• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Unesco

La Diputación, muy optimista a que el Geoparque Volcanes de Calatrava sea una realidad el día 27

La institución pide a otras administraciones que eviten acciones que la Unesco pueda considerar “injerencia política” y den al traste con la declaración

Alfonso Martín-Grande, Sonia González y Concepción Labrador /Clara Manzano
Alfonso Martín-Grande, Sonia González y Concepción Labrador /Clara Manzano
Juan Carlos Chinchilla / CIUDAD REAL

La Diputación Provincial de Ciudad Real dirigirá a París su mirada el próximo 27 de marzo, donde a menos que haya sorpresa la UNESCO aprobará la declaración del Geoparque Volcanes de Calatrava Ciudad Real, el proyecto impulsado hace dos años por la institución provincial.

La vicepresidenta primera de la Diputación, Sonia González, informó de que en los últimos meses se han ido realizando los trámites necesarios para que la UNESCO proceda a la declaración del Geoparque. En este sentido, subrayó que “en el momento actual no cabe otra defensa o personación en el proceso,”, en referencia al viaje a la sede de la UNESCO que anunció el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, como embajador de la región para defender varias candidaturas a ser reconocidas como Patrimonio Mundial y Cultural.

En concreto, Castilla-La Mancha tiene las candidaturas del Paisaje Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza, así como la del Geoparque Volcánico Campo de Calatrava.

Para Sonia González es poco prudente una acción de estas características, sobre todo porque la UNESCO exige que no se produzcan injerencias políticas. “Obrar de otro modo no es en absoluto responsable, ya que podría poner en riesgo la declaración en un momento que la decisión ya está tomada”, manifestó González.

En este sentido, indicó que todo lo que había que argumentar y poner en valor ya ha sido trasladado a las instancias competentes de la UNESCO en base a un calendario de actuación que se ha cumplido de forma escrupulosa.

Proceso

Sonia González, acompañada por el coordinador del Geoparque, Alfonso Martín-Grande Anguita, por la técnico Concepción Labrador, explicó que los Estatutos del Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques de la UNESCO, establecen muy claros los pasos a seguir para la declaración de un Geoparque.

RP-Geoparque-_Clara-Manzano-98
Alfonso Martín-Grande, Sonia González y Concepción Labrador /Clara Manzano

Informó de que el proceso se ha llevado a cabo de forma meticulosa desde la Diputación de Ciudad Real. Arrancando el 16 de mayo de 2022, cuando se sometió a información pública, a través del Boletín Oficial de la Provincia, el dossier de la Solicitud UNESCO Global Geoparks ‘Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’.

Nueve días más tarde, se presentó a la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, el dossier de la Solicitud UNESCO Global Geoparks. ‘Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’. Y el 23 de junio de ese mismo año la Diputación realizó la defensa de la solicitud ante la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO.

Después del verano, el 14 de septiembre, con el apoyo de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, se remitió la solicitud UNESCO Global Geoparks. “Volcanes de Calatrava. Ciudad Real” a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultural.

 González ha explicado, asimismo, que del 7 al 11 de agosto del pasado año dos evaluadoras de la UNESCO, Kristin Rangnes y Martina O´Neill, visitaron el territorio que se propone como Geoparque. Y que el 4 de septiembre, en la ciudad de Marrakech, el Consejo de Geoparques Mundiales de la UNESCO propuso al Consejo Ejecutivo de la UNESCO, la aprobación de nuestro Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real, junto a otros quince del resto del mundo.

 Y ha concluido la cronología de la tramitación del proyecto la vicepresidenta segunda de la Diputación que del 13 y 27 del presente mese de marzo se está celebrando la 219 Reunión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO en París. Ha añadido que en el punto 8 del orden del día, que versa sobre la declaración de nuevos geoparques mundiales de la UNESCO, aparece que “el Consejo Ejecutivo podrá adoptar la decisión de hacer suyas las designaciones de geoparques mundiales de la UNESCO decididas por el Consejo de los Geoparques mundiales de la UNESCO en su octava reunión, celebrada en Marrakech (Marruecos) los días 4 y 5 de septiembre”.

 Resumiendo el proceso, ha señalado dos hitos, el Consejo de los Geoparques mundiales de la Unesco, celebrado en Marrakech a principios del pasado mes de septiembre. Y el informe que elaboraron las evaluadoras después de visitar el territorio un mes antes.

Poner en valor el patrimonio geológico

La vicepresidenta segunda de la Diputación ha dicho también que el Equipo de Gobierno está muy satisfecho del trabajo realizado, puesto que la declaración, si se consigue, contribuirá a poner en valor el excepcional patrimonio geológico y los recursos naturales y culturales que acredita un territorio en el que están incluidos 40 municipios de la provincia. Ha destacado, sobre todo, el importante abanico de posibilidades de desarrollo económico que se abre, ya que el geoparque pone en el mapa turístico mundial a la provincia de Ciudad Real, sobre todo a las comarcas del Campo de Calatrava, Puertollano y Almadén, donde existen algunos núcleos muy afectados por la despoblación.

En este sentido, González ha mostrado su agradecimiento a todas las personas que han hecho posible que el proyecto se encuentre a punto de obtener la declaración. Ha mencionado a políticos, a representantes del tejido socio-económico, a los trabajadores de la institución provincial y a todos los que han creído en el proyecto y han trabajado intensamente.

RP-Geoparque-_Clara-Manzano-110
Alfonso Martín-Grande, Sonia González y Concepción Labrador /Clara Manzano

El trabajo continuará

Por último, ha comentado que si finalmente se hace realidad el Geoparque “Volcanes de Calatrava. Ciudad Real” se va a tener que trabajar intensamente porque es evaluado cada cuatro años por la UNESCO, ya que este organismo no hace declaraciones de por vida. Se puede retirar si no se realizan acciones que impulsen el desarrollo del territorio.

Al respeto ha añadido que ahí es donde se tiene que ver la defensa e implicación de todas las instituciones. En su opinión, se tienen que involucrar con apoyo económico y presupuestos, unidas para defender de forma continuada y responsable una iniciativa que supondrá un revulsivo importante para cuarenta pueblos ciudadrealeños, tanto desde el punto de vista económico como social.

Presupuesto

Ha recordado que se concedió un Plan de Sostenibilidad Turística dotado con 4’5 millones de euros, a los que se sumará 1 millón más que ha presupuestado la Diputación de Ciudad Real, así como otros 100.000 euros para gastos corrientes y de gestión. Se trata de unas iniciativas que se llevarán a cabo salga adelante o no la declaración, según ha asegurado González.

 “No cabe duda de que esta institución va a seguir desarrollando programas y actividades de investigación, de educación, de sensibilización ambiental, de comunicación y de dinamización de los sectores socioeconómicos, con el objetivo de consolidar la declaración de geoparque a lo largo del tiempo como recurso de impulso y desarrollo económico, cultural y social del territorio”, concluyó Sonia González.

Una de las primeras actividades tras la más que posible declaración es una conferencia del geólogo Jesús Martínez Frías, que mostrará las analogías del Campo de Calatrava con el planeta Marte.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La visita al parque infantil temático de Pozuelo de Calatrava es una de las mejores opciones de Semana Santa para las familias  / Clara Manzano
Reunión entre el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro
Sonia González, vicepresidenta segunda de la Diputación, hace balance del primer año del Geoparque 'Volcanes de Calatrava. Ciudad Real' y habla de los numerosos proyectos en marcha / Clara Manzano
Monumento del Carbonífero de Puertollano, uno de los puntos con más interés del Geoparque ‘Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’ / Clara Manzano
Eclipse parcial de Sol del sábado y cómo se verá desde Ciudad Real / Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar