lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
19 marzo 2025
ACTUALIZADO 12:54
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Cultura

Un recorrido por la historia para conocer el devenir de la Cueva de los Muñecos en Abenójar

El arqueólogo y técnico de Patrimonio, Honorio Javier Álvarez García, ha impartido este jueves una conferencia en el Convento de la Merced

Honorio Javier Álvarez García en un momento de su conferencia / Clara Manzano
Honorio Javier Álvarez García en un momento de su conferencia / Clara Manzano
Fran Solís / CIUDAD REAL

Un recorrido por los avatares de la Cueva de los Muñecos en Abenójar, que cumple 145 años desde su descubrimiento, ha sido el tema sobre el que ha girado la conferencia que esta tarde se ha celebrado en el Convento de la Merced y que ha sido impartida por el arqueólogo y técnico de Patrimonio de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno regional, Honorio Álvarez García.

Durante el desarrollo de la conferencia, titulada ‘Y la Tierra abrió su boca: 145 años del descubrimiento de la Cueva de los Muñecos en Abenójar’, y organizada por la asociación Amigos del Museo de Ciudad Real, Álvarez García ha ido desgranando la historia y todo lo que, durante 145 años, ha ido sucediendo en la Cueva de los Muñecos, monumento natural que ha calificado como un lugar “emblemático” en Abenójar, siendo a su vez “un bien geológico y paleontológico, estando inventariado como Lugar de Interés”.

Aprovechando que el 1 de abril de 2024 se celebra la citada efeméride, el experto ha indicado que la charla «era una manera de darle visibilidad e incitar a las conciencias para que se desarrollen políticas activas para su conservación y puesta en valor, ya que se considera que con los planteamientos actuales de desarrollo sostenible y el ecoturismo, la Cueva de los Muñecos representa un recurso activo de primera magnitud”.

DSC06362
Álvarez García ha hablado sobre la Cueva de los Muñecos en Abenójar / Clara Manzano

También ha señalado que, de manera intermitente, la Cueva de los Muñecos ha sido “objeto de atención de la prensa, al ser bastante conocida”, aunque en este punto ha aclarado que “normalmente toda la información que se vierte en prensa o que es de carácter divulgativo en televisión son una serie de tópicos que no se ajustan a la realidad del monumento natural, al aclarar que en torno a ella se habla de que se desconoce cuando se descubrió, quién fue su descubridor, así como que es enormemente larga, y que es un yacimiento arqueológico donde vivió el ser humano y que los niños del entorno fueron los que la destruyeron”. Por todo ello, Honorio ha querido aclarar todas esas son ideas “equivocadas”, indicando que la cueva, entre otras cuestiones, “tiene unos descubridores claros”.

A lo largo de su alocución también ha explicado cómo los avatares que ha sufrido la cueva “no suponen una cuestión meramente local, sino que la cueva se ha movido en función de avatares que ha sufrido el país entero: se descubre porque en 1878 el Gobierno central manda hacer un mapa geológico para conocer la riqueza minera que tiene la provincia de Ciudad Real. Posteriormente se enfrenta a un periodo más o menos de abandono por parte de las autoridades, y tras la Guerra Civil española, cuando se buscan recursos, sobre todo energéticos para sacar el país adelante tras la guerra, se anuncia a bombo y platillo en el periódico ABC que en el interior de la cueva hay oro y mármol, siendo una fuente de riqueza extraordinaria, lo que le provocó una serie de afecciones que le afectaron seriamente”.

La conferencia de Álvarez García ha continuando explicando como en los años 60 el Ministerio de Información y Turismo consideró que la Cueva de los Muñecos “puede ser un punto de desarrollo turístico de primera magnitud, e incluso se llega a hacer un Parador en torno a ella. Y ya en los años de la transición democrática, vemos como empieza a haber una concienciación social en torno al patrimonio natural y surgen entidades o agrupaciones de carácter ecologistas que intentan su preservación, difusión y puesta en valor”.

Acto seguido, ha repasado la situación actual en la que se encuentra el monumento y se ha referido al camino que deben seguir tanto la sociedad como las administraciones públicas para que “se conserve adecuadamente”, motivo por el cual ha hablado de las figuras de protección y de la legislación que hay en torno a la cueva.

A su vez se ha referido a las diversas investigaciones realizadas en la cueva por los equipos científicos, en uno de los cuales ha participado el propio  Honorio Javier Álvarez García, y con el que “intentamos desentrañar si el ser humano había vivido en el interior de la Cueva de los Muñecos, llegando a la conclusión de que, como intuíamos, no lo hizo, pues es un yacimiento paleontológico de fauna. A su vez hicimos un nuevo mapeo de la cueva, con una nueva cartografía y hemos podido comprender como se ha formado geológicamente, pues la ideas que había hasta ahora no eran acertadas”.

DSC06384
Numerosas personas han asistido a la ponencia / Clara Manzano

De otro lado ha destacado como tratándose de una cueva “pequeña” y de “escaso desarrollo”, su singularidad reside que en la provincia de Ciudad Real no hay ninguna cueva de esas características”, haciendo alusión a que fue labrada en las dolomías precámbricas.

Durante su intervención, también se ha referido a que a día de hoy ni la Cueva de los Muñecos ni un monumento declarado por la UNESCO como la laguna volcánica de Michos están incluidos dentro del ámbito del Geoparque ‘Volcanes de Calatrava’, que está muy cerca de ser declarado Patrimonio de la Humanidad.  

Finalmente, Honorio Javier Álvarez García ha concluido señalando que el patrimonio es “cosa de todos”, al resaltar que “entre todos tenemos que trabajar, sin esperar a que nos venga sobrevenido porque un Ministerio, una Comunidad Autónoma, un Ayuntamiento o una Diputación decida lo que es importante. El Patrimonio es un bien de todos y todos estamos obligados a aportar”.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
'Nobleza española. Grandezas Inmemoriales'. Conferenciantes, y responsables del Círculo./ M.A.S.M
Una conferencia de Carla Peños / Lanza
Cartel de la conferencia y exposición “La moliz y las piedras de afilar en el Campo de Montiel” que tendrá lugar en Alcubillas / Lanza
Juani Santos Olmo (d) durante su charla en La Solana / Lanza
La conferencia de Miguel Ángel Tobías en Villanueva de los Infantes / Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes
Casa de la Cultura de Miguelturra / Lanza
Cerrar