lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
20 marzo 2025
ACTUALIZADO 00:13
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Bajo el lema 'El efecto ser humano'

La Diócesis de Ciudad Real presenta la campaña contra el hambre de Manos Unidas

En el acto ha participado la misionera india Pennamma Vattapulathu Joseph, de la Congregación de Misioneros María Auxiliadora

Presentación de la campaña contra el hambre de Manos Unidas / Elena Rosa
Presentación de la campaña contra el hambre de Manos Unidas / Elena Rosa
J.M. Beldad
Manos Unidas celebrará actividades en parroquias, centros educativos, en la calle y en otros foros. Además, vigilas de oración o el Día del Ayuno Voluntario

El Salón del Obispado ha sido el escenario elegido este lunes por la Diócesis de Ciudad Real para de la presentación de la LXV Campaña contra el hambre de Manos Unidas, llevada a cabo por Conchita Martínez, la responsable diocesana de la organización. Bajo el lema ‘El efecto ser humano’, esta campaña busca concienciar sobre la necesidad de construir un planeta sostenible, libre de pobreza, hambre y desigualdad. En el acto ha participado la misionera india Pennamma Vattapulathu Joseph, de la Congregación de Misioneros María Auxiliadora. Asimismo, participará en las diversas actividades en toda la diócesis.

Manos Unidas, la organización de la Iglesia católica en España dedicada a la ayuda, promoción y desarrollo de los países desfavorecidos, cumple 65 años de trabajo en la construcción de «un mundo más justo». En este segundo año del quinquenio 2023-2027, titulado ‘El reto de la dignidad: Liberar a la humanidad de la pobreza, del hambre y de la desigualdad desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 1)’, la organización se centra en la justicia climática.

La campaña destaca «la urgencia de alcanzar un planeta sostenible», y lo hace abordando las consecuencias de la desigualdad medioambiental que afecta a millones de personas, especialmente en el sur global. Manos Unidas se enfoca en los derechos básicos como la alimentación, el agua potable, la salud y un entorno saludable, destacando la necesidad de priorizar a los pobres, débiles y vulnerables en la lucha contra el cambio climático.

Conchita Martínez, responsable diocesana de Manos Unidas, en rueda de prensa / Elena Rosa
Conchita Martínez, responsable diocesana de Manos Unidas, en rueda de prensa / Elena Rosa

‘El efecto ser humano’, lema de la campaña

Con el lema ‘El efecto ser humano’, Manos Unidas busca destacar el doble poder del ser humano para transformar el mundo tanto positiva como negativamente. La organización reconoce la «deuda ecológica» entre los países del norte y del sur, y aboga por una conversión ecológica a nivel personal y comunitario.

A pesar de los desafíos actuales, Manos Unidas insta a un compromiso personal con los «descartados climáticos» y solicita la participación activa de la política global en la lucha contra el cambio climático. La organización también hace un llamamiento a la conciencia individual para cambiar hábitos diarios y evitar actividades con impacto ambiental negativo.

Cartel de la campaña de Manos Unidas 2024 / Lanza
Cartel de la campaña de Manos Unidas 2024 / Lanza

En el año 2024, Manos Unidas se une a la celebración del centenario de la Convención de Ginebra sobre los Derechos de la Infancia, reconociendo la vulnerabilidad de este grupo ante las consecuencias del cambio climático. La organización implementará proyectos de cooperación para crear resiliencia en las comunidades, abordando la desigualdad climática y promoviendo la sostenibilidad en diversas áreas como energías renovables, adaptación al cambio climático, reforestación, agricultura sostenible y ayuda a migrantes medioambientales.

La meta es contribuir a la eliminación de la desigualdad climática y hacer que la lucha contra el hambre y la pobreza sea más efectiva en el mundo. La vulnerabilidad climática afecta directamente al derecho a la alimentación de las poblaciones más empobrecidas al incidir en la agricultura, según Manos Unidas Asimismo, esto compromete el derecho al agua debido a la contaminación de ríos y acuíferos, y ha generado un incremento en las migraciones como consecuencia de la pérdida de terrenos, áreas de pesca tradicionales, así como infraestructuras y viviendas a causa del aumento del nivel del mar, asegura la ONG.

Pennamma Vattapulathu, la misionera de María Auxiliadora agradecida a Manos Unidas

En un emotivo testimonio durante la presentación de la LXV Campaña contra el hambre de Manos Unidas, la misionera india Pennamma Vattappulathu Joseph, perteneciente a la Congregación de Misioneros María Auxiliadora, ha compartido su conmovedora experiencia personal con la organización y la transformación que ha presenciado a través de su labor.

«Nací en el estado de Kerala -India-, y como después de los estudios de bachillerato quise ser misionera, llegué a ser misionera en España» ha expresado la misionera. Después de su formación religiosa y profesional, ya que realizó estudios de Enfermería en Madrid, regresó a la India y desde hace cinco años se encuentra nuevamente en España como parte del grupo de gobierno de la Congregación de María Auxiliadora.

Pennamma ha comentado que su conexión con Manos Unidas se centra en proyectos que «han marcado la diferencia en comunidades necesitadas». La misionera ha hablado de la experiencia de la creación de una escuela que pasó de comenzar con 10 niños a albergar actualmente a 1.500 estudiantes gracias a la ayuda de Manos Unidas. «Empezamos con 10 niños y llegó la ayuda de Manos Unidas, porque vimos que los niños quieren estudiar y en nuestras manos no hay posibilidad». Pennamma ha señalado que desde la organización fueron a ver la obra, la construcción de la escuela y vieron que según el plano que habíamos mandado, lo están haciendo», ha asegurado Pennamma.

La misionera ha valorado el meticuloso proceso de Manos Unidas para aprobar y verificar proyectos, ya enfatizado que «el dinero que se entrega, dinero que se recibe y que está implementado y utilizado de manera digna para ayudar a los que necesitan más». Pennamma también ha resaltado la importancia de la ayuda en áreas cruciales como la educación, la salud y el acceso al agua potable, con proyectos en India y Malawi.

Pennamma Vattappulathu Joseph, misionera de la Congregación de María Auxiliadora y enfermera / Elena Rosa
Pennamma Vattappulathu Joseph, misionera de la Congregación de María Auxiliadora y enfermera / Elena Rosa

La transparencia y la dedicación de Manos Unidas en cada etapa del procesoson clave para Pennamma: «Cuando dicen que viene Manos Unidas te bate el corazón porque sabes que podrás ayudar a los demás». Su testimonio ha revalorizado la esencia de la organización y su compromiso con mejorar las condiciones de vida de aquellos que más lo necesitan.

Actividades de lanzamiento de campaña

Para el lanzamiento de la LXV Campaña contamos con la participación de una misionera que nos acompañará en las diversas actividades previstas en toda la diócesis. Se trata de Pennamma Vattappulathu Joseph, de la Congregación de Misioneras María Mediadora.

Se celebrarán actividades en parroquias, centros educativos, en la calle y otros foros. Además, vigilias de oración o el Día del Ayuno Voluntario, como gesto de apoyo a los más 828 millones de personas que sufren hambre. Proponemos donar el importe de la comida, del café o del aperitivo de ese día a la lucha contra el hambre.

Actos en la capital

Martes 6 de febrero –> 20:00 h.: Presentación de la LXV Campaña en el Antiguo Casino. Testimonio misionero. Entrega de los Sellos solidarios a empresas y entidades colaboradoras en 2023 y actuación musical.

Viernes 9 de febrero –> 11:00 h.: Mesas informativas y recaudatorias en la calle.

18:00 h.: Lectura del Manifiesto contra el Hambre en la Plaza de El Pilar de Ciudad
Real. Colabora el Club Balonmano Ciudad Real.

Domingo 11 de febrero –> Jornada Nacional de Manos Unidas: 12:00 h.: Eucaristía de la Jornada de Manos Unidas en la catedral, presidida por el obispo, don Gerardo Melgar.

Martes 13 de febrero –> 20:00 h.: Vigilia de oración con la colaboración del coro juvenil de la parroquia de Santiago con canciones de Hakuna. En la parroquia de La Merced.

Lunes 19 de febrero: Cena del hambre –> 20:00 h: A cargo del grupo joven de voluntarios y la Pastoral Universitaria. En la Capilla HH. María Inmaculada y Centro Juvenil San Juan Pablo.

El domingo 11 de febrero se celebra la Jornada Nacional con las eucaristías en las parroquias de la diócesis, en las que se hacemos la única colecta anual.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cartel de la exposición “El efecto ser humano” de Manos Unidas, que puede verse en Valdepeñas / Lanza
Imagen de la cata en Membrilla / Lanza
Voluntarios de Cáritas y Manos Unidas del Arciprestazgo Mancha-Sur en Valdepeñas en los actos realizados con motivo del Jubileo de la Esperanza / Cáritas y Manos Unidas
Radio Izcanal
Cartel de Cáritas y Manos Unidas / Lanza
Conchita Martínez explica el contenido de los distintos paneles que integran la muestra / Clara Manzano
Cerrar