• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Geovol lleva a Almadén una exposición sobre volcán de La Palma

20230109 125203 scaled
La exposición recoge una selección de 30 fotografías del archivo de miles de fotografías originales / Lanza
Aníbal B. C. / CIUDAD REAL
Con estas imágenes, ha señalado Gosálvez, Geovol -UCLM quiere fomentar entre las jóvenes la vocación por la ciencia y, en este caso, por la geografía y por la geomorfología volcánica

La exposición sobre el volcán de La Palma promovida por el Grupo de Investigación Geomorfología, Territorio y Paisaje en Regiones Volcánicas (Geovol-UCLM) se puede ver desde el pasado día 9 de enero en el IES Mercurio de Almadén donde permanecerá hasta el próximo viernes 20 de enero.

La exposición recoge una selección de 30 fotografías del archivo de miles de fotografías originales que los miembros del grupo obtuvieron en sus campañas científicas tanto durante la erupción del volcán de La Palma, como de los trabajos de recuperación que está llevando el Gobierno de Canarias y en los que este grupo está colaborando a través del Instituto de Volcanología de Canarias (Involcan).

Las fotografías de la exposición, ha explicado el director de Geovol -UCLM, el profesor Rafael U. Gosálvez Reay, se han agrupado en cuatro temáticas: el proceso eruptivo y las morfologías generadas durante la construcción del volcán; los riesgos volcánicos asociados a esta erupción; el papel de los científicos con especial relevancia el de las mujeres científicas, y un cuarto bloque de perfil más artístico.

En relación con el proceso eruptivo, se muestran imágenes que relatan la construcción del volcán, un complejo cono de piroclastos con hasta nueve bocas eruptivas, la emisión de las coladas de lava y la columna eruptiva.

En relación con las formas originadas a lo largo de los tres meses de erupción, se presentan distintas imágenes sobre los cráteres abiertos, las fisuras eruptivas secundarias, las coladas de lava, tanto de tipo pahoehoe (más fluidas) como AA (más lentas y con una superficie escoriácea) y el propio cono con su elevada complejidad morfológica.

Así mismo, se muestra un mapa con la evolución de las coladas de lavas a lo largo de todo el proceso eruptivo.

En cuanto a los riesgos volcánicos, se muestran fotografías que recogen el impacto generado en la destrucción de viviendas, cultivos e infraestructuras, provocada sobre todo por las coladas de lava.

Gosálvez ha recordado que las coladas de lava han cubierto una superficie de casi 12 kilómetros cuadrados, con un volumen de 188 millones de metros cúbicos y una potencia máxima de 70 metros y, destruyendo 2.800 edificaciones, 74 kilómetros de carreteras, 15 de calles urbanas y arrasando con cientos de hectáreas de cultivos, principalmente plataneras.

En cuanto al papel de los científicos y en especial de las mujeres científicas, ha resaltado el papel fundamental jugado por las mujeres científicas en el proceso de emergencia, en la reconstrucción y en el estudio del volcán, recordando los miembros de Geovol -UCLM a Carmen López, hija del pintor tomellosero Antonio López, que en calidad de Subdirectora General de Vigilancia, Alerta y Estudios Geofísicos del Instituto Geográfico Nacional formó parte del Comité Director de Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca) como portavoz del Comité Científico.

En las fotografías también se puede ver el trabajo de las investigadoras de Geovol Elena González y Estela Escobar.

Con estas imágenes, ha señalado Gosálvez, Geovol -UCLM quiere fomentar entre las jóvenes la vocación por la ciencia y, en este caso, por la geografía y por la geomorfología volcánica.

Finalmente, ha señalado que la exposición, que se puede ver en el IES Mercurio de Almadén gracias a la iniciativa de la profesora de Geografía e Historia Isabel López Espinosa, se complementará con una conferencia sobre el volcán de La Palma que será impartida el próximo día 20 de enero, por la profesora del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la UCLM e investigadora de Geovol -UCLM, la doctora Estela Escobar.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Castillo de Mortara de Piedrabuena, con paredes de piedra volcánica / Elena Rosa
El volcán de cerro de la Cruz se levanta sobre una serrata paleozoica al norte del casco urbano de Alcolea de Calatrava/ D.Peris
Rafael Gosálvez, geógrafo de la UCLM y director de Geovol / Clara Manzano
 Lanza
"Nuestro volcanismo recoge la mayor concentración de humedales volcánicos de Europa Continental" / Geovol
Se trata de la cuarta entrega de la colección 'Cuadernos de Corral de Calatrava'
Cerrar