Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Vino

CECRV redoblará esfuerzos para un entorno regulatorio más favorable para el sector y las DDOO

En las próximas semanas CECRV va a llevar a cabo una ronda de contactos con los candidatos al Parlamento Europeo de todos los partidos políticos

Un momento de la asamblea / Lanza
Un momento de la asamblea / Lanza
Lanza / MADRID

La XXXIII Asamblea General de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), la asociación que representa a las denominaciones de origen de vino de España, estableció las prioridades de la organización en 2024. Con el foco puesto en las elecciones europeas que tendrán lugar del 6 al 9 de junio y en el próximo mandato de las instituciones de la Unión Europea, el colectivo de las denominaciones de origen de vino va a poner buena parte de sus esfuerzos en promover un entorno regulatorio más favorable para el sector del vino en general y para las DDOO en particular, indica la conferencia en nota de prensa.
 
Para ello, en las próximas semanas, CECRV va a llevar a cabo una ronda de contactos con los candidatos y las candidatas al Parlamento Europeo de todos los partidos políticos, de forma coordinada con el resto de las organizaciones que forman parte de la European Federation of Origin Wines (EFOW), de la que CECRV forma parte, junto a las organizaciones representativas de las indicaciones geográficas del resto de grandes países productores europeos (Francia, Italia y Portugal, además de España). Ese contacto tendrá lugar, de forma complementaria, desde diferentes ámbitos territoriales (autonómico, nacional y europeo). La finalidad, hacerles constar a nuestros próximos representantes en las instituciones de la UE las demandas, las preocupaciones, las necesidades y los anhelos de las denominaciones de origen para el próximo mandato.

Asimismo, en el segundo trimestre del año, la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas mantendrá también contacto con los grupos parlamentarios a nivel nacional, con el fin de hacerles partícipes de los retos del sector del vino y de las figuras de calidad en la presente legislatura y buscar soluciones y propuestas que permitan reforzar el sector y dotar a las denominaciones de origen de vino de las mejores herramientas para seguir contribuyendo a que viticultores y bodegas aumenten su comercialización y lo hagan con mayor rentabilidad. En línea con ello y conscientes de que uno de los principales problemas que actualmente tiene el sector es la caída del consumo, en la Asamblea General se anunció que CECRV organizará en el mes de mayo un seminario formativo sobre comercialización y ventas para bodegas adscritas a denominaciones de origen de vino.

Por otra parte, CECRV acordó también potenciar la comunicación de la organización, con la vista puesta en lograr una mayor difusión de las principales reivindicaciones, acciones y propuestas de las denominaciones de origen de vino como colectivo. Entre esas acciones, figura el Día del Vino D.O., un evento festivo y reivindicativo que se celebra simultáneamente en diferentes denominaciones de origen de vino y que celebrará su 8ª edición el día 11 de mayo.

Además de aprobar las prioridades de la organización en 2024, la XXXIII Asamblea General de CECRV sirvió para presentar formalmente el estudio de sostenibilidad económica y social de las denominaciones de origen de vino realizado en el marco del Protocolo General de Actuación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y CECRV y que completa el estudio sobre la sostenibilidad medioambiental de las DDOO de vino que ya se hizo en 2022.

El estudio, ejecutado por la empresa Ikertalde (especializada en estrategia institucional y planificación y evaluación de políticas públicas), se encuentra publicado en la web del Ministerio, y, entre otras cosas, aporta un marco metodológico de medición de impactos: establece los tipos de impactos (estructurados en 10 dimensiones: identidad, arraigo y sentido de pertenencia; preservación y puesta en valor del patrimonio material e inmaterial; desarrollo territorial y fijación demográfica en el medio rural; empleo y oportunidades laborales; tracción económica y efecto spillover; atracción de inversión; bienestar y cohesión social; igualdad e inclusión; salud, alimentación y consumo responsable; y gobernanza multinivel), los indicadores de medición y la forma de medirlos. El estudio determina además líneas de actuación para el avance colectivo en esta materia, a nivel de denominaciones de origen (esta parte del estudio no está publicada, ya que está destinada solo a los consejos reguladores).

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Entrada de Los Cortijos, un pueblo dividido en dos aldeas que apenas supera los 800 habitantes / J. Jurado
El vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, en Bruselas / Lanza
Mesa redonda 'Acompañando el relevo en el Sector Agro' en Fercam
Imagen de la pasada edición de Fercam /Clara Manzano
El director de Fercam, Pablo Camacho / Lanza
El diputado regional del PP, por la provincia de Ciudad Real, Santiago Lucas-Torres / Lanza
Cerrar