancia cero a los comportamientos inseguros y objetivos derivados de la gestión de residuos y medioambiental, que cuenta con su propio plan de acción.

Se trata de la parada con mayor complejidad y dimensión de las realizadas hasta la fecha tanto por volumen de trabajo como por el número de profesionales que van a participar en la misma. La preparación de la logística ha sido minuciosa, por ejemplo, en aspectos relativos a la gestión del transporte colectivo eficiente y seguro, recomendando el uso de autobús o coche compartido y garantizando zonas de aparcamiento adicionales a las existentes en el Complejo Industrial, como las habilitadas en el Centro de Transportes de Puertollano.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Rosa Melchor durante el viaje a China / Lanza
Piscina María Luisa Cabañero de Puertollano / Lanza
Cementerio de Puertollano / Lanza
El diputado de VOX José María Figaredo interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados / Lanza
La pérgola tiene orientada sus vistas hacia el pantano de Carboneras / Lanza
Un nuevo reactor para esta planta de combustibles renovables en Repsol Puertollano / Lanza
Cerrar